Vivir en Euskadi con poco dinero
La mala situaci¨®n econ¨®mica multiplica las ofertas de gastronom¨ªa, ropa y ocio a precios baratos - Muchos hosteleros aguzan el ingenio para atraer clientes
Desde la comida o la ropa a la satisfacci¨®n inmaterial que proporcionan el ocio y la cultura, pr¨¢cticamente todo cuesta dinero. Los datos del INE confirman una impresi¨®n generalizada: Euskadi es una de las comunidades aut¨®nomas en la que es m¨¢s caro el coste de la vida. Pese a ello, todav¨ªa quedan establecimientos que, ya sea por la propia filosof¨ªa de sus propietarios, ya sea para plantar cara a la crisis, ofrecen productos y servicios al alcance de casi cualquier bolsillo. Algunos de ellos, lo hacen, adem¨¢s, sin descuidar su calidad ni su responsabilidad social y medioambiental.
"Hemos bajado el precio a la mitad, pero no la calidad del g¨¦nero", recalca Jos¨¦ Antonio Collado, gerente hasta el a?o pasado del popular restaurante La Ola, en el barrio getxotarra de Neguri y desde hace unos meses due?o del Sokoa, cerca de la estaci¨®n de Abando, en Bilbao. Su negocio no termina de arrancar por culpa del deterioro econ¨®mico.
"Hemos bajado el precio a la mitad, pero no la calidad del g¨¦nero"
Un ordenador con piezas recicladas cuesta unos 40 euros en Ema¨²s
Como Collado, la crisis ha llevado a numerosos hosteleros a agudizar el ingenio para atraer a unos clientes que cada vez se piensan m¨¢s d¨®nde ir a la hora de comer o beber fuera de sus casas. El camino se abri¨® en Vitoria, donde decenas de hosteleros se unieron ya en 2007 para crear una Ruta del Crianza con ofertas semanales como una ca?a y un pincho por un euro. Establecimientos de Bilbao y San Sebasti¨¢n se han sumado a esta corriente en los ¨²ltimos meses. "Aportamos nuestro granito de arena, porque, si no, la gente se quedar¨ªa en casa viendo el f¨²tbol. Mejor que salgan, aunque hagan poco gasto", se?ala ?lvaro Manso, propietario de Casa Vergara, en la capital guipuzcoana. Este negocio, uno de los m¨¢s conocidos de la ciudad por su alta cocina en miniatura redujo sus precios a la mitad el pasado oto?o. Desde entonces, su due?o trabaja "el triple", pero los clientes se han mantenido y los beneficios tambi¨¦n.
En cuanto a la ropa, en outlets o mercadillos pueden encontrarse oportunidades de mejor o peor factura. En opini¨®n de Cristina Larrayoz, directora comercial de la red Koopera, "cada vez m¨¢s clientes" se preguntan por las condiciones en que han sido fabricadas las prendas que algunas tiendas venden a precios muy elevados. Koopera, especializada en ropa reciclada y en la que participan las ONG Rezikleta, Berohi, C¨¢ritas y Ekiber, tiene abiertos una decena de establecimientos en Vizcaya, repartidos entre Bilbao, Ermua, Durango, Galdakao y Getxo, donde es posible encontrar una camisa desde cuatro euros, unos pantalones desde siete u ocho o un traje por veinte.
"No es s¨®lo ropa barata. Ekorropa ofrece una moda solidaria y ecol¨®gica. Creamos empleo y evitamos el consumo energ¨¦tico de confeccionar una nueva prenda", se?ala Larrayoz, antes de aclarar que sus productos no son exactamente de segunda mano, ya que todo es tratado y reparado. Desde hace unos meses, la red tambi¨¦n vende en su tienda central de Bilbao electrodom¨¦sticos reutilizados o "con peque?as taras": una nevera con garant¨ªa por 450 euros, por ejemplo.
En Guip¨²zcoa, la Fundaci¨®n Ema¨²s vende en sus tiendas de San Sebasti¨¢n, Ir¨²n y Tolosa ropa, menaje y muebles de segunda mano. Ema¨²s desarrolla adem¨¢s un proyecto destinado a la recogida y reutilizaci¨®n de aparatos electr¨®nicos subvencionado por la Diputaci¨®n guipuzcoana. "Comprando las piezas por separado y mont¨¢ndolas puedes tener un ordenador por unos 40 euros", destaca Olatz Pradini, portavoz de la fundaci¨®n.
La segunda mano no es coto exclusivo de las organizaciones sociales. La cadena Cash Converters, especializada en la compraventa de productos usados con garant¨ªa, lleva 12 a?os instalada en Euskadi, con una tienda en San Sebasti¨¢n y otra en Bilbao. Tras el verano prev¨¦ abrir otra m¨¢s en Vitoria. "La crisis no viene bien a nadie, pero en los ¨²ltimos meses estamos viendo gente nueva", destaca Javier Amez¨²a, gerente de la cadena en la capital vizca¨ªna.
El cultural es el sector de consumo donde es m¨¢s f¨¢cil encontrar gratuidad absoluta. Gratis son, por ejemplo, las representaciones del aula de teatro de la UPV o a los pases del cineclub que organiza la asociaci¨®n de gays y lesbianas Hegoak. Los museos de titularidad p¨²blica suelen ser gratis al menos un d¨ªa a la semana (el Bellas Artes de Bilbao, por ejemplo, los mi¨¦rcoles). El Artium ha dejado el precio de su entrada a la voluntad del visitante, mientras que el nuevo Bibat es, por ahora, completamente gratis.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.