Un corredor fuera del mapa europeo
Los partidos han rivalizado en defensa de un eje mediterr¨¢neo ferroviario
El corredor mediterr¨¢neo ferroviario no es una prioridad para la Uni¨®n Europa. Ni tan siquiera lo fue hace a?os para Espa?a. La ocasi¨®n se perdi¨® en 2003, cuando los diferentes pa¨ªses, tambi¨¦n Espa?a plantearon sus prioridades. Por entonces entr¨® el eje Algeciras-Madrid-Barcelona-Frontera Francesa, factible porque empleaba buena parte del ferrocarril liberado por la entrada en servicio de las nuevas l¨ªneas de alta velocidad. El corredor mediterr¨¢neo no consigui¨® colarse entre el pu?ado de propuestas seleccionadas.
Hoy por hoy, este corredor no tiene un trazado definido, por lo menos a su paso por Espa?a. S¨ª que arrancar¨ªa del sur -desde Andaluc¨ªa o Murcia-, atravesar¨ªa la Comunidad Valenciana y Catalu?a y llegar¨ªa hasta la frontera con Francia. Ferrmed, un lobby europeo formado por empresas de 9 pa¨ªses europeos, encarg¨® en 2007 un estudio sobre el potencial tr¨¢fico de mercanc¨ªas de este eje 3.500 kil¨®metros que conectar¨ªa los tr¨¢ficos desde el norte de ?frica hasta el norte de Europa para defenderlo. Quieren que el corredor est¨¦ en funcionamiento en 2020 si se quiere evitar el colapso de las redes actuales.
El 'lobby' Ferrmed reclama para 2020 una v¨ªa exclusiva para mercanc¨ªas
El corredor se qued¨® fuera de las redes prioritarias en 2003
PP y PSOE se echan las culpas por no defenderlo cuando han podido
Su aprobaci¨®n ser¨ªa una alternativa a la concepci¨®n radial de otros ejes
Por el corredor transitan la mitad de las exportaciones europeas
Ahora todo son novios para este corredor por el que transitan m¨¢s de la mitad de las exportaciones espa?olas. La mayor¨ªa de partidos pol¨ªticos que concurren a las elecciones de hoy han prometido que lo defender¨¢n en el Parlamento Europeo. 2010, a?o en que est¨¢ previsto que se revise el plan de redes, ser¨¢ la ¨²ltima oportunidad para que la UE recoja este corredor en sus mapas. Y ?por qu¨¦ es tan importante que se incluya? El reconocimiento europeo no es tan importante desde el punto de vista econ¨®mico -si se incluyese, la UE sufragar¨ªa el 50% del coste del proyecto y el 10% de la obra; el resto lo pagar¨ªa el estado miembro-, como por lo que significa: la posibilidad de que Espa?a tenga un eje perif¨¦rico alternativo al radial. "La inmensa mayor¨ªa de los ejes espa?oles recogidos por la Red Transeuropea pasan por Madrid", observa un experto. Otro aspecto crucial del corredor de mercanc¨ªas es garantizar el tr¨¢nsito por tierra de mercanc¨ªas desde los puertos espa?oles hacia el resto de Europa. Y por cerrar el c¨ªrculo, el corredor ser¨ªa la alternativa ferroviaria a la actual autopista AP-7.
Se perdi¨® el tren, nunca mejor dicho, en 2003 -el nuevo mapa de redes de transporte se aprob¨® definitivamente en 2006-, pero ahora, de cara a las elecciones, los partidos han rivalizado en su defensa. El presidente del Gobierno, Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez, anunci¨® hace unas semanas en el Senado que Espa?a lo defender¨ªa y el primer semestre de 2010, en que la presidencia de la UE ser¨¢ espa?ola, parece el momento m¨¢s adecuado.
Con el pulso pol¨ªtico por librar en los despachos de Bruselas, aqu¨ª en Espa?a los partidos se han echado las culpas de que no exista un corredor mediterr¨¢neo ferroviario doble -para pasajeros y mercanc¨ªas- y no dudaron en echarse las culpas unos a otros. Los populares acusaron al Gobierno del PSOE de no haberlo impulsado en estos a?os; los socialistas les devolvieron la pelota a su tejado, cuando recordaron que en 2003, siendo la popular espa?ola Loyola de Palacio comisaria de transportes, el ministro espa?ol de Fomento, Francisco ?lvarez Cascos, no echara el resto y presionase para que entrase en los mapas oficiales de la UE. Izquierda Unida no lo ha mencionado, pero s¨ª ha hablado de sacar de la carretera el transporte de mercanc¨ªas y pasarlas al ferrocarril. El Bloc Nacionalista Valenci¨¤-Coalici¨® per Europa ha hecho una defensa cerrada y no s¨®lo desde el Pa¨ªs Valenciano lo ha defendido a muerte, sino tambi¨¦n desde Catalu?a, con el respaldo de CiU. De momento, la presi¨®n -el Consell lo ha convertido en una demanda prioritaria- ha conseguido que el Ministerio de Fomento encargue un estudio para solucionar la creaci¨®n del doble pasillo ferroviario entre Castell¨®n y Tarragona, de pasajeros y mercanc¨ªas.
