Gran protesta en Berl¨ªn por la crisis
Decenas de miles de personas exigen al Gobierno alem¨¢n otro plan de est¨ªmulo
La recesi¨®n dej¨® tiritando a la econom¨ªa alemana en el arranque del a?o. La locomotora europea acumula un retroceso cercano al 7% del PIB en los ¨²ltimos doce meses y las voces que claman por una intervenci¨®n m¨¢s decidida del Gobierno de Angela Merkel se multiplican. Ayer, la federaci¨®n alemana de sindicatos logr¨® congregar a decenas de miles de personas (100.000, seg¨²n sus cuentas) en las calles de Berl¨ªn para protestar por la falta de acci¨®n del Ejecutivo.
Tras la marcha, el presidente de la federaci¨®n sindical, Michael Sommer, reclam¨® un "cambio de curso" y argument¨® que, para salir de la crisis, Alemania necesita otro plan de est¨ªmulo econ¨®mico, que se sumar¨ªa a los dos ya aprobados por el Ejecutivo de la canciller Merkel.
"Si no actuamos habr¨¢ consecuencias para la democracia y la paz social", advirti¨® el dirigente sindical. Hasta ahora, Alemania ha resistido la recesi¨®n sin un repunte excesivo de la tasa de paro, que se sit¨²a en el 8%. Con una ca¨ªda del PIB menor (2,9%), la tasa espa?ola supera ya el 13%. Pero los sindicatos temen que el desplome del comercio internacional agrave la crisis en la industria y que eso se traduzca en despidos masivos. Frank Bsirske, dirigente de los poderosos sindicatos del sector p¨²blico, consider¨® que el nuevo plan de reactivaci¨®n deber¨ªa rondar los 100.000 millones de euros.
Las protestas se extendieron a otras ciudades. En Praga, unos 20.000 trabajadores checos y de otros pa¨ªses acudieron a la convocatoria de los sindicatos europeos para exigir que los Gobiernos primen el mantenimiento del empleo. La protesta finaliz¨® ante el castillo de la ciudad, sede de la presidencia de tuno de la UE, que ostenta ahora Chequia.
En Tur¨ªn, al norte de Italia, la marcha de m¨¢s de 10.000 trabajadores de Fiat ten¨ªa por objetivo exigir que no se cierre planta alguna del grupo automovil¨ªstico, inmerso en un plan de consolidaci¨®n tras su acuerdo con la firma estadounidense Chrysler y los contactos con GM para adquirir la alemana Opel. El consejero delegado de Fiat, Sergio Marchionne, asegur¨® ayer que abordar¨¢ el futuro de sus plantas en Italia en una pr¨®xima reuni¨®n con el Gobierno y los sindicatos del pa¨ªs.
![Miles de personas se manifiestan en Berl¨ªn (Alemania) para exigir medidas en defensa del empleo.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/6UFDIPI3Y554G4BPWA4UKVSHSI.jpg?auth=a8879c2da4de992c14a55c66bdd956da3aa3033d81c0ececf02b202023ea5161&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.