Un martes que parec¨ªa un domingo
Alumnos del sistema p¨²blico en huelga llenan las playas y parques de las ciudades valencianas
Las aulas valencianas se vaciaron de alumnos, y la actividad se traslad¨® a las calles, los parques y las playas. La arena de la Malva-rosa, en Valencia, poblada de grupos de ni?os, adolescentes y j¨®venes, ofrec¨ªa por la ma?ana una escena totalmente ins¨®lita para un d¨ªa lectivo como el de ayer. En el paseo mar¨ªtimo, en horario escolar, un matrimonio joven sosten¨ªa en brazos a su hija de cinco meses y esperaba a que el mayor, de ocho a?os, saliera de la arena. No estaban de vacaciones, sino que apoyaban la huelga general de educaci¨®n. "Esperamos ir tambi¨¦n a la manifestaci¨®n", explicaban. Junto a ellos, decenas de j¨®venes decidieron convertir un martes en lo m¨¢s parecido a un domingo. "No nos toman en serio", dec¨ªan unos alumnos de tercero del instituto Serpis.
"Lo que estamos haciendo es justo, es productivo y es una reivindicaci¨®n sana"
"Yo tambi¨¦n hubiera hecho huelga si hubiera podido"
"Aqu¨ª hoy no ha venido casi nadie. El ¨¦xito ha sido rotundo"
"Yo no tengo donde dejar a mi hijo porque he de ir a trabajar"
Para los que no sab¨ªan qu¨¦ era lo que suced¨ªa en la educaci¨®n p¨²blica, bastaba con acercarse a las inmediaciones del instituto Llu¨ªs Vives de Valencia, en el centro de la ciudad, donde profesores, padres y alumnos se manifestaron, ya desde la ma?ana, a ritmo de charanga. Todos vestidos de amarillo y sosten¨ªan pancartas en las que se le¨ªa No, you can't o Font de Mora dimissi¨®. "Lo que estamos haciendo [la huelga] es justo, es productivo y es una reivindicaci¨®n sana", afirm¨® Julia, estudiante de segundo de Bachillerato del instituto. Seg¨²n inform¨® la directora, Carmina Valiente, ni los de la ESO ni los de Bachillerato asistieron a clase; solo un 40% de los profesores trabaj¨® para respetar los servicios m¨ªnimos, y los del primer ciclo, que no pod¨ªan seguir la huelga, se fueron de excursi¨®n con los docentes que s¨ª que la secundaron. El resultado, un instituto completamente vac¨ªo.
En el colegio p¨²blico Santa Teresa la t¨®nica fue la misma: solo asistieron 23 ni?os de los 185 que tiene matriculados el centro. "Los padres han apoyado mucho la huelga", afirm¨® Isabel Tom¨¢s, profesora. A pesar de que el 60% de los docentes de este centro prefiri¨® ir a clase, algunos de ellos por motivos econ¨®micos, otros por pensar que los sindicatos no se han implicado lo suficiente, las cr¨ªticas hacia Educaci¨®n estaban presentes. "S¨ª al mandar¨ªn pero, ?qu¨¦ pasa con el valenciano?", se quejaba una de las profesoras.
El silencio en los pasillos y las aulas en el IES de El Carme, tambi¨¦n en Valencia, era sobresaliente. Aunque seg¨²n Juan Manuel Gonz¨¢lez, el director del centro desde hace cinco a?os, la jornada discurr¨ªa con "total normalidad", apenas una quincena de alumnos, repartidos en dos grupos, asistieron a clases. De los profesores, el 50% decidi¨® no acudir al trabajo. "Yo tambi¨¦n hubiera hecho huelga si hubiera podido, aunque la verdad es que se ha perdido el esp¨ªritu reivindicativo que ten¨ªamos hace unos meses", afirm¨® Gonz¨¢lez en su despacho.
