"No hay f¨®rmulas alternativas a una mesa con todos los agentes"
Gemma Zabaleta tiene ante s¨ª como consejera de Empleo y Asuntos Sociales el reto de lidiar con una crisis que est¨¢ duplicando la tasa de paro y unos sindicatos nacioanlistas instalados en una din¨¢mica de enfrentameinto. En tal situaci¨®n, la calidad de las coberturas sociales cobra un valor doble.
Pregunta. Le toca bailar con el ¨¢rea laboral en plena crisis econ¨®mica. ?C¨®mo afronta esta nueva etapa?
Respuesta. Debemos tener claro un campo de juego, unas reglas y procedimientos que sean transparentes. Lo que he transmitido a los agentes sociales es que, m¨¢s all¨¢ de los acuerdos, vamos a practicar el juego limpio, la claridad y la verdad.
P. ?Lo cree factible cuando los agentes sociales se encuentran tan divididos?
"La mayor¨ªa de los trabajadores entendieron que no era ¨²til la huelga general"
"Si alguien se autoexcluye de la mesa de di¨¢logo social ser¨¢ su responsabilidad"
"Nos jugamos el futuro de Euskadi. O ganamos todos o perdemos todos.
"Hay que buscar incentivos para garantizar la estabilidad laboral y reducir la siniestralidad"
"Puede haber incertidumbre, pero no fallar¨¢ la protecci¨®n social en Euskadi"
"Entre acreditar la necesidad y el cobro de la prestaci¨®n no puede pasar m¨¢s de un mes"
R. Esto no es una batalla de unos contra otros, entre empresarios y trabajadores. Tenemos que mejorar la situaci¨®n entre todos. Nos jugamos el futuro de Euskadi. O ganamos todos o perdemos todos. Vamos a poner en marcha este tren en un momento muy delicado para el empleo. Es responsabilidad de todos.
P. ?Cabe la posibilidad de una relaci¨®n bilateral ELA-Gobierno paralela a la mesa de di¨¢logo con los dem¨¢s agentes?
R. Es el momento de escuchar a todos. La mesa de dialogo social tendr¨¢ diferentes mesas sectoriales, pero no est¨¢ establecida ninguna otra formula alternativa a ¨¦sa. Si alguien se autoexcluye de la mesa ser¨¢ su responsabilidad.
P. Apenas quince d¨ªas en el cargo y vivieron la primera huelga general ?C¨®mo lo analiza?
R. Respeto el derecho a la huelga, pero no comparto el fundamento, esa apelaci¨®n gen¨¦rica al cambio de modelo socioecon¨®mico. Convocar a la huelga cuando estamos apelando a sentarnos en la mesa no resulta ¨²til. As¨ª lo han entendido la mayor¨ªa de los trabajadores que no la secundaron.
P. ?La ¨²nica v¨ªa para hacer viables los organismos de di¨¢logo social como el CRL y el CES pasa por modificar la ley?
R. Debemos ser prudentes. Hay una historia de cierto fracaso de estos ¨®rganos. Lo que voy a hacer es reunirme con los presidentes del CRL y del CES para intercambiar opiniones sobre su situacion. Las cosas deben cambiar. Por un cambio legislativo o por los modos y actitudes. Si no es posible de la segunda manera acudir¨ªa al Parlamento y adoptar¨ªa una decisi¨®n.
P. ?Existe ya un ¨ªndice de transferencias y un calendario?
R. La salida para las pol¨ªticas activas de empleo se dio en la reuni¨®n de la semana pasada con el vicepresidente del Gobierno encargado de la pol¨ªtica territorial, Manuel Chaves. Y el punto de llegada es el 31 de diciembre de este a?o. Vamos a dise?ar el sistema vasco de empleo para que sea un servicio eficaz e innovador. Y acometeremos la transferencia con respeto a los acuerdos alcanzados en el Parlamento vasco, en defensa del Concierto Econ¨®mico y de los intereses de Euskadi, pero siempre desde el acuerdo y desde el respeto a las leyes existentes.
