La crisis s¨®lo es te¨®rica en el Hay Festival
El tema econ¨®mico centra muchos de los debates de la cita galesa

?Qu¨¦ puede hacer con la omnipotente crisis un peque?o pueblo gal¨¦s como Hay-on-Wye que en abril de 1977 acept¨® declararse, tras la propuesta de uno de sus 1.300 conciudadanos, en reino independiente y primera ciudad de los libros del mundo? Pues convertir el tema en uno de los ejes de la 22? edici¨®n de su Hay Festival de literatura y en la plataforma para anunciar una nueva expansi¨®n hacia Oriente y ?frica.
?Crisis, qu¨¦ crisis? Encorajados por un sol an¨®malo, el p¨²blico ha respondido como nunca acudiendo a una treintena de carpas en un prado infinito, que hasta el d¨ªa 31 acoger¨¢ la friolera de 358 actividades. Durante el primer fin de semana, s¨®lo el s¨¢bado se adquirieron cerca de 19.500 entradas y si bien los organizadores preve¨ªan mantenerse al final en los 120.000 visitantes, las cifras podr¨ªan incrementarse un 20% este a?o. "La situaci¨®n financiera hace que la gente se plantee viajar menos y Hay quiz¨¢ haya sido una gran alternativa", elucubra una portavoz del festival. En cualquier caso, am¨¦n de butacas y c¨¦sped, el que el viejo invitado Bill Clinton calific¨® como "el Woodstock de la mente" ofrece sobre todo una oferta muy tentadora: actividades imaginativas, intervenci¨®n del p¨²blico y grandes nombres. Este a?o, sin ser estelar, se asomar¨¢n Desmond Tutu, Sting, Sara Watters, Eric Hobsbwam, Jane Birkin, Niall Ferguson y Cornelia Funke.
Entre los invitados de este a?o figuran Hobsbwam, Jane Birkin y Preston
En julio habr¨¢ festival en Nairobi y estudian expandirse a India y China
Una prueba de imaginaci¨®n fue la loca idea de un duelo entre dos responsables de la London School of Economics sobre la crisis, un acto m¨¢s de la media docena sobre el tema durante el fin de semana. Danny Quah, jefe del Departamento de Econom¨ªa, jug¨® el papel del optimista: "Con cada terremoto financiero, como los de 1991 y 2001, el centro de gravedad econ¨®mico se desplaza m¨¢s a ¨¢reas emergentes como India y China, que producen mejor y de forma m¨¢s innovadora". Howard Davies aport¨® cifras para hacer un resumen opuesto: "Inevitable incremento de impuestos y ruina de varios Gobiernos occidentales".
M¨¢s de 400 personas colapsaron el aforo para escuchar al historiador Richard Overy. Al pie de su nuevo libro, Britanin between the wars, hizo un triple pero sugerente salto mortal: buscar similitudes entre la crisis de 1939-1945 y la actualidad. Encontr¨® varias, am¨¦n de lo financiero: preocupaci¨®n por el fin de una era de la civilizaci¨®n, inquietud medioambiental, cierto tono apocal¨ªptico y una voluntad de evitar guerras, "que no quiere decir pacifismo", sobre todo ante la amenaza isl¨¢mica. Los historiadores Hobsbawm y Fergusson tambi¨¦n enlazaron el Tratado de Versalles de 1919 con la actualidad: "A¨²n pagamos las consecuencias de aquel mal tratado en los Balcanes, Oriente Pr¨®ximo y las fronteras sovi¨¦ticas", dijo el primero.
El Hay Festival tiene duende porque si no no se explica que casi 300 personas pagaran ayer mismo seis libras por escuchar la insoluble discusi¨®n entre el historiador Paul Preston e Ignacio Mart¨ªnez de Pis¨®n (¨²nico autor espa?ol este a?o) sobre si qui¨¦n mat¨® a Jos¨¦ Robles (traductor y amigo de John Dos Passos) fueron los servicios secretos espa?oles por quintacolumnista (tesis Preston, en su libro Idealistas bajo las bajas, reci¨¦n publicado en Inglaterra) o quiz¨¢ fueran los sovi¨¦ticos (tesis de Pis¨®n en Desenterrar a los muertos, que acaba de aparecer en ingl¨¦s). O que a las 9 de la ma?ana del domingo casi 200 personas oyeran a 15 autores galeses de menos de 30 a?os, a¨²n sin libro: atenci¨®n a James Smythe, Susie Wild y Tyler Keevil. O que Jane Birkin recordara su infancia ante otras 300 personas antes de un concierto.
Richard Booth fue el hayano visionario que impuls¨® el reino de los libros: su legado son un pueblo con 41 tiendas con libros de segunda mano, s¨®lo una con m¨¢s de 200.000 t¨ªtulos. Hoy est¨¢ muy alejado del Hay Festival, que naci¨® en 1988, 11 a?os despu¨¦s de su idea. Dice que todo se ha vuelto muy mercantilista. Correcto.
En el entorno del festival hay tenderetes que venden desde caramelos a matr¨ªculas en escuelas privadas. Pero el festival es una entidad sin ¨¢nimo de lucro con 12 personas trabajando al a?o. "Reinvertimos todo lo que ganamos y procuramos generar beneficios sociales claros", articula Andy Fryers, uno de los coordinadores del festival. Por eso, a su Hay gal¨¦s, al que realizan en Cartagena de Indias y los dos de Espa?a (Segovia y Granada), se a?adir¨¢ el 30 de julio el de Storymoja en Nairobi (Kenia), mientras estudian expandirse por India y China. Para Fryers est¨¢ claro: "Tenemos un conocimiento sobre festivales y lo exportamos".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