Los expertos tratan de encontrar una explicaci¨®n a por qu¨¦ se desaprovech¨® el a?o 2003 para defender este corredor en Bruselas. Por entonces, Espa?a era un pa¨ªs receptor neto de inversiones comunitarias. Entre 1989 y 2006, en que un gran n¨²mero de regiones se beneficiaron de estos fondos por ser Objetivo 1 -con tener una renta por debajo de la media de la UE-, la Comunidad Valenciana recibi¨® m¨¢s de 5.800 millones de euros, que se destinaron a la construcci¨®n de carreteras, el metro, hospitales y colegios, depuradoras, pol¨ªticas de formaci¨®n, etc¨¦tera. Desde 2007 y hasta 2013, la comunidad aut¨®noma que ha equiparado sus niveles de renta con la media de la UE, recibir¨¢ mucho menos dinero de Bruselas: unos 1.900 millones y, m¨¢s que para infraestructuras, el presupuesto debe dedicarse a los planes de innovaci¨®n tecnol¨®gica.
"En 2003, Espa?a estaba obnubilada con el torrente de fondos Feder y de cohesi¨®n, que subvencionaban hasta el 50% de los proyectos. Es f¨¢cil pensar que se subestimaran programas que s¨®lo aportaban un 10% de la obra", agregan los expertos. Ahora que ya no somos regi¨®n Feder, las inversiones supranacionales se ven de otra manera.
Tras el corredor, las pol¨ªticas que traigan agua a la Comunidad han centrado otro espacio destacado en estas elecciones. El PSOE defendi¨® la pol¨ªtica de trasvases, pero tras un gran pacto del agua "que no entienda de fronteras". No especificaban m¨¢s. Los socialistas valencianos, en los debates electorales en los que han participado, han defendido a capa y espada el trasvase Tajo-Segura y el J¨²car-Vinalop¨®, as¨ª como una pol¨ªtica previa de uso eficiente del agua -ahorro, depuraci¨®n y reutilizaci¨®n...-. Los populares apostaron abiertamente por los trasvases, tambi¨¦n el del Ebro, mientras IU ha adoptado la directiva del Agua de la UE y ha puesto el acento en un uso racional del agua. El Bloc Nacionalista Valenci¨¤, en palabras de su candidato Enric Nomded¨¦u, apuesta por los trasvases en marcha y tambi¨¦n por el de Xerta-C¨¤lig desde el Ebro para asegurar el abastecimiento del norte de la comunidad.
Propuestas de transportes de los partidos a las Europeas
- PP. Inclusi¨®n del corredor mediterr¨¢neo en la Red Europea de Transportes. Se opone a la directiva de la Eurovi?eta, que permite a los estados miembros usar los peajes que pagan los veh¨ªculos pesados de transporte de mercanc¨ªas para recuperar los costes de construcci¨®n y mantenimiento de las infraestructuras. Apuesta por la inclusi¨®n de las autopistas del mar del arco mediterr¨¢neo y conexi¨®n con el Atl¨¢ntico. Est¨¢ a favor de los trasvases entre cuencas, tambi¨¦n el del Ebro.
- PSOE. Corredor mediterr¨¢neo para pasajeros y mercanc¨ªas. Un gran pacto del agua que no entienda de fronteras.
- IU: Fomento del tren como columna vertebral del sistema multimodal e integral de transporte. En 2020, el 30% de las mercanc¨ªas que se transportan por tierra en la UE, deber¨¢n hacerlo por ferrocarril. Pol¨ªtica sostenible integral del agua, basada en la eficiencia, el ahorro, la reutilizaci¨®n y la depuraci¨®n integral.
- Bloc-Coalici¨® per Europa: Materializar un corredor mediterr¨¢neo de ancho europeo. Conexiones con las autopistas del mar para salvaguardar a los puertos valencianos. A favor de los trasvases Tajo-Segura, Xert-C¨¤lig desde el Ebro.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.