EE UU admite por primera vez los graves efectos del CO2
La Agencia de Medio Ambiente abre el camino para poner techo a las emisiones
La Agencia de Protecci¨®n Medioambiental de EE UU (EPA, por sus siglas en ingl¨¦s), dependiente del Gobierno federal, declar¨® ayer que el di¨®xido de carbono, junto con otros cinco gases contaminantes, supone una seria amenaza contra la salud, abriendo el camino para que el Gobierno norteamericano pueda regular y poner l¨ªmites, por primera vez, a la emisi¨®n de este tipo de gases a los que la comunidad cient¨ªfica responsabiliza del aumento de la temperatura global.
En un informe cient¨ªfico encargado por el Tribunal Supremo de EE UU en 2007, la EPA concluye que "en las actuales circunstancias, la conclusi¨®n de que los gases de efecto invernadero en la atm¨®sfera suponen un peligro para la salud y el bienestar p¨²blicos es convincente y apabullante". Y a?ade: "Las demostraciones cient¨ªficas que se describen en este informe son el producto de d¨¦cadas de investigaciones por parte de miles de cient¨ªficos".
La decisi¨®n supone un nuevo rumbo en materia medioambiental
El informe alerta de que el cambio clim¨¢tico amenaza la seguridad del pa¨ªs
Tras su revisi¨®n, la EPA concluye que, si no se ataja a tiempo, el cambio clim¨¢tico acabar¨¢ provocando desastres naturales como sequ¨ªas permanentes, lluvias torrenciales, olas de calor y un aumento dr¨¢stico del nivel del mar, entre muchos otros efectos.
Adem¨¢s, se retrata al aumento de la temperatura global como una seria amenaza contra la seguridad de EE UU. "El cambio clim¨¢tico puede agravar los problemas ya existentes en ciertas regiones del mundo, como la pobreza, las tensiones sociales, la degradaci¨®n general del clima y los conflictos sobre bienes como el agua, cada vez m¨¢s escasos", reza el estudio.
La mujer al mando de esta agencia federal, sin embargo, no permiti¨® ayer que cundiera el alarmismo. Lisa P. Jackson, que lleg¨® a la EPA con el nuevo Gobierno, dijo que "afortunadamente, el presidente Obama ha pedido un cambio hacia una econom¨ªa menos basada en el carb¨®n y que haya un fuerte liderazgo en el Congreso en materia de energ¨ªas renovables y legislaci¨®n en materia clim¨¢tica".
Estas conclusiones hubieran sido un rev¨¦s para el antecesor de Obama. George W. Bush fue siempre reacio a imponer l¨ªmites obligatorios a la emisi¨®n de CO2, por los efectos que podr¨ªa tener la medida sobre la econom¨ªa nacional.
Al final de su mandato, reconoci¨® t¨¢citamente que el hombre podr¨ªa ser responsable del cambio clim¨¢tico, pero no tom¨® ninguna medida dr¨¢stica para atajar el problema. El 20 de enero se march¨® de la Casa Blanca sin ratificar el Protocolo de Kioto, un tratado que impone l¨ªmites de emisiones a los pa¨ªses desarrollados, firmado por m¨¢s de 180 pa¨ªses.
Este informe de la EPA supone el inicio oficial de un nuevo rumbo en materia medioambiental en la Casa Blanca. Obama ha pedido que las nuevas normas sean fruto de la colaboraci¨®n de dem¨®cratas y republicanos y que sea el Congreso el que le env¨ªe una ley que pueda ratificar y que incluya un sistema de bonos energ¨¦ticos, seg¨²n los cuales cada empresa contaminante tendr¨ªa que comprar permisos para emitir CO2. La agencia abre ahora un periodo de 60 d¨ªas en el que aceptar¨¢ matizaciones a su informe. Luego podr¨¢ emitir nuevas normas que afecten a aquellos sectores que considera m¨¢s contaminantes: automoci¨®n y plantas energ¨¦ticas.
Por otro lado, la Administraci¨®n Obama ha dado un paso m¨¢s para acabar con las restricciones de Bush respecto a las c¨¦lulas madre. Un nuevo protocolo, que se cerrar¨¢ en julio, permitir¨¢ que los cient¨ªficos generen l¨ªneas celulares a partir de embriones desechados por cl¨ªnicas de fertilidad con el fin de buscar tratamientos para enfermedades como el alzh¨¦imer o la diabetes. El Instituto Nacional de Salud de EE UU propuso ayer nuevas reglas que facilitan la financiaci¨®n p¨²blica de la investigaci¨®n con c¨¦lulas embrionarias. Contin¨²a la prohibici¨®n de crear embriones destinados a la investigaci¨®n y la clonaci¨®n.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.