Bolivia festeja dividida la independencia
El presidente, Evo Morales, y los gobernadores opositores celebran en actos paralelos el bicentenario del primer "grito libertario" en Latinoam¨¦rica
Bolivia celebr¨® ayer dividida el bicentenario del primer grito de independencia del continente americano, proclamado el 25 de mayo de 1809 en Chuquisaca. En ese departamento, bajo el mismo cielo de azul intenso y un sol abrasador, el Gobierno y las autoridades regionales opositoras organizaron actos paralelos: el presidente, Evo Morales, acudi¨® a El Villar, un peque?o pueblo que fue cuna de la hero¨ªna de la independencia Juana Azurduy de Padilla. Y la prefecta [gobernadora] de Chuquisaca, la tambi¨¦n ind¨ªgena Sabina Cu¨¦llar, celebr¨® los festejos en Sucre, la capital boliviana, escoltada por el presidente del Senado y los prefectos y dirigentes c¨ªvicos de Santa Cruz, Beni y Tarija, regiones enfrentadas al oficialista Movimiento Al Socialismo (MAS).
Morales homenaje¨® a los ind¨ªgenas que se levantaron contra el dominio espa?ol
Hubo, sin embargo, un punto de uni¨®n: la manifestaci¨®n de campesinos e ind¨ªgenas afines al MAS que decidieron unirse a los festejos de Sucre en expresi¨®n de unidad, y que fueron acogidos en la ciudad con grandes aplausos.
Pese a ello, el bicentenario del "grito libertario", el primero en Am¨¦rica Latina y que concluy¨®, 16 a?os m¨¢s tarde, en Sucre, en la proclamaci¨®n de la independencia de Bolivia, encuentra a este pa¨ªs sumido en la polarizaci¨®n. No solamente es la dualidad campo-ciudad, sino el desencuentro ideol¨®gico entre el Gobierno y sus bastiones de apoyo, en el altiplano occidental, y las regiones orientales, motor econ¨®mico del pa¨ªs.
Era la primera vez que El Villar recib¨ªa la visita de un presidente de la Rep¨²blica, que estuvo acompa?ado por ministros, embajadores y la c¨²pula castrense y policial. Morales rindi¨® homenaje a las generaciones de ind¨ªgenas que se levantaron contra el dominio espa?ol, especialmente a partir de 1780, con la insurrecci¨®n de los katari y los amaru. "Las primeras rebeliones fueron encabezadas por el movimiento ind¨ªgena originario", se?al¨®. "Ninguna colonizaci¨®n, eso fue una invasi¨®n al territorio". Morales record¨® a los hombres que lucharon "durante la Rep¨²blica hasta el neoliberalismo" para conseguir la igualdad y la libertad.
En Sucre, ciudad que luce el impecable blanco en sus fachadas, el homenaje se desarroll¨® en la plaza de Armas, frente a la Casa de la Libertad, que guarda la declaraci¨®n de independencia. All¨ª se record¨® a la pl¨¦yade de intelectuales que, desde la Universidad de San Francisco Xavier, propagaron las ideas de la libertad e igualdad a otras regiones y que dieron paso, en los siguientes a?os, a la proclamaci¨®n de las rep¨²blicas americanas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.