Las capitales se suben a la bicicleta
Dar pedales crece como alternativa de transporte en Vitoria, San Sebasti¨¢n y Bilbao - Los tres Ayuntamientos elaboran planes de movilidad para este uso
Existe en el Pa¨ªs Vasco una fuerte tradici¨®n ciclista. Hist¨®ricamente se ha orientado hacia lo deportivo y, sobre todo, hacia fuera de las ciudades, pero los datos muestran que cada vez m¨¢s vascos deciden utilizar la bicicleta como medio de transporte urbano. En Vitoria y San Sebasti¨¢n ese uso se ha doblado en s¨®lo cuatro a?os y el objetivo del 5% sobre el volumen del tr¨¢fico total, que propone la reci¨¦n constituida Red Espa?ola de Ciudades por la Bicicleta, parece al alcance de la mano. Las tres capitales han aprobado o trabajan en planes de movilidad que tienen en com¨²n superar la concepci¨®n de la bicicleta como un elemento de ocio y situarla como un veh¨ªculo m¨¢s.
En Vitoria, un 3,27% de personas utilizaban la bicicleta a diario, en 2006 (eran un 1,37% en 2001), y en San Sebasti¨¢n eran un 2,6% el a?o pasado y un 1,7% hace cinco. Son datos municipales en ambos casos. "Hay que llegar al 5% antes de que acabe la legislatura", se reta el alcalde donostiarra Od¨®n Elorza, que presume de utilizar habitualmente este medio de transporte.
Vitoria y Donostia han implicado a los colectivos ciclistas con sus consistorios
En Bilbao, el Ecobar¨®metro del Gobierno vasco contabilizaba s¨®lo un 0,3% de desplazamientos diarios en bici en 2004, pero la concejal de Urbanismo de la capital vizca¨ªna, Julia Madrazo, percibe "una creciente demanda". Y eso, pese a la "peor situaci¨®n de partida", debida a la orograf¨ªa y al tr¨¢fico que soporta la ciudad. Para Madrazo, s¨ªntoma de esa demanda es el ¨¦xito del pr¨¦stamo gratuito de bicis que ofrece el Ayuntamiento. Unas 18.000 personas lo usaron el a?o pasado.
La ordenanza sobre bidegorris de Bilbao, aprobada en diciembre de 2007, pretende dar respuesta al incipiente colectivo de ciclistas urbanos bilba¨ªnos. Plantea habilitar hasta 78 kil¨®metros de v¨ªas ciclistas en ocho a?os. Los 11 primeros se construir¨¢n a partir de ¨¦ste, con un presupuesto de 1,6 millones de euros con cargo a los fondos del Plan Zapatero. Bilbao es, a d¨ªa de hoy, el farolillo rojo de las capitales vascas por kil¨®metros de carril bici. S¨®lo 17, contra los 32 de San Sebasti¨¢n y los 78 de Vitoria.
"En Vitoria tenemos muchos kil¨®metros pero s¨®lo sirven para pasear porque se hicieron sin planificaci¨®n. Est¨¢n inconexos, no han entrado en el centro, no tienen se?ales...", se queja Xabier Arriola, presidente de Gasteizko Bizikleteroak. No obstante, el representante del principal colectivo ciclista de Vitoria es "optimista". El Ayuntamiento cont¨® con ellos para poner en marcha el Observatorio de la Bicicleta, que hace llegar al consistorio las quejas y propuestas de los ciclistas.
El plan director de movilidad ciclista de la capital alavesa, "en elaboraci¨®n", seg¨²n explica la concejal de Medio Ambiente Alba Ca?adas, propone doblar la red de v¨ªas ciclistas hasta los 160 kil¨®metros. En 2009 est¨¢ prevista la construcci¨®n de los primeros 11 kil¨®metros. "Pasaremos de una red que es buena para el ocio a una que tendr¨¢ a la bicicleta como un elemento de transporte", asegura. "En Vitoria la manera m¨¢s r¨¢pida de desplazarse es en bici; est¨¢ estudiado", a?ade la edil, que cree que si "se le quita el miedo" a la ciudadan¨ªa, ofreci¨¦ndoles viales seguros, "llegaremos muy r¨¢pido al 5% de uso".
En San Sebasti¨¢n, el Ayuntamiento colabora tambi¨¦n con el principal colectivo ciclista de la ciudad, Kalapie, en un Observatorio de la Bicicleta. Esto no impide a los ¨²ltimos criticar que con el presupuesto actual "no se puede completar la red ciclista de la ciudad" y, especialmente, que no se haya aprobado a¨²n la actualizaci¨®n del plan municipal de movilidad ciclista, el m¨¢s veterano de Euskadi, ya que data de 2001.
Elorza se defiende: el nuevo plan se empieza a elaborar el mes que viene y, sobre el presupuesto, aunque reconoce que se ha tenido que reducir el gasto "de un mill¨®n a 500.000 euros". A?ade que se est¨¢n construyendo bidegorris sin cargo a estas partidas, "imputando el gasto a las nuevas actuaciones de urbanizaci¨®n". Entre los retos que menciona el alcalde est¨¢ llegar a los barrios altos y conectar con los municipios vecinos. Y entre los logros, el carril bici de Morlans, un t¨²nel de 840 metros s¨®lo para ciclistas, "una de las primeras infraestructuras de este tipo en Europa", que abrir¨¢ antes del verano y conectar¨¢ los barrios de Amara e Ibaeta. Ha costado dos millones, financiados a medias por Ayuntamiento y Gobierno vasco. El consistorio donostiarra prev¨¦ doblar los kil¨®metros de la red ciclista actual entre esta legislatura y la pr¨®xima, conectando con municipios como Astigarraga y Pasaia.
No s¨®lo 'bidegorris'
Los colectivos que promueven el uso de la bicicleta insisten en dos ideas. Uno: al construir bidegorris lo que cuenta no es la cantidad, sino la calidad. Dos: los carriles bici no son siempre la soluci¨®n.
Las fases posteriores del plan ciclista que comienza a ejecutar ahora Bilbao incluir¨¢n la construcci¨®n no s¨®lo carriles bici propiamente dichos, sino tambi¨¦n tramos compartidos con los veh¨ªculos motorizados en zonas de velocidad reducida o "calles amables", seg¨²n detalla la concejal Julia Madrazo. Los planes de Vitoria y San Sebasti¨¢n tambi¨¦n prev¨¦n que las bicis lleguen al centro siguiendo la misma f¨®rmula, compartiendo el escaso espacio con los coches. La gran densidad del centro de las ciudades vascas impone esta alternativa, seg¨²n coinciden varios responsables consultados. Aunque Od¨®n Elorza reivindica la "osad¨ªa" de su corporaci¨®n, al eliminar plazas de aparcamiento en l¨ªnea y carriles de tr¨¢fico para poder colocar bidegorris.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.