Espa?a genera en s¨®lo un a?o la mitad de los parados de Europa
El hundimiento de la construcci¨®n y la alta tasa de empleo temporal son las claves
La crisis y la disminuci¨®n de la actividad econ¨®mica es un fen¨®meno generalizado en Europa, pero en ning¨²n pa¨ªs se est¨¢ produciendo una destrucci¨®n de empleo tan intensa como en Espa?a. Entre febrero de 2008 y febrero de 2009, la Uni¨®n Europea gener¨® tres millones de parados, y la mitad de ese paro se produjo en Espa?a. En materia de empleo, Espa?a se desmarca claramente de Europa.
Cuando se conozcan los datos de marzo de toda la UE, lo m¨¢s probable es que Espa?a haya pasado a generar, por s¨ª sola, m¨¢s de la mitad del paro europeo, a la vista de los 1,8 millones de personas que perdieron su empleo entre marzo de 2008 y marzo de 2009. La situaci¨®n contrasta con los a?os anteriores a la crisis en curso, en que la econom¨ªa espa?ola lleg¨® a crear hasta el 40% del empleo de la zona euro. La situaci¨®n se ha dado la vuelta dram¨¢ticamente: Espa?a, que en total supera ahora los cuatro millones de desempleados, ocupa el primer puesto de la Uni¨®n en paro global (17,3%); tambi¨¦n en desempleo juvenil (32%) e igualmente encabeza la tasa de empleo temporal involuntario (26%).
La tasa de temporales forzosos en Espa?a duplica la de la UE
Zufiaur, del CES europeo, cree que en otros pa¨ªses es m¨¢s dif¨ªcil despedir
Recesi¨®n no es sin¨®nimo autom¨¢tico de paro. El impacto de la crisis es muy distinto en los diferentes pa¨ªses europeos. Alemania, por ejemplo, con unas perspectivas de recesi¨®n para este a?o muy severas (se prev¨¦ una contracci¨®n del 5,6% del PIB, el doble que en Espa?a) est¨¢ logrando mantener la tasa del desempleo en el 7,4% de su poblaci¨®n activa. Otros pa¨ªses con fuerte ca¨ªda de la actividad, como Holanda y Polonia, han logrado mantener sus tasas de desempleo en 2,7% y 7,4%, respectivamente, seg¨²n los datos de Eurostat de febrero pasado. La media de desempleo en la UE se mantiene en el 7,9%, es decir, 1,1 puntos m¨¢s que hace un a?o.
El ¨²ltimo an¨¢lisis sobre el mercado laboral de los Veintisiete (Quaterly EU Labour Market Review Spring 2009) se?ala precisamente al "fuerte aumento del desempleo en Espa?a" como el principal responsable del incremento del paro en la UE, "junto con m¨¢s moderados aumentos en Francia, Italia y Reino Unido".
Daniel Gros, director de The Centre for European Policy Studies (CEPS), considera que la intensa ca¨ªda del empleo en Espa?a est¨¢ relacionada "con el hundimiento del sector de la construcci¨®n y actividades vinculadas, y de la demanda, junto con el simult¨¢neo aumento de la poblaci¨®n, debido en buena parte a la inmigraci¨®n". La mezcla de ambos factores explica la situaci¨®n. Uno de los problemas del mercado laboral espa?ol es su excesiva "segmentaci¨®n", eufemismo de la UE para referirse a la elevada proporci¨®n de "trabajadores temporales involuntarios". Seg¨²n el Joint Employment Report, 2008/2009, de marzo pasado, un 26% de los trabajadores espa?oles eran temporales involuntarios -aceptan empleos de tiempo limitado porque no tienen otra opci¨®n-, frente al 11% en la media de la Uni¨®n. "Algunos de los Estados miembros con una proporci¨®n grande de empleo temporal involuntario figuran tambi¨¦n como los que tiene mercados laborales con un funcionamiento m¨¢s bajo", afirma.
Jos¨¦ Maria Zufiaur, miembro del Comit¨¦ Econ¨®mico y Social Europeo, considera que la fuerte p¨¦rdida de empleo en Espa?a es consecuencia "de la baja productividad y del modelo laboral". Un modelo que "registra una elevada temporalidad, y pese al coste permite despedir con mucha facilidad respecto al resto de Europa". Y a?ade: "En la mayor¨ªa de pa¨ªses europeos el despido improcedente es imposible". La rescisi¨®n del contrato "debe ser autorizada por el juez, la Administraci¨®n o aceptada por los sindicatos".
Para Zufiaur resulta "rid¨ªculo" insistir en la reforma laboral como la gran asignatura pendiente de los ¨²ltimos 30 a?os, "cuando lo que hay que hacer es concentrar los esfuerzos en crear empleos de calidad, elevar la productividad a base de fomentar la educaci¨®n, la formaci¨®n y la investigaci¨®n". Alemania ha mitigado los efectos de la recesi¨®n en el mercado laboral mediante "reducciones temporales de producci¨®n y reducciones de jornada, en lugar de recortes de empleo", se?ala el informe trimestral de empleo de la UE.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.