La prensa de EE UU pacta ajustes pero Obama descarta ayudas
Barack Obama ha rechazado ofrecer un plan de rescate a la prensa norteamericana, un sector que sufre una grave crisis provocada por el descenso de los ingresos publicitarios y por la circulaci¨®n de sus principales diarios. En una semana en el que los trabajadores de dos de las grandes cabeceras del pa¨ªs, The Boston Globe y The New York Times, han aceptado rebajas salariales, el Gobierno de EE UU ha anunciado que no intervendr¨¢ inmediatamente para estabilizar el sector, como ha hecho en otros como el bancario o el automovil¨ªstico.
"Creo que existe cierta preocupaci¨®n y cierta tristeza por ver c¨®mo las ciudades pierden sus peri¨®dicos", dijo el lunes, en su conferencia de prensa diaria, el portavoz de la Casa Blanca, Robert Gibbs. "Es motivo de preocupaci¨®n. Pero no s¨¦, con toda honestidad, qu¨¦ podr¨ªa hacer el Gobierno al respecto". En EE UU hay m¨¢s de 1.400 diarios y 6.200 semanarios.
Ayer se cerr¨® el acuerdo en The Boston Globe. La direcci¨®n de la editora del The New York Times, due?a del diario, y el sindicato mayoritario llegaron a un acuerdo que incluye rebajas de sueldos y otras medidas de ahorro. Previamente, los propietarios hab¨ªan amenazado con cerrar la cabecera en 60 d¨ªas si los trabajadores no aceptaban reducir los gastos anuales en unos 20 millones de d¨®lares (15 millones de euros). Por su parte, los trabajadores de The New York Times llegaron a un acuerdo con la direcci¨®n para reducir los salarios de sus casi 1.300 empleados en un 5%.
La crisis de la prensa es un problema que ha llegado al Congreso. El pasado marzo, el Senado comenz¨® a debatir una propuesta de ley que permitir¨ªa reciclar los peri¨®dicos en quiebra como sociedades sin ¨¢nimo de lucro para que pudieran gozar de ventajas fiscales. Los peque?os diarios que se han visto al borde de la quiebra podr¨ªan pasar a tener patrocinadores. A cambio, los medios deber¨ªan evitar cualquier tipo de apoyo pol¨ªtico expreso en ¨¦poca de elecciones.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.