Que fusionen ellos
El Consell se inhibe mientras Catalu?a y Andaluc¨ªa intentan agrupar sus cajas
Los gobiernos de Catalu?a y Andaluc¨ªa han iniciado procesos de agrupaci¨®n para sus cajas de ahorros. Los objetivos son cumplir con los requerimientos del Banco de Espa?a para hacer frente a la crisis y conformar grupos financieros regionales potentes. Sin duda, estos procesos reducir¨¢n por abajo y aumentar¨¢n por arriba las distancias con las cajas valencianas, con lo que su posici¨®n en la clasificaci¨®n, aunque no se altere, se ver¨¢ debilitada.
Sin embargo, la Generalitat valenciana no ha puesto en marcha ninguna acci¨®n al respecto. Por una parte, no atraviesa el mejor momento para liderar iniciativas. Y por la otra, abrir el mel¨®n de la fusi¨®n entre Bancaja y la CAM equivaldr¨ªa a engordar el frente org¨¢nico del PP en Alicante. Cualquier atisbo de fusi¨®n entre las dos principales cajas valencianas causa una gran reacci¨®n en Alicante en la que se alinean todos los partidos. Y todos los empresarios. "Cada vez que se ha planteado la posible fusi¨®n entre Bancaja y CAM, Alicante se moviliza en contra... Hasta el obispo se opone", relata una fuente de Bancaja.
Las alianzas pueden alterar la posici¨®n de la CAM y Bancaja
La Generalitat est¨¢ inmovilizada por el 'caso G¨¹rtel' y las cajas esperan
"No se puede plantear un modelo ¨²nico y exclusivamente valenciano", defiende una experta que considera que una fusi¨®n entre Bancaja y CAM implicar¨ªa tantas duplicidades que supondr¨ªa una gran p¨¦rdida de empleos. Adem¨¢s, opina que acabar¨ªa por no mejorar sustancialmente el peso de las entidades en el ¨¢mbito nacional. La misma fuente recuerda, adem¨¢s, que el proceso al que se anima a las cajas catalanas o andaluzas ya lo vivi¨® la Comunidad Valenciana hace d¨¦cadas, con la paulatina integraci¨®n de las cajas m¨¢s peque?as en Bancaja y la CAM.
Alicante no quiere y la Generalitat no se atreve. Adem¨¢s, el camino que se ha trazado la CAM la aleja cada vez m¨¢s de Bancaja. "Hasta implant¨® un sistema inform¨¢tico incompatible con el de Bancaja", revela una fuente de la entidad. En estos a?os han recorrido caminos divergentes. Asimismo, la concentraci¨®n, m¨¢s all¨¢ del impacto en el solapamiento de sucursales, impondr¨ªa la simplificaci¨®n de cargos y una profesionalizaci¨®n de la entidad resultante dif¨ªcilmente compatible con los acomodos pol¨ªticos.
Pero el imperativo de las fusiones, entre cajas de la Comunidad Valenciana o con cajas de otras comunidades, aprieta. La ministra de Econom¨ªa, Elena Salgado, acaba de insistir en ello. "Van a ser las mismas instituciones financieras las que lleguen a la conclusi¨®n de que necesitan reforzarse y eso pasa por las fusiones", asegur¨® el jueves. Y ayer insisti¨®, al llamar al sector financiero a "redimensionarse".
Bancaja y CAM, en cuanto a datos financieros y resultados, ocupan la cuarta y la sexta posici¨®n en la clasificaci¨®n de la Confederaci¨®n de Sindicatos Independientes de Cajas de Ahorros. Seg¨²n los datos de la Confederaci¨®n Espa?ola de Cajas de Ahorros (CECA), sus activos son propios de entidades provinciales. Sus principales adversarias por arriba son La Caixa y Cajamadrid, con una fuerte presencia en el mercado espa?ol.
Ante la inminente restructuraci¨®n del mercado financiero, la Generalitat deber¨ªa decidir la estrategia para las cajas valencianas. Si quiere un grupo financiero valenciano potente o, si por el contrario, las cajas valencianas deber¨ªan buscar alianzas interregionales con otras entidades para hacer frente a La Caixa y Cajamadrid. O, en todo caso, si es el mercado, con la presi¨®n de las m¨¢s poderosas, el que debe tomar la decisi¨®n.
