Poniatowska: "Un pueblo debe aprender a protestar"
Los escritores gallegos premian a la autora mexicana
En Elena Poniatowska se cruzan la periodista y la escritora. Y aunque ella insiste en los "diferentes estados de ¨¢nimo" que requiere cada una de las dos actividades a las que se dedica desde 1953, al esbozar la po¨¦tica de su narrativa se repite la confluencia: "En Am¨¦rica Latina est¨¢s escribiendo sobre si te enamoras o te desenamoras y, de repente, entra la realidad por la ventana y te devora". A Poniatowska, de origen polaco, nacida en Par¨ªs hace 77 a?os y residente en M¨¦xico, se le reconoce igualmente por las cr¨®nica de la matanza de la plaza de la Tres Culturas -La noche de Tlatelolco, 1971- que por sus novelas sobre los desposeidos -El tren pasa primero, 2006-. Esta semana recoge en Santiago el galard¨®n Escritora Galega Universal, que concede anualmente la Asociaci¨®n de Escritores en Lingua Galega (AELG).
La escritora, que hoy imparte en la Universidade de Santiago una conferencia titulada La literatura que viene de la calle, record¨® ayer ante la prensa sus inicios en el oficio period¨ªstico. "Mi t¨ªa, Guadalupe Amor, escrib¨ªa en verso", relat¨®, "y me dec¨ªa 'tu eres una pinche periodista, yo soy poetisa". Tambi¨¦n como, reci¨¦n llegada a M¨¦xico, su apellido le granjeaba acusaciones de esp¨ªa rusa cuando comenzaba a redactar informaciones en el diario Excelsior. La familia Poniatowska hab¨ªa escapado de Polonia, pero en tiempos de Catalina la Grande.
"Un periodista de lo que quiere escribir es de los problemas", expuso, "aunque cuando me inici¨¦, no pod¨ªa escribir ni siquiera de un perro flaco que cruzaba la calle". Su trabajo para desvelar las injusticias de los Estados Unidos Mexicanos la llev¨® a trazar el primer relato no oficialista sobre el terrorismo de estado del 68 en la capital del pa¨ªs. Cuatro d¨¦cadas despu¨¦s, el poder se encontr¨® de nuevo con Poniatowska, al lado de L¨®pez Obrador y y la izquierda del Partido de la Revoluci¨®n Democr¨¢tica acampados en el Z¨®calo de D.F. "Un pueblo debe aprender a protestar; quien sabe protestar, sabe respetarse a s¨ª mismo".
Partidaria de los movimientos ind¨ªgenas, esta reportera progresista y narradora de los oprimidos, de una raza a la que pertence, entre otros, Eduardo Galeano, admira "a los que conservan sus idiomas". Y de la literatura gallega sabe por el cubano Miguel Barnet -autor de Gallego- y Rosal¨ªa. "Viene a conocernos mejor", explic¨® el presidente de la AELG, Ces¨¢reo S¨¢nchez. Galaxia acaba de editar A filla do fil¨®sofo, en el que una decena de autores la traducen al gallego.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.