Alarma en M¨¦xico y EE UU por una rara gripe porcina
La OMS confirma 12 muertes por este mal que se transmite entre humanos
Un nuevo virus de la gripe, similar pero no id¨¦ntico a uno que afecta a los cerdos, ha provocado la alerta en M¨¦xico y Estados Unidos. La Organizaci¨®n Mundial de la Salud (OMS) confirm¨® ayer 12 casos mortales por infecci¨®n de este mutante en M¨¦xico, de m¨¢s de 900 casos sospechosos, que se a?aden a ocho casos no mortales en EE UU. El virus provoca s¨ªntomas parecidos a la gripe normal, aunque con m¨¢s diarrea y v¨®mitos. Sin embargo, la alarma se debe a que se ha comprobado que se transmite de persona a persona, con el consiguiente peligro de que se convierta en una pandemia.
Tras aparecer el mi¨¦rcoles una informaci¨®n muy destacada sobre el brote en el diario Reforma, las autoridades mexicanas decretaron a medianoche del jueves la suspensi¨®n de todas actividades escolares en el Valle de M¨¦xico, lo que provoc¨® que m¨¢s de cinco millones de personas se quedaran en casa ayer. El Ministerio de Salud recomend¨® evitar al m¨¢ximo asistir a lugares concurridos, as¨ª como saludar con la mano o con un beso, y las mascarillas se agotaron en las farmacias.
Una reuni¨®n urgente decidir¨¢ si es una amenaza internacional
En Espa?a, las autoridades est¨¢n a la espera de recomendaciones
Seg¨²n el ministro de Salud, Jos¨¦ ?ngel C¨®rdova, la cifra comprobada de muertes por el nuevo virus es de 20, pero a¨²n investigaban otros 48 fallecimientos y la evoluci¨®n de 943 enfermos.
El Gobierno del Distrito Federal, donde se ha dado el mayor n¨²mero de muertes por gripe, anunci¨® que llevar¨ªa a cabo una vacunaci¨®n masiva una vez que las autoridades federales les proporcionaran un mill¨®n de dosis, pero algunos m¨¦dicos han manifestado dudas sobre la disponibilidad de tal cantidad, as¨ª como la utilidad de la vacuna. Los expertos creen que, al tratarse de una variante del virus H1N1, tambi¨¦n similar a uno humano, la actual vacuna de la gripe puede proteger parcialmente, pero no hay, por ahora una vacuna para este virus desconocido.
El presidente Calder¨®n suspendi¨® sus actividades para estar al tanto del control de este brote, que tambi¨¦n afecta a San Luis Potos¨ª y Chihuahua, as¨ª como a Oaxaca, donde hab¨ªa informes del fallecimiento de una ni?a. La OMS anunci¨® ayer una pr¨®xima reuni¨®n de emergencia de expertos para dilucidar si el nuevo virus constituye una amenaza sanitaria internacional. Recalc¨® que se necesita m¨¢s informaci¨®n epidemiol¨®gica, para conocer la facilidad de transmisi¨®n y la extensi¨®n actual del nuevo virus, antes de elevar el nivel de alerta (actualmente en 3, de una escala que va de 1 a 6).
En Espa?a, Ildefonso Hern¨¢ndez, director general de Salud P¨²blica, declar¨®: "Seguimos la informaci¨®n con inter¨¦s, pero de momento ni la OMS ni el Centro Europeo para el Control de Enfermedades (ECDC) ha hecho ninguna recomendaci¨®n para que se adopten medidas especiales".
"El salto del virus de la gripe porcina a humanos se produce de vez en cuando y no es alarmante desde el punto de vista de riesgo de epidemia", explica Juan Ort¨ªn, del Centro Nacional de Biotecnolog¨ªa, experto en virus de la gripe. "No suele haber problemas serios, porque los afectados sufren una gripe normal". Lo inusual, y preocupante, contin¨²a "es que el virus empiece a transmitirse de humano a humano, entre individuos de la especie infectada".
Su colega Luis Enjuanes, tambi¨¦n vir¨®logo del mismo centro del CSIC, apunta: "Hay que tener en cuenta que una cosa es que un virus de gripe porcina infecte a un individuo de otra especie y otra que empiece a replicarse y transmitirse en ella, y que se haga virulento; para eso tiene que sufrir cambios, mutaciones, y entonces la situaci¨®n puede ser muy preocupante".
El director del Centro para el Control de Enfermedades (CDC) estadounidense, Richard Besser, declar¨® ayer que han dado positivos para el nuevo virus siete de los 14 casos de M¨¦xico que han analizado, que no conocen el origen del brote y que, por ahora, no recomiendan dejar de viajar a California y Tejas (donde se han dado los casos) y M¨¦xico. Tambi¨¦n se?al¨® que se han puesto a trabajar ya en la vacuna para el nuevo virus.
El virus de la gripe porcina tipo H1N1, aislado por primera vez en un cerdo en 1930, provoca alta morbilidad en estos animales pero con una tasa de mortalidad muy baja. Se han dado casos espor¨¢dicos de contagio a humanos y se han registrado, casi en la totalidad de los casos, en personas que han estado en contacto con los animales. Seg¨²n el CDC, no existe riesgo por comer carne porcina.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.