Casas burbuja en mitad del mar
Tres investigadores promueven viviendas flotantes ecol¨®gicas
Son tres: Joan, ingeniero industrial, Joaqu¨ªn, arquitecto bioclim¨¢tico, y Jaime, ingeniero naval. Este tr¨ªo de investigadores asentados en Valencia, adem¨¢s de locos por todo lo relacionado con la n¨¢utica -el segundo de ellos va a salir la vuelta al mundo en el verano de 2010 siguiendo la ruta de Magallanes durante cinco a?os-, creen tener entre sus manos una alternativa al ladrillo y a la destrucci¨®n del litoral, e incluso una filosof¨ªa de vida diferente a dos millas de tierra: casas flotantes en mitad del mar, completamente aut¨®nomas, y por unos 60.000 euros. El ¨²nico problema, la falta de ayudas o subvenciones para que el proyecto despegue; el resto, ya est¨¢ ideado.
Todo comenz¨® a partir de un comentario mientras practicaban submarinismo en Menorca, el verano pasado. El hecho de tener que ir y volver al hotel para cambiar las botellas o lavar los monos de neopreno les causaba una gran incomodad, lo que hizo que se plantearan una pregunta "?Y si tuvi¨¦ramos una base, como las que tienen los astronautas en el espacio, pero en el oc¨¦ano?". Dicho y hecho los tres se pusieron a investigar sobre los materiales que se deber¨ªan usar para conseguir la vivienda o laboratorio flotante, la forma que deber¨ªa tener para que la fuerza de las olas no se la llevara, e incluso c¨®mo hacer que toda la energ¨ªa que necesitara fuera renovable para no depender en nada de tierra firme.
Ancladas al fondo y de forma cil¨ªndrica, las casas costar¨ªan unos 60.000 euros
"Tenemos un gran curr¨ªculo a nuestras espaldas y somos productivos, pero aun as¨ª no conseguimos financiaci¨®n", explic¨® Joaqu¨ªn. Este peri¨®dico intent¨® averiguar la cantidad de dinero que las administraciones p¨²blicas destinan a este tipo de proyectos sin ¨¦xito, a lo que el arquitecto bioclim¨¢tico respondi¨® que es esa ausencia de impulso e informaci¨®n lo que "obliga a la fuga de cerebros en Espa?a".
A pesar de que de momento s¨®lo es una idea, la construcci¨®n de la casa flotante puede no ser una utop¨ªa (hay varios proyectos de islas artificiales), porque adem¨¢s de estar pensada como habit¨¢culo, tambi¨¦n se le podr¨ªa dar un uso cient¨ªfico o como laboratorio. El material principal ser¨ªa el composite, que es ligero y muy resistente, y la forma cil¨ªndrica -de 8 metros de di¨¢metro y con capacidad para ocho personas- porque estos dos factores abaratar¨ªan el precio un 30%. Adem¨¢s, alrededor de la casa se dispondr¨ªa un anillo flotante que har¨ªa de rompeolas ante la posibilidad de un temporal. El lastre, la aleta estabilizadora y los cinco anclajes la har¨ªan firme y est¨¢tica.
"En el espacio s¨ª que no podremos vivir nunca, pero ?por qu¨¦ no en el mar?", se pregunta Joaquin. "El Mediterr¨¢neo ser¨ªa un buen lugar, pero hemos pensado en los lagos de Suiza como mejor opci¨®n", explica desde el astillero donde est¨¢ construyendo Pangea, el barco con el que dar¨¢ la vuelta al mundo. Seg¨²n el estudio Gomis Art i Disseny, dedicado entre otras cosas a la construcci¨®n de casas flotantes, aunque diferentes, el problema que tienen en Espa?a es que las administraciones competentes o los puertos deportivos no dan los permisos necesarios para su instalaci¨®n, "salvo que sea un bar, una oficina de ventas de barcos o similares", explican. Fuentes del Real Club N¨¢utico de Valencia lo afirman: "Ni damos este tipo de licencias ni est¨¢ contemplado hacerlo en un futuro. Solo barcos".
Otras cualidades que har¨ªan esta casa ¨²nica, ya que hay viviendas de este tipo pero amarradas en embarcaderos, es que ser¨ªa 100% ecol¨®gica.
![Joaqu¨ªn Verdeguer en el barco <b><i>Pangea,</b></i> ahora en construcci¨®n, con el que dar¨¢ la vuelta al mundo.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/PELA73PKFCK6EBZFFYM5AQIG3I.jpg?auth=4fb7f561c0050d2331ea7cd8d4e8654317a9b3cbf1c198230a783414d7adffd4&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.