La poblaci¨®n biling¨¹e ha crecido del 22% al 37,5% en este cuarto de siglo
La utilizaci¨®n del euskera no aumenta al mismo ritmo que su conocimiento
Los datos son tozudos. A?o a a?o va aumentando en Euskadi el n¨²mero de personas biling¨¹es (declaran dominar tanto el euskera como el castellano). Sin embargo, el uso normalizado de la lengua vasca no crece al mismo ritmo que su conocimiento, seg¨²n confirma el cuarto Mapa Socioling¨¹¨ªstico, elaborado por el Gobierno vasco con datos relativos a 2006. El estudio recoge que m¨¢s de un tercio de la poblaci¨®n (el 37,5%) sabe euskera, frente al 21,9% de hace 25 a?os. Esto quiere decir que la Comunidad aut¨®noma ha ganado casi 325.000 biling¨¹es en un cuarto de siglo (ya hay, por tanto, 755.649), pese a que la poblaci¨®n se ha reducido en este periodo un 0,6%, pasando de 2.141.809 habitantes a 2.129.339.
El biling¨¹ismo se dispara hasta el 62% en las personas menores de 30 a?os
Dentro de un cuarto de siglo, un 75% de los menores de 55 a?os sabr¨¢ euskera
El uso de la lengua vasca en el ¨¢mbito familiar se estanca en el 21,4%
Baztarrika pide trabajar en favor de la adhesi¨®n voluntaria al idioma
El crecimiento de los ciudadanos que saben hablar euskera y castellano es m¨¢s pronunciado si se toma como referencia la poblaci¨®n joven. El 62% de los menores de 30 a?os es ya biling¨¹e, frente al escaso 19% de 1981. Y seg¨²n se desciende en la tabla de edad, el porcentaje es mayor: el 75% de los menores de 15 a?os es plenamente biling¨¹e, frente al 20% de hace 25 a?os. La raz¨®n de esta evoluci¨®n en el conocimiento de la lengua vasca hay que buscarla fundamentalmente en la escuela. Con el paso del tiempo, han ganado terreno las matriculaciones en los modelos D (en euskera, 58,8% del alumnado de Primaria en el curso 2007-2008) y B (biling¨¹e, 30,5%), en detrimento del A (castellano, 10,7%).
Ante estos datos, "no es un sue?o, sino una realidad factible", pensar que dentro de 25 a?os entre el 75 y el 85% de la poblaci¨®n menor de 55 a?os ser¨¢ biling¨¹e, "aunque no lo sea toda en la misma medida", apunt¨® ayer el viceconsejero de Pol¨ªtica Ling¨¹¨ªstica en funciones, Patxi Baztarrika. "Nuestra realidad ling¨¹¨ªstica ser¨¢ asim¨¦trica, en el sentido de que estar¨¢ conformada por ciudadanos con diferentes competencias ling¨¹¨ªsticas", reconoci¨® sin complejos.
Baztarrika reiter¨® as¨ª una idea que figura en Bases para la Pol¨ªtica Ling¨¹¨ªstica de principios del siglo XXI, la ponencia que qued¨® aprobada a principios de a?o, antes de las elecciones auton¨®micas del 1 de marzo, tras un intenso debate entre profesionales de diversas ideolog¨ªas y ¨¢mbitos p¨²blicos y privados. En ese documento se recomienda una pol¨ªtica ling¨¹¨ªstica "sustentada en el m¨¢s amplio consenso, progresiva y flexible" teniendo en cuenta las diferentes realidades socioling¨¹¨ªsticas que conviven en Euskadi, aunque, eso s¨ª, "activa". Y se admite que durante un buen tiempo perdurar¨¢ una "disglosia" que los redactores del texto califican de "sostenible". El viceconsejero en funciones ya inst¨® en su d¨ªa a "no demonizar" esa situaci¨®n, sin la cual ser¨ªa complicado caminar hacia la normalizaci¨®n ling¨¹¨ªstica total. La citada ponencia queda ahora en manos del nuevo gobierno y de los partidos de la oposici¨®n, con la idea de que renueven el actual Plan General de Promoci¨®n del Uso del Euskera, que ya tiene diez a?os.
Lograr un mayor uso del euskera es, precisamente, uno de los retos de futuro. Esta lengua est¨¢ ganando espacio en el ¨¢mbito p¨²blico, donde la utilizan el 18,6% de la poblaci¨®n, lo que supone un incremento de siete puntos respecto a 1991. Ahora bien, esta mayor presencia se produce sobre todo en los ¨¢mbitos formales, como ayuntamientos, servicios de salud o entidades financieras, y no tanto en la vida social en general. El uso del euskera en casa, sin embargo, no ha variado pr¨¢cticamente en los ¨²ltimos quince a?os: se mantiene en torno al 21,4%. Esto significa, seg¨²n indic¨® Baztarrika, que los biling¨¹es actuales no utilizan el vasco en casa tanto como los de anta?o y, por tanto, no aumenta su uso en este ¨¢mbito.
Esta radiograf¨ªa demuestra que no bastan planes y normas que regulen el uso de una lengua cuando entran en juego cuestiones afectivas. "Debemos promover la adhesi¨®n voluntaria de la ciudadan¨ªa hacia el euskera", subray¨® Baztarrika, a punto de dejar su cargo como viceconsejero de Pol¨ªtica Ling¨¹¨ªstica. En este sentido, remarc¨® el papel "decisivo" que van a tener los j¨®venes biling¨¹es, quienes en su mayor¨ªa (58,9%) tienen el castellano como primera lengua, como lengua familiar. "Si el d¨ªa de ma?ana, cuando formen sus propias familias, estos j¨®venes transmiten tambi¨¦n el euskera, el conocimiento de ¨¦ste en las nuevas generaciones ser¨¢ a¨²n mayor, ser¨¢ tambi¨¦n su primera lengua, su lengua afectiva", remach¨® Baztarrika, convencido de que para eso hay que impulsar acciones que promuevan una mayor adhesi¨®n y sensibilidad hacia el euskera.
Cr¨ªticas con confusi¨®n
En la que fue, si no la ¨²ltima, una de las ¨²ltimas intervenciones p¨²blicas de Miren Azkarate como titular de Cultura, la pregunta parec¨ªa obligada: ?Cree que con el nuevo Gobierno vasco cambiar¨¢ mucho la pol¨ªtica ling¨¹¨ªstica actual? La consejera empez¨® prudente en su respuesta. "Siempre hay que dar un plazo y ver qu¨¦ hace cada uno", dijo, para insistir a continuaci¨®n en que son necesarios "consensos amplios y la implicaci¨®n de todos para tejer las redes de futuro" y fortalecer el euskera.
Eso s¨ª, justo a continuaci¨®n lament¨® que "los comienzos no son muy esperanzadores". Aunque de nuevo volvi¨® a la prudencia. "Esperemos que, como dec¨ªa Axular, en 1645, creo, debile principium melior fortuna sequetur: es decir, que a un comienzo no muy afortunado le siga un futuro mejor", cit¨®. Lo que pasa es que se confundi¨® en el autor de las palabras, que no es el escritor Pedro de Axular sino Bernart Etxepare, y en el a?o, pues son de un siglo antes.
En cualquier caso, en su opini¨®n, el futuro Ejecutivo socialista ha empezado mal en materia de euskera por los puntos recogidos en el acuerdo entre el PSE-EE y el PP y por la elecci¨®n de Arantza Quiroga, una persona que "no conoce el euskera", como presidenta del Parlamento vasco.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.