Los constructores emigran al Congo
Fevec y Aidico revisten de misi¨®n humanitaria sus proyectos en el pa¨ªs africano
![Miquel Alberola](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fa29aa3db-bdfa-43fb-82cd-ed3342eb1dbd.jpg?auth=5abbbc17544c795fb929dc58b4a96da576443647cc5afcf26c1f57fbc542efb3&width=100&height=100&smart=true)
Los constructores valencianos han detectado una oportunidad de negocio en la Republica Federal del Congo-Brazzaville. Es el m¨¢s peque?o de los congos y est¨¢ lejos, a siete horas de avi¨®n, pero no tienen nada que perder puesto que el horizonte no ofrece muchas m¨¢s oportunidades. Pero se trata de "una acci¨®n humanitaria", seg¨²n defini¨® ayer el presidente de la Federaci¨®n Valenciana de Empresarios de la Construcci¨®n (Fevec), Juan Eloy Dur¨¢.
Bajo el auspicio de la Uni¨®n Europea y la ONU, Fevec y el Instituto Tecnol¨®gico de la Construcci¨®n (Aidico) han alcanzado algunos compromisos con el Gobierno de este pa¨ªs "lleno de posibilidades" y sacudido, hace apenas cinco a?os, por la guerra. As¨ª, el Gobierno congole?o primar¨¢ a los constructores valencianos en las adjudicaciones de reconstrucci¨®n e infraestructuras a cambio de que inviertan una parte de los beneficios en la formaci¨®n de la poblaci¨®n. De acuerdo con los c¨¢lculos de Fevec, el pa¨ªs tiene una necesidad de 150.000 viviendas.
La operaci¨®n abre expectativas para participar en la industrializaci¨®n
En El Congo-Brazzaville, debido a las recientes convulsiones civiles, casi nadie tiene un oficio, la mayor¨ªa de las mujeres han sido violadas y los ni?os se manejan mejor con las armas que con los juguetes. La econom¨ªa del pa¨ªs, aunque ha desarrollado industria vinculada con el petr¨®leo, es de subsistencia, pero posee importantes recursos como petr¨®leo, diamantes, zinc, cobre, uranio, arcilla, fosfatos o potasio, as¨ª como pesca. El mantenimiento de la paz pasa por activar la econom¨ªa y la ONU est¨¢ presionando para crear las condiciones necesarias.
Para empezar, el Gobierno congole?o gastar¨¢ 800.000 euros en un Foro de Formaci¨®n y Reinserci¨®n Laboral que organizar¨¢n Fevec y Aidico, y se desarrollar¨¢ entre el 3 y el 9 de julio. En este evento participar¨¢n seis empresas valencianas y, seg¨²n explic¨® el director de Aidico, Ram¨®n Congost, habr¨¢ talleres y exhibiciones sobre los oficios que ofrece el sector de la construcci¨®n. Adem¨¢s, Fevec, a trav¨¦s de la Consejer¨ªa de Inmigraci¨®n, ya est¨¢ formando a 250 congole?os residentes en la Comunidad Valenciana como avanzadilla de la misi¨®n.
El pa¨ªs est¨¢ en v¨ªsperas electorales y una de las principales apuestas del Gobierno es la formaci¨®n profesional. Congost descart¨® que el proyecto estuviese supeditado a la victoria electoral del partido de Denis Sassou-Nguesso "porque es una necesidad para el pa¨ªs". Con todo, subray¨® que los sondeos apuntan a que el Gobierno revalidar¨¢ en pr¨®ximo 12 de julio. El abanico de oportunidades es amplio. Adem¨¢s de viviendas, hay que construir carreteras, redes ferroviarias y el¨¦ctricas, pero tambi¨¦n se abre la posibilidad de participar en el proceso de industrializaci¨®n a trav¨¦s de f¨¢bricas de ladrillos, hormig¨®n o terrazo, en el que ya est¨¢n interesadas algunas compa?¨ªas valencianas, desvel¨® el vicepresidente de Fevec, Francisco Zamora.
De momento, para que los ni?os vayan familiariz¨¢ndose con la maquinaria del sector, Fevec y Aidico han conseguido a trav¨¦s del Instituto Tecnol¨®gico del Juguete "unos 6.000 juguetes de obras p¨²blicas" para ir haciendo boca. En 2008, el Congo-Brazzaville s¨®lo invirti¨® 50 de los 200 millones de euros de subvenci¨®n a que ten¨ªa derecho, por falta de iniciativas. Los 150 millones restantes ofrecen una interesante perspectiva para los constructores valencianos, que reclaman el apoyo del Gobierno de Espa?a, que es el segundo que m¨¢s ayudas aporta desde la ONU (5.600 millones) a los pa¨ªses en v¨ªas de desarrollo como la Rep¨²blica Federal del Congo, para que lo declare como "elegible" para los empresarios espa?oles.
El pa¨ªs tiene unos cuatro millones de habitantes y es como diez veces la Comunidad Valenciana, pero los constructores lo consideran como un emplazamiento estrat¨¦gico que les puede abrir las puertas del centro de ?frica ( Angola, Gab¨®n o la Rep¨²blica Democr¨¢tica del Congo). Eloy Dur¨¢ apunt¨® una estrategia que ir¨ªa "m¨¢s all¨¢ de la construcci¨®n" y en la que participar¨ªa tambi¨¦n la industria auxiliar del autom¨®vil.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Miquel Alberola](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fa29aa3db-bdfa-43fb-82cd-ed3342eb1dbd.jpg?auth=5abbbc17544c795fb929dc58b4a96da576443647cc5afcf26c1f57fbc542efb3&width=100&height=100&smart=true)