Con los fondos de Bruselas
Las ayudas de la UE van a suponer 4.000 millones en 27 a?os - Euskadi las usa para financiar infraestructuras, recuperar ¨¢reas degradadas o impulsar la