Jack Cardiff, cineasta
Gan¨® el ¨²nico Oscar honor¨ªfico concedido a un t¨¦cnico
La muerte de Jack Cardiff, el pasado mi¨¦rcoles a sus 94 a?os, es otra de las se?ales que muestran el final de una ¨¦poca, la de los creadores que a¨²n conocieron el vodevil y el cine mudo antes de triunfar en Hollywood.
Cardiff, un creador maravilloso, amable, con miles de recuerdos acumulados, no s¨®lo fue ni?o actor, mensajero en un estudio de cine a los 15 a?os o asistente de Hitchcock, sino que con el tiempo se convertir¨ªa en uno de los grandes expertos mundiales del tecnicolor, en un reputado director de fotograf¨ªa, en el ganador de un Oscar, y en un experto realizador, consciente de sus limitaciones, defensor a ultranza de mantener la diferencia entre el cine europeo y el estadounidense. Rememorar su vida y su trabajo es recorrer la historia del cine del siglo XX.
Naci¨® en 1914 en Great Yarmouth (Norfolk, Inglaterra). Sus padres eran comediantes, endurecidos por la vida de pueblo en pueblo. "Cada semana viv¨ªa en una ciudad distinta, no ten¨ªa casa y llegu¨¦ a ir a 300 escuelas distintas", aseguraba hace seis a?os en un homenaje en la Filmoteca de Catalu?a. Con cuatro a?os, Jack ya actu¨® en un filme mudo, My son, my son. A los 15, visto que no ten¨ªa muchas cualidades interpretativas, comenz¨® a trabajar de chico de los recados en el filme The informer: en realidad, su labor se redujo a que el director alem¨¢n Arthur Robinson siempre tuviera a mano un vaso de agua de Vichy.
Pero en tiempos de cambio, los espabilados ascend¨ªan vertiginosamente, y Cardiff era uno de ellos. Pronto fue asistente de c¨¢mara en los rodajes de Alfred Hitchcock, y cuando en 1936 la empresa Technicolor Corporation desembarc¨® en Londres, Cardiff fue uno de los primeros en acudir a sus cursillos de entrenamiento. "Me encantaban las grandes similitudes entre una pintura y el cuadro de una fotograf¨ªa, y por eso acab¨¦ como director de fotograf¨ªa, no porque tuviera formaci¨®n t¨¦cnica. Quer¨ªa llevar a la fotograf¨ªa las ideas de la luz de Rembrandt o de Vermeer y lo que hab¨ªa aprendido en la pintura".
Por eso Jack Cardiff fue el primer operador de c¨¢mara de un filme rodado en tecnicolor en el Reino Unido, Wings of the morning (1937), con Henry Fonda, y por eso, tras la II Guerra Mundial en la que rod¨® diversos documentales de propaganda, se convirti¨® en el tercero a bordo, en el director de fotograf¨ªa y director de la segunda unidad de los filmes de los genios Michael Powell y Emeric Pressburger.
De sus talentos surgieron Un asunto de vida o muerte (1946) -de ¨¦l fue la idea de rodar todo en color para dejar as¨ª las secuencias de la tierra y convertir en un muy especial blanco y negro los momentos del cielo- o Narciso negro (1947), con la que obtuvo el Oscar, melodrama que se desarrolla en un convento en el Himalaya pero que se rod¨® en los londinenses estudios Pinewood. Cardiff prosigui¨® con su carrera de ¨¦xitos: Guerra y paz (otra candidatura al Oscar), Los vikingos y Fanny (tercera selecci¨®n al premio de Hollywood). En la direcci¨®n, su gran ¨¦xito fue Sons and lovers, adaptaci¨®n de una novela de D. H. Lawrence que obtuvo siete candidaturas a los Oscar, incluida mejor pel¨ªcula y direcci¨®n.
En 2001 recibi¨® un Oscar honor¨ªfico: es el ¨²nico t¨¦cnico que lo ha recibido. En los ¨²ltimos 10 a?os de su vida dio innumerables charlas y ayud¨® en lo que pudo en la construcci¨®n de una identidad del cine europeo: "Nunca deber¨ªa intentar copiar las pel¨ªculas de Hollywood, porque en Europa se cuenta con la gran ventaja de la capacidad art¨ªstica, con el talento que nos diferencia".
![Jack Cardiff, en 2001, al recibir un Oscar Honor¨ªfico.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/SWFQYVZP5LKDZIQOMJ2YECGSVU.jpg?auth=f80a35bdf6a08db08d4a28a78f4900091a4f6b12e880f83a1ee7644307dd3003&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Gregorio Belinch¨®n](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Faf2fcf40-0f04-4e09-8ac6-2a289ec0a84f.png?auth=6065fc9ace6725c5b61e5b39c1d687f87c6f74c2d39400bb4e40f566b1ca52c2&width=100&height=100&smart=true)