La industria telef¨®nica copia el ¨¦xito de Apple con sus tiendas
Las tiendas y los sistemas operativos de Android (Google) y RIM (Blackberry) tratan de contrarrestar el creciente ¨¦xito del 'smartphone' de Apple - Symbiam (Nokia) y Windows Mobile pierden peso en el acceso m¨®vil a Internet
Bump, un programa gratuito para pasar la informaci¨®n de un iPhone a otro, se convirti¨® el jueves pasado en la descarga n¨²mero mil millones realizada en AppStore, la tienda en la que los propietarios de un tel¨¦fono o un iPod t¨¢ctil de Apple se descargan aplicaciones gratuitas o de pago.
Desde la apertura de esta tienda online, hace nueve meses, en su escaparate virtual lucen 35.000 productos: contenidos descargables que van desde juegos cl¨¢sicos, como el Tetris, a curiosidades como tocar la ocarina o consultar los movimientos s¨ªsmicos de un pueblo en tiempo real, que son las que m¨¢s ¨¦xito tienen.
Mil millones de descargas para un mercado actual de 37 millones de aparatos (21 millones de iPhone y el resto de iPod t¨¢ctiles) quiere decir que, en estos nueve meses, ha habido un promedio de 27 descargas por aparato, la mayor¨ªa gratuitas, y las otras con un precio medio de un euro.
Habida cuenta que, adem¨¢s, los ingresos de esas peque?as compras se reparten en un 70-30 entre el desarrollador de la aplicaci¨®n y el propietario de la tienda, el negocio para Apple es inexistente. Pese a ello, la competencia se ha lanzado a copiar la estrategia: cada marca o, mejor, cada sistema operativo telef¨®nico con su tienda online.
El precedente de iTunes
El seguidismo de los gigantes de la telefon¨ªa ante un parvenu como Apple parece rid¨ªculo si se tiene en cuenta que los iPhone son el 1,4% de los m¨®viles vendidos en 2008 en todo el mundo (17,3 millones contra 1.200). Sin embargo, existe el precedente del ¨¦xito de iTunes, la tienda de Apple ligada al reproductor musical iPod. Tampoco en este caso el negocio era la tienda (Apple apenas gana un c¨¦ntimo con cada descarga musical), pero consigui¨® la fidelidad del consumidor a trav¨¦s de la conexi¨®n de su aparato con la tienda. Para cuando la incr¨¦dula competencia reaccion¨®, ya era demasiado tarde.
En el mundo telef¨®nico, Nokia no quiere que le ocurra lo mismo, ni RIM con su Blackberry, ni Google con su Android. Pero lo mismo piensan los fabricantes de videojuegos o de pel¨ªculas. Cada cual quiere su tienda en Internet, m¨¢s barata, siempre abierta y accesible desde casa, desde un ordenador o desde un m¨®vil. La calle comercial est¨¢ en la nube."En nueve meses, la App Store ha revolucionado por completo la industria del m¨®vil, y esto es s¨®lo el principio", anunci¨® Philip Schiller, vicepresidente de Marketing de Producto mundial de Apple.
No es para menos. La progresi¨®n de descargas as¨ª lo dice: se tard¨® seis meses en llegar a los 500 millones de descargas y s¨®lo tres meses m¨¢s en llegar a los mil millones. Seg¨²n Squared, el 75% de las aplicaciones m¨¢s descargadas son gratuitas. El resto le han generado a Apple unos ingresos de 165 millones de d¨®lares, una minucia frente a los 8.200 millones de d¨®lares que ingres¨® la empresa en el ¨²ltimo trimestre. App Store es el lazo que le une al iPhone, que aument¨® sus ventas un 9% y que, adem¨¢s, ayud¨® a la telef¨®nica ATT, con la que tienen un acuerdo de exclusividad, a captar a 1,4 millones de buenos clientes.
Este verano, la actualizaci¨®n del software iPhone OS 3.0 proporcionar¨¢ a los desarrolladores m¨¢s de 1.000 nuevas APIs (Interfaces para la Programaci¨®n de Aplicaciones) de desarrollo, que permitir¨¢n la compra de contenidos desde dentro de las propias aplicaciones, conexiones P2P, el control de accesorios por parte de las propias aplicaciones y notificaciones Push.
El lanzamiento del software iPhone 3.0 aportar¨¢ m¨¢s de 100 nuevas funciones, entre ellas la de cortar, copiar y pegar. Tendr¨¢ un teclado f¨ªsico, y no t¨¢ctil en la pantalla como hasta ahora, y vista en formato apaisado en todas las aplicaciones clave del iPhone; mensajes multimedia (hasta ahora era imposible) y controles paternos ampliados para programas de TV y pel¨ªculas, y aplicaciones de la App Store.
De momento, la tienda del Android, el sistema operativo abierto de Google, no puede competir con la de Apple en n¨²mero de aplicaciones (La Biblia es lo m¨¢s descargado), pero, mes a mes, m¨¢s fabricantes lanzan tel¨¦fonos con su sistema operativo, y ser¨¢ una dura competencia. La tercera tienda en discordia es la de Blackberry, con apenas un mes de vida.
En el mercado de smartphones, Android y iPhone van ganando terreno a costa de los sistema operativos de Symbian (tel¨¦fonos Nokia) y Windows Mobile (varias marcas), seg¨²n Mobile Metrics. Ante su descenso, Microsoft planea sacar su m¨®vil en exclusiva con Verizon, la telef¨®nica competidora de ATT.
Android ha crecido un 47% desde la salida del m¨®vil G1, que tiene el 6% del mercado en Estados Unidos y es el cuarto smartphone m¨¢s popular para acceder a Internet, tras el iPhone, y los modelos de Blackberry Curve y Pearl. El iPhone tiene el 50% de este mercado, frente al 22% del RIM, fabricante de los Blackberry, Windows Mobile 11%, Palm y Android, 6%.
TIENDA APPLE: www.apple.com/es/iphone/appstore/ TIENDA RIM: http://uk.blackberry.com/services/appworld TIENDA ANDROID: www.android.com/market/

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.