El planeta extrasolar m¨¢s ligero tiene dos veces la masa de la Tierra
El objeto gira en torno a un astro, Gliese 581, que est¨¢ a 20,5 a?os luz

En la caza de planetas alrededor de estrellas que no sean el Sol, una de las especialidades de la astronom¨ªa m¨¢s activa de los ¨²ltimos a?os, la consigna es encontrar alg¨²n mundo parecido a la Tierra, al menos por su masa. Hay que tener en cuenta que los casi 350 de estos cuerpos descubiertos en ¨®rbita de otros astros hasta ahora son todos m¨¢s masivos, la mayor¨ªa mucho m¨¢s. Tambi¨¦n lo es el ¨²ltimo planeta extrasolar anunciado, ayer mismo, pero ¨¦ste ya se acerca a los par¨¢metros del nuestro. Se llama Gliese 581 e, tiene una masa de 1,9 veces la terrestre, y es el m¨¢s ligero que se ha descubierto.
"Nada impide que existan planetas extrasolares de la masa de la Tierra", afirm¨® ayer Michael Mayor, el astr¨®nomo suizo que descubri¨®, junto con su colaborador Didier Queloz, el primer planeta en ¨®rbita de otra estrella, en 1995. Pero la mayor¨ªa de esos casi 350 exoplanetas localizados se han detectado por el efecto gravitatorio que ejercen sobre la estrella que orbitan y, como explica Mayor, cuanto menor es su masa, menor es el efecto gravitatorio y m¨¢s dif¨ªcil descubrirlo. As¨ª, el hallazgo de Gliese 581 e adquiere un significado especial, aunque su ligereza no signifique, por s¨ª sola, que sea terrestre o habitable, dada su excesiva proximidad al astro que orbita, advierten los cient¨ªficos.
El nuevo cuerpo, posiblemente rocoso, no est¨¢ en la 'zona habitable'
En 14 a?os se han descubierto 350 objetos alrededor de otras estrellas
"Uno de los hallazgos m¨¢s importantes en este campo ser¨ªa encontrar un planeta que, por su distancia a la estrella, est¨¦ en lo que llamamos la zona habitable, es decir, la zona en que es posible que haya agua en estado l¨ªquido en la superficie de un cuerpo en ¨®rbita all¨ª, lo que podr¨ªa sustentar procesos qu¨ªmicos complejos", record¨® Mayor.
El nuevo planeta, posiblemente rocoso y no un gran globo de gas, cumple una ¨®rbita alrededor de su astro cada 3,15 d¨ªas terrestres; no se conoce su tama?o. Gliese 581 es una estrella enana roja situada a 20,5 a?os luz de distancia de la Tierra en la constelaci¨®n de Libra, inform¨® ayer el Observatorio Europeo Austral (ESO). Con uno de sus telescopios -de 3,5 metros de di¨¢metro- situado en La Silla (Chile), se ha hecho el descubrimiento, gracias a un espectr¨®grafo avanzado.
El nuevo planeta fue presentado ayer en la Universidad de Hertfordshire (Reino Unido), donde se celebra la Semana Europea de la Astronom¨ªa y la Ciencia Espacial. El art¨ªculo en que se explica con detalle el nuevo hallazgo de Mayor y sus colegas se publicar¨¢ en la revista Astronomy and Astrophysics.
Gliese 581 e es el cuarto planeta que se descubre alrededor de esta estrella. Los otros tres, denominados Gliese 581 b, c y d, tienen masas de 16, cinco y siete veces la terrestre, respectivamente. El equipo de Mayor no s¨®lo anuncia ahora el cuerpo m¨¢s ligero de este sistema planetario, sino que tambi¨¦n aporta nueva informaci¨®n sobre los otros tres. El d es interesante: tarda 66,8 d¨ªas en dar una vuelta completa alrededor de la estrella y, por su distancia a la misma, se sit¨²a en la zona habitable. "Gliese 581 d es demasiado masivo para ser ¨²nicamente rocoso, pero tal vez sea un planeta helado que ha migrado hacia las proximidades de la estrella, y podr¨ªa ahora estar cubierto por un gran oc¨¦ano: es el primer candidato serio a mundo acu¨¢tico", especulaba ayer uno de los miembros de equipo, Stephane Udry.
"Es asombroso lo lejos que se ha llegado desde que nosotros descubrimos el primer planeta extrasolar alrededor de una estrella normal, 51 Pegasi", destac¨® ayer Mayor. "La masa del nuevo planeta de Gliese 581 es 80 veces inferior a la de 51 Pegasi b. Es tremendo el progreso que se ha hecho en 14 a?os".
La investigaci¨®n de estos cuerpos planetarios abarca facetas diferentes, incluido el estudio de su evoluci¨®n. Otro equipo de astr¨®nomos present¨® el lunes en la reuni¨®n de Hertfordshire su investigaci¨®n, basada en otro planeta ligero, descubierto con el observatorio en ¨®rbita Corot. Helmut Lammer y sus colegas, sugirieron que ese cuerpo puede ser un n¨²cleo remanente de un planeta mayor, del tama?o de Neptuno, que ha perdido toda su atm¨®sfera por el calor al estar demasiado cerca del astro que orbita. Seg¨²n la modelizaci¨®n que ha hecho este equipo, los planetas extrasolares gigantes que est¨¢n muy pr¨®ximos a su estrella pueden perder hasta una cuarta parte de su masa.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.