La cumbre sobre el Empleo de la UE concluye con un gen¨¦rico dec¨¢logo de medidas
La UE aboga en su dec¨¢logo por reducir el tiempo de trabajo para reactivar el empleo.- Las ideas se discutir¨¢n en el pr¨®ximo cumbre europea en junio
Una cumbre de bajo perfil de la Uni¨®n Europea para tratar de la crisis del empleo concluy¨® ayer en Praga con la adopci¨®n de un dec¨¢logo medidas, tan gen¨¦rico y falto de concreci¨®n que los sindicatos se negaron a asumirlo por vago y qued¨® convertido en un documento de partida sobre el que seguir discutiendo en el futuro.
Esta reuni¨®n ya naci¨® mal despu¨¦s de que pa¨ªses como Alemania y Francia reconocieran hace meses que no hab¨ªa nada nuevo que proponer y que por ello no ten¨ªa raz¨®n de ser la cumbre de los l¨ªderes de los Veintisiete que la Comisi¨®n, secundada por la presidencia checa, deseaba. Finalmente se opt¨® por un formato especial con tres presidencias consecutivas (la actual checa y las venideras de Suecia y Espa?a) junto a representantes de la patronal y de los sindicatos europeos.
Incluso este formato rebajado qued¨® deslucido por la ausencia del jefe del Gobierno espa?ol, Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero, que envi¨® a Praga a Celestino Corbacho, ministro de Trabajo. En un breve encuentro en el pasillo mientras los restantes participantes en la cumbre celebraban una conferencia de prensa formal, Corbacho atribuy¨® la ausencia del l¨ªder del pa¨ªs con m¨¢s desempleo de Europa a la necesidad de Zapatero de preparar el debate sobre el Estado de la naci¨®n de la pr¨®xima semana. "Lo importante es haberse reunido a discutir sobre el empleo, tras otras cumbres para tratar otros aspectos de la crisis", reconoci¨® el ministro.
De la reuni¨®n no salieron conclusiones formales ni compromisos firmes. "El mensaje son los diez puntos", apunt¨® Corbacho. "Son el punto de partida sobre el que se seguir¨¢ trabajando" para que los jefes de Estado y de Gobierno de la UE discutan sobre ellos en el Consejo Europeo de mediados de junio.
El dec¨¢logo supone una adaptaci¨®n del mundo del trabajo a un entorno econ¨®mico en r¨¢pido cambio que exige un personal formado y capacitado y que est¨¦ en condiciones de aceptar una movilidad que aumente su capacidad de ser contratado. Pese a sus reservas por la vaguedad del dec¨¢logo, John Monks, en nombre de los sindicatos europeos, valor¨® el ejercicio de Praga: "Es importante que la UE tenga una estrategia com¨²n ante la crisis, porque si no las respuestas ser¨¢n nacionales con el peligro de que caigan en el proteccionismo".
Las diez medidas propuestas por la UE
1.- El mantenimiento del empleo en empresas con ca¨ªda de actividad ajustando las horas de trabajo y aprovechando la baja carga laboral para promover la formaci¨®n continua de los trabajadores.
2.- Crear un ambiente favorable a la iniciativa empresarial y la creaci¨®n de empleo, reduciendo, por ejemplo, los costes no salariales del empleo.
3.- Mejorar el funcionamiento de las oficinas de b¨²squeda de empleo, encaminadas a satisfacer las necesidades individuales de cada solicitante y tratando de evitar el paro de larga duraci¨®n.
4.- Incrementar de forma significativa las pr¨¢cticas y programas de formaci¨®n profesional de alta calidad para finales de 2009.
5.- Fomentar un mercado laboral "m¨¢s inclusivo", aumentar el acceso al empleo por medio de incentivos para la b¨²squeda de trabajo y modernizar los sistemas de protecci¨®n social.
6.- Aumentar la capacitaci¨®n de los trabajadores, especialmente de los menos cualificados y los discapacitados, y evitar que los j¨®venes abandonen el colegio sin la formaci¨®n necesaria que les garantice un puesto de trabajo sostenible.
7.- Incrementar la movilidad laboral mediante incentivos para evitar que haya parados en un lugar y empleos libres en un punto cercano.
8.- Identificar oportunidades laborales en toda Europa y anticipar las nuevas necesidades de cualificaci¨®n para nichos de empleo.
9.- Apoyo por parte del Banco Europeo de Inversiones y varios fondos de la UE a parados y j¨®venes para lanzar sus propios negocios, ofreci¨¦ndoles capital y asesoramiento empresarial.
10.- Fomentar el intercambio de experiencias positivas entre los pa¨ªses comunitarios.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.