"Nos han dicho que juguemos en el patio, porque no hay clase", admit¨ªan Luc¨ªa y Lydia, de 15 a?os, que estudian segundo de ESO en el Instituto Jorge Juan de Alicante. La jornada de huelga convocada por la Plataforma per l'Ensenyament P¨²blic paraliz¨® el sistema educativo p¨²blico valenciano por la ausencia masiva de alumnos. Los escasos estudiantes que merodeaban, apenas sab¨ªan de qu¨¦ iba la huelga. "Los profesores nos han dicho que no hay clase", comentaba Jos¨¦, de segundo de ESO en el instituto Jorge Juan, donde un 90% del alumnado secund¨® la huelga, frente al p¨ªrrico 16% del profesorado. "Si lo llegamos, a saber no venimos, porque como no hay alumnos no damos clase", certific¨® un profesor. Por su parte, Paola y Pamela, de segundo de Bachillerato, s¨ª ten¨ªan clara la raz¨®n por la que estaban en clase: "Me han enviado mis padres, que est¨¢n hartos de tantas vacaciones", dec¨ªa una de ellas. En el instituto Miguel Hern¨¢ndez de Alicante, dos alumnas que acudieron a clase explicaban as¨ª el motivo de la huelga: "Es por los de los barracones, pero no est¨¢ muy claro"
Otro escenario destacado fue el IES Las Norias de Monforte (Alicante), cuyo director, Jos¨¦ Luis Santiago, est¨¢ expedientado por la Consejer¨ªa de Educaci¨®n por permitir exhibir una foto del consejo Font de Mora boca abajo. All¨ª el 70% de los docentes secund¨® el paro y el 97% de los alumnos tampoco se present¨®. "Yo cumplir¨¦ con mi obligaci¨®n de funcionario, pero tengo derecho a expresar mi opini¨®n", dijo Santiago, que tilda de "anacr¨®nico" que en esta jornada de protestas se vuelva a reivindicar un derecho fundamental como es el de la libertad de expresi¨®n. "Aqu¨ª hoy no ha venido casi nadie, el ¨¦xito ha sido rotundo", resumi¨® el director expedientado.
En los cuatro colegios p¨²blicos de El Campello, localidad del ¨¢rea metropolitana de Alicante, el 80% del profesorado hizo huelga y el 97% de los alumnos no fue a clase, seg¨²n datos de los directores.
En los institutos y colegios m¨¢s importantes de Elche -donde la Plataforma tiene una gran actividad- la huelga fue seguida masivamente por el alumnado y en menor medida por los profesores. En Alicante el seguimiento fue similar: mayoritario entre los alumnos y escaso entre los profesores. En el instituto de Mutxamel, otra localidad del ¨¢rea metropolitana de Alicante, de los 88 profesores, 78 secundaron la huelga, y de los 800 alumnos, se presentaron 19.
En el otro extremo de la geograf¨ªa valenciana, el parque de skate que habitualmente solo se llena de estudiantes por las tardes y durante el fin de semana, fue una de las muestras, en la ma?ana de ayer, del seguimiento que la huelga tuvo en Castell¨®n. Los estudiantes de Secundaria, en su mayor¨ªa, optaron por no acudir a clase desde primera hora. Esa fue la t¨®nica en una gran parte de los institutos de la provincia en los que el seguimiento, por parte de los alumnos, alcanz¨® el 80%, seg¨²n los sindicatos, aunque hubo centros, como el IES Polit¨¦cnico, en los que pr¨¢cticamente ning¨²n alumno acudi¨® al centro. La incidencia fue mayor entre ¨¦stos y los alumnos del segundo ciclo de ESO, cuarto y quinto, y algo m¨¢s baja entre los estudiantes del primero y segundo. Esta t¨®nica se dio tambi¨¦n en otros centros, como el Penyagolosa. El IES La Plana s¨ª que registr¨® un mayor porcentaje de alumnos en clase.
"A nosotros nos hab¨ªan informado de la huelga, pero yo no tengo d¨®nde dejar a mi hijo porque he de trabajar", explic¨® Rosa, madre de un alumno del colegio de primaria Sanchis Yago a las 9 de la ma?ana. En la puerta de este centro no solo se colg¨® el cartel anunciador de la huelga sino que se puso a disposici¨®n de los padres el comunicado de la plataforma con la lista de reivindicaciones. En otros colegios de la capital de La Plana la incidencia de la huelga entre el alumnado oscil¨® entre el 80% del Carles Salvador o el Sebasti¨¢n Elcano, y el 50% del Blasco Ib¨¢?ez. Tambi¨¦n hubo centros, como el Cervantes, en los que el seguimiento del paro fue escaso entre los alumnos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.