Adi¨®s a la vieja guardia el¨¦ctrica
Llega el relevo directivo en el sector. Endesa lo contin¨²a con Borja Prado
Los cambios del sector el¨¦ctrico en los ¨²ltimos a?os han provocado que la vieja guardia del sector haya desaparecido pr¨¢cticamente de la primera l¨ªnea de fuego. Quedan algunos ejecutivos en los segundos escalones; pero aqu¨¦llos que protagonizaron el gran cambio del sector en Espa?a, ya no est¨¢n o han perdido poder. Es el momento del relevo.
Los ¨²ltimos episodios confirman esta tendencia. La toma de control de Endesa por la firma italiana Enel, de mayor¨ªa estatal, ha supuesto la salida de un ef¨ªmero Jos¨¦ Manuel Entrecanales de la presidencia y su sustituci¨®n por Borja Prado. Ni uno ni otro pertenecen a la tradici¨®n el¨¦ctrica.
S¨ª la tiene Rafael Miranda, que se mantiene como consejero delegado, pero con poderes recortados. Posiblemente, es el ¨²ltimo mohicano en la c¨²pula. Y no se sabe por cu¨¢nto tiempo. Miranda, que se incorpor¨® hace 22 a?os a Endesa, cuando era p¨²blica, bajo la presidencia de Feliciano Fuster, era el enlace m¨¢s claro de los presidentes que fueron relev¨¢ndose posteriormente (Rodolfo Mart¨ªn Villa, Manuel Pizarro y el citado Entrecanales). Su nombre se baraj¨® para presidente, pero desde hac¨ªa tres meses, los italianos hab¨ªan elegido a Prado. En Endesa quedan otros veteranos como Jos¨¦ Bogas o Antonio Pareja.
Otro que ha dejado el sector es Honorato L¨®pez Isla tras la compra de
Uni¨®n Fenosa por parte de Gas Natural. L¨®pez Isla hizo su camino junto a Victoriano Reinoso y se form¨® en el equipo de Juli¨¢n Trincado. En Fenosa se mantienen de aquella etapa, aunque seguramente en retirada, Jos¨¦ Mar¨ªa Paz, El¨ªas Velasco y Ernesto Mata. La operaci¨®n tambi¨¦n supuso la salida de la presidencia de Pedro L¨®pez Jim¨¦nez, representante de
ACS y que tambi¨¦n presidi¨® la Endesa p¨²blica en tiempos de UCD. ACS, tras vender Fenosa, se apresta a hacer valer su condici¨®n de principal accionista de
Iberdrola con la oposici¨®n del presidente, Ignacio S¨¢nchez Gal¨¢n.
La llegada de S¨¢nchez Gal¨¢n, elegido de una terna de candidatos tras su paso por Airtel (hoy Vodafone) y que acabar¨ªa sustituyendo a ??igo de Oriol en la presidencia, supuso un cambio de la vieja cultura procedente de los tiempos del patriarca sectorial, Jos¨¦ Mar¨ªa de Oriol. S¨¢nchez Gal¨¢n comenz¨® a aplicar m¨¦todos distintos y a saltarse algunas costumbres que romp¨ªan el status quo del sector, como las reuniones de Unesa, la asociaci¨®n sectorial que funciona como patronal. En Iberdrola, resultado de la fusi¨®n entre Iberduero e Hidrola, queda como testimonio de aquella ¨¦poca Jos¨¦ Luis Sampedro, una lumbrera que procede de la antigua Iberduero que presid¨ªa Manuel G¨®mez de Pablos.
Ha cambiado tanto el sector que se da la circunstancia de que el presidente de E.ON (
Viesgo), Miguel Anto?anzas, que s¨®lo lleva seis a?os, parece uno de los veteranos, quiz¨¢s porque su padre, Jos¨¦ Luis Anto?anzas, fue vicepresidente de Iberdrola.
El portador de los valores eternos el¨¦ctricos, en cualquier caso, es Pedro Rivero, presidente de Unesa, en la que ha pasado por todos los puestos directivos desde hace cuatro d¨¦cadas.
Rivero ha sido testigo de todos los cambios del sector: los a?os del desarrollismo, con fuertes inversiones, sobre todo en centrales nucleares; la toma de posici¨®n de los bancos; las peleas, ya en la transici¨®n, entre Oriol, padre, el conde de Superunda (presidente de
Sevillana por el Banco Vizcaya) y Juan Miguel Villar Mir, al que el Banco Santander puso al frente de Viesgo; la moratoria nuclear decretada por el Gobierno socialista de Felipe Gonz¨¢lez en 1983; el posterior intercambio de activos entre las compa?¨ªas; el contrato de Endesa (las empresas privadas ten¨ªan la obligaci¨®n de comprar con un precio fijado a trav¨¦s de una f¨®rmula la energ¨ªa producida por Endesa, que ni distribu¨ªa ni comercializaba); la expansi¨®n de Endesa mediante compras y OPA que redujeron dr¨¢sticamente el mapa el¨¦ctrico (se hizo con ERZ, Sevillana, FECSA,
Hidru?a y Viesgo) y que desde el balc¨®n privado se acusaba de comprar con el dinero que recib¨ªa del famoso contrato; las fusiones logradas (Uni¨®n Fenosa, Iberdrola) y fracasadas (entre Iberdrola y Endesa); el marco legal y estable; la liberalizaci¨®n del sector; la llegada de otros inversores y las ¨²ltimas escaramuzas... Hasta hoy. Rivero ha mantenido la llama encendida. Unesa sigue con su buena imagen como centro de an¨¢lisis sectorial, aunque haya perdido la otra de lobby potente.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.