El silencio del Consell es llamativo. Distintas fuentes financieras lo relacionan con el fracasado intento de fusionar a las dos grandes cajas valencianas en el pasado, tanto por el socialista Joan Lerma como el popular Eduardo Zaplana. Pero tambi¨¦n lo vinculan con la par¨¢lisis que el caso G¨¹rtel proyecta sobre el Consell. "La Generalitat est¨¢ en los juzgados", resume otra fuente financiera que reclama el anonimato.
En este escenario, la posible reforma de la ley de cajas para despolitizar las entidades y reducir la influencia de las comunidades aut¨®nomas en su gesti¨®n (lo que podr¨ªa facilitar fusiones interregionales), marca la espera. Su consenso y concreci¨®n podr¨ªa abrir la puerta a futuros movimientos ante la evidencia de un sector llamado a protagonizar m¨²ltiples movimientos en los pr¨®ximos a?os para ganar tama?o.
Movimientos presidenciales en la banda
Las dos cajas valencianas acometen este a?o procesos de renovaci¨®n parcial en sus ¨®rganos de gobierno. Procesos que arrancar¨¢n en el ¨²ltimo tramo de 2009, aunque la CAM cambiar¨¢ en junio su presidente, dado que Vicente Sala cumple el d¨ªa 9 de junio los 70 a?os de tope que permite la ley para ocupar el cargo, y ha apurado su etapa hasta el ¨²ltimo d¨ªa. Sala ser¨¢ sustituido por el presidente de la patronal alicantina, de la feria de Alicante y del Misteri d'Elx, Modesto Crespo, que dejar¨¢ algunas de estas responsabilidades al asumir el tim¨®n de la CAM.
Crespo, actualmente secretario del consejo de administraci¨®n de la caja alicantina, entr¨® en la entidad respaldado por el presidente de la Generalitat, Francisco Camps, en la ¨²ltima renovaci¨®n parcial en la caja. El empresario ha ido buscando en las ¨²ltimas semanas los apoyos que le garanticen el nombramiento sin sobresaltos y, por ejemplo, logr¨® el respaldo del secretario general de los socialistas valencianos, Jorge Alarte, a cambio de mantener la proporci¨®n de sus consejeros en la pr¨®xima renovaci¨®n.
Sala dejar¨¢ una presidencia en la que ha mantenido un perfil bajo, en l¨ªnea con lo que ha ocurrido en la entidad tradicionalmente. "Los directores generales en la CAM han tenido mucha fuerza", subraya una fuente de la caja, que contrasta esta situaci¨®n con la de Bancaja, que ha derivado hacia un modelo mucho m¨¢s presidencialista.
El mandato de Jos¨¦ Luis Olivas al frente de Bancaja termina a final de a?o, aunque tiene la posibilidad de renovar. El presidente insiste a menudo en que no le preocupa: "No he perdido ni 30 segundos en pensar en eso, cuando llegue su tiempo me lo empezar¨¦ a plantear", explic¨® a finales de enero. Sin embargo, la posibilidad de que Olivas no repita en el cargo ha disparado expectativas en algunos aspirantes.
Los movimientos para evitar su renovaci¨®n empezaron hace unos meses en el entorno del presidente de la Generalitat. El principal argumento para evitar su renovaci¨®n es, como el que le situ¨® al frente de la entidad, pol¨ªtico. Olivas accedi¨® a la presidencia de Bancaja en 2003, tras dejar la presidencia de la Generalitat, por indicaci¨®n del anterior l¨ªder del PP en la Comunidad Valenciana, Eduardo Zaplana. Siguiendo la l¨®gica de la premisa, quienes tratan de moverle la silla piensan que Camps deber¨ªa situar a un hombre de su total confianza y reforzar as¨ª su autoridad org¨¢nica. Uno de los hombres "de su total confianza", que ahora ocupa la presidencia de otra instituci¨®n, no para de mover hilos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- VII Legislatura Comunidad Valenciana
- Consejo administraci¨®n
- CAM
- Fusiones bancarias
- Bancaja
- Comunidades aut¨®nomas
- Parlamentos auton¨®micos
- Generalitat Valenciana
- Cajas ahorro
- Gobierno auton¨®mico
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Comunidad Valenciana
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Parlamento
- Empresas
- Banca
- Espa?a
- Pol¨ªtica
- Finanzas
- Econom¨ªa
- Administraci¨®n p¨²blica