P. ?Reclamar¨¢ la Inspecci¨®n de Trabajo?
R. Nos plantearemos la transferencia, pero lo prioritario son las pol¨ªticas activas.
P. ?Existen instrumentos para influir en la patronal y minimizar la temporalidad?
R. Hay que buscar incentivos para garantizar la estabilidad laboral y para reducir la siniestralidad. Al igual que combatimos todos la violencia machista, todos debemos defender la vida en el puesto de trabajo.
P. ?Qu¨¦ va a cambiar este Gobierno respecto a los expedientes de regulaci¨®n de empleo?
R. Es fundamental que las empresas preparen planes formativos a la carta para los empleados que incluyen en un expediente. De los 27.000 afectados, s¨®lo 300 se acogieron al plan del anterior Gobierno.
P. ?Esos planes resultar¨¢n imprescindible para autorizar un expediente sin pactar?
R. Hay que estudiar en profundidad cada caso, pero hay que hacer un esfuerzo por mejorar la oferta formativa y tomar conciencia de que si no obligatorio, s¨ª es necesario.
P. ?El sistema de protecci¨®n social aguantar¨¢ la coyuntura?
R. S¨ª. La protecci¨®n social es una prioridad de primer orden para este Gobierno. Hemos aprobado 20 millones de euros para las AES en la actual situaci¨®n de recorte presupuestario. Puede haber incertidumbre, pero no fallar¨¢ la protecci¨®n social en Euskadi. No vamos a ser cicateros ni a buscar subterfugios de la ley para dar menos.
P. ?Los perceptores de la renta b¨¢sica tienen conciencia de que deben de formarse, o el sistema no les apremia lo suficiente?
R. El mensaje que quiero lanzar es positivo. La Ley de Garant¨ªa de Ingresos es de doble derecho: a una prestaci¨®n y a la inclusi¨®n laboral. Hasta ahora no se han posibilitado los mecanismos suficientes para que la empleabilidad sea un ¨¦xito. El problema es que cuando son los servicios sociales la puerta de entrada las posibilidades de inserci¨®n son complicadas, porque la empleabilidad debe correr a cargo del servicio de empleo. Vamos a engranar esos dos servicios.
P. Euskadi tiene tres velocidades, la de cada una de las provincias, a la hora de aplicar la ley de Dependencia y los servicios sociales. ?Hasta cu¨¢ndo?
R. Hay desfases importantes, porque no ha existido hasta ahora una puesta en com¨²n sobre las normativas para desarrollar esas leyes. Con la creaci¨®n del ¨®rgano interinstitucional para los servicios sociales vamos a tener normativas consensuadas y ¨²nicas sobre la aplicaci¨®n del cat¨¢logo o de la cartera de servicios que igualar¨¢n los derechos.
P. ?Va a agilizar el cobro de las prestaciones?
R. Entre la acreditaci¨®n de la necesidad y el cobro de la prestaci¨®n no debiera de pasar m¨¢s de un mes. La burocracia no puede ser un freno en este tema.
Gemma Zabaleta
Catedr¨¢tica de instituto, Gemma Zabaleta (San Sebasti¨¢n, 1956), ha transitado m¨¢s de 20 a?os por la pol¨ªtica vasca y espa?ola. En 1988, fue directora en el Gobierno de Ardanza, y del 1991 a 1993 trabaj¨® en la Diputaci¨®n de Guip¨²zcoa, de donde pas¨® al Senado. En 1998 entr¨® en el Parlamento vasco y en 2001 encabez¨® una alternativa a la batalla entre Carlos Totorika y Patxi L¨®pez por el liderazgo del PSE.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- IX Legislatura Pa¨ªs Vasco
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- Gobierno Vasco
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Comunidades aut¨®nomas
- Parlamentos auton¨®micos
- Gobierno auton¨®mico
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Pa¨ªs Vasco
- Parlamento
- Espa?a
- Finanzas p¨²blicas
- Pol¨ªtica laboral
- Pol¨ªtica
- Finanzas
- Trabajo
- Administraci¨®n p¨²blica