"No se puede contener el virus, s¨®lo reducir su contagio"
Felipe Lobelo, epidemi¨®logo de los Centros de Control de Enfermedades y Prevenci¨®n (CDC), de EE UU, lleva unos d¨ªas "de locura" a cuenta del virus H1N1, la gripe porcina, de la que se desconocen muchas cosas salvo que "no se puede contener". Este responsable del servicio de inteligencia epidemiol¨®gica del organismo estadounidense explica por tel¨¦fono por qu¨¦ el virus parece afectar principalmente a personas j¨®venes y sanas.
Pregunta. ?Cu¨¢nta gente que se infecta por este virus fallece?
Respuesta. No tenemos a¨²n una respuesta clara porque no sabemos exactamente cu¨¢nta gente se ha infectado con el virus, ya que en los primeros casos en M¨¦xico no se lleg¨® a confirmar la presencia del virus. Pero creemos que la mortalidad es baja, como la de los virus corrientes de la gripe.
P. ?Cree que M¨¦xico tard¨® demasiado en dar la voz de alerta?
R. No quiero hablar de c¨®mo ha funcionado otro pa¨ªs. Los sistemas de vigilancia epidemiol¨®gica se han puesto en marcha. En San Diego [California] aislamos el virus y confirmamos que era un nuevo tipo. Desde entonces hemos tomado medidas agresivas para reducir su impacto.
P. ?Reducir su impacto significa contener el virus o ya no se puede frenar?
R. El virus de la gripe generalmente se comporta as¨ª. Es altamente contagioso y en un mundo globalizado en el que la gente viaja mucho no se puede contener, s¨®lo reducir su contagio.
P. Tenemos un virus contagioso y extendido por el mundo. ?Es imparable?
R. La Organizaci¨®n Mundial de la Salud activ¨® el nivel de pandemia inminente. El n¨²mero de casos aumenta y estamos preocupados. Pero el virus de la gripe es muy impredecible. A veces desaparece por s¨ª mismo porque pierde fuerza al ir pasando de persona a persona. A veces, sin embargo, muta y se hace m¨¢s agresivo. Estamos en una fase muy temprana de la epidemia pero tenemos que estar preparados para lo peor.
P. Defina lo peor.
R. Bueno, hemos visto en M¨¦xico enfermos que han desarrollado un amplio espectro de enfermedades y complicaciones por el virus.
P. Pero si la mortalidad es baja, ?puede ocurrir que haya gente que pase el virus en casa y que a su vez propague m¨¢s la enfermedad?
R. Es una posibilidad. Hay gente que con s¨ªntomas leves de gripe no va al m¨¦dico ni se a¨ªsla, los que le cuidan no usan mascarilla y sigue llevando a los ni?os al colegio. Necesitamos aislar los casos pero si la gente no cumple estas recomendaciones, como lavarse mucho las manos, se puede facilitar la propagaci¨®n.
P. De Am¨¦rica a Europa y ahora Asia. El virus est¨¢ ya por medio mundo. ?Qu¨¦ puede ocurrir si llega a ?frica, donde hay millones de inmunodeprimidos por el sida y sin servicios m¨¦dicos?
R. Se puede dar una situaci¨®n muy complicada en la que se asocie a otras enfermedades. Pero hay que tener en cuenta una cosa: el virus ha afectado principalmente a personas de entre 20 y 40 a?os, los m¨¢s sanos e inmunocompetentes.
P. ?Saben por qu¨¦?
R. Este es un virus nuevo mezcla de aviar, porcino y humano. En personas sanas, muchas veces el sistema inmunitario responde intensamente a la infecci¨®n. Mucho m¨¢s de lo que lo hace el sistema de un ni?o o un anciano. Esta respuesta agresiva genera lo que llamamos una tormenta de citoquinas, una respuesta inmune excesiva, que hace que se complique la enfermedad. Esto afecta a los tejidos pulmonares y hace que se desarrollen neumon¨ªas.
![Felipe Lobelo.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/A2RMB6DUC2FS33S5FGHH2CSNUI.jpg?auth=5c60e90e8d2d9b1f2c502d92e185c9f6318d8400f5d1f0c18e5685aa0cbde03a&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.