Walden Bello: "Estamos ante la crisis final de la globalizaci¨®n"
El soci¨®logo filipino pronostica una "depresi¨®n mundial"
El soci¨®logo y polit¨®logo filipino Walden Bello define globalizaci¨®n como "el paradigma de la integraci¨®n lo m¨¢s r¨¢pida posible de los mercados". Y, acto seguido, certifica su "crisis final". "Esta crisis no va a acabar pronto", a?ade, "sino que probablemente entraremos en una depresi¨®n mundial". Bello (Manila, 1945), intelectual de referencia de aquella oleada antiglobalizaci¨®n emergida a finales del pasado milenio, habl¨® ayer en Santiago de Compostela y lo hizo en tres turnos: para la prensa, para los movimientos sociales y para el p¨²blico en general.
Invitado por el Consello del Foro Social Galego (FSG), al autor de Desglobalizaci¨®n: ideas para una nueva econom¨ªa mundial (2004) le preocupan las alternativas al marasmo actual. As¨ª lo expuso Xabier Mac¨ªas, del FSG, y lo refrend¨® el filipino: "La situaci¨®n esconde, al mismo tiempo, una oportunidad para otros modelos econ¨®micos". En la democratizaci¨®n de una econom¨ªa que deber¨¢ funcionar al servicio del bienestar de las personas reside el reto de los activistas por otra organizaci¨®n social. Y a pesar de que Bello no menciona el decrecimiento, s¨ª teoriza sobre la "desglobalizaci¨®n". Sin embargo reconoci¨® que esa marcha atr¨¢s de la mundializaci¨®n "se debe a la crisis y no a los an¨¢lisis antiglobalizaci¨®n".
"No es l¨®gico consumir alimentos producidos a 6.500 kil¨®metros de casa"
"No es l¨®gico consumir alimentos que se producen a 6.500 kil¨®metros de distancia del hogar", explic¨®, antes de resaltar la importancia de lo local en la necesaria reestructuraci¨®n del sistema. No predic¨®, quiz¨¢s por modestia, quiz¨¢s por prudencia, sobre el fin del capitalismo, pero cartografi¨®, someramente, la recesi¨®n con cifras y los puntos calientes en los que la recesi¨®n puede desembocar en las armas. "La pol¨ªtica de la administraci¨®n Obama en Pakist¨¢n y Afganist¨¢n es est¨²pida y peligrosa, al pretender involucrar a la OTAN en un problema que ellos mismos crearon". La condici¨®n de potencias nucleares de India y Pakist¨¢n y su rivalidad hist¨®rica no resulta motivo menor en la cr¨ªtica de Bello a la pol¨ªtica estadounidense en la zona.
Preguntado por la respuesta de la izquierda en estos tiempos turbulentos, el soci¨®logo record¨® el acierto de las predicciones de los foros sociales. "Esta crisis hab¨ªa sido prevista por el movimiento antiglobalizaci¨®n". Pero no tiene reparos en admitir la escasez de propuestas ofrecidas. "Ahora tenemos que ejercitar nuestra imaginaci¨®n pol¨ªtica", concluye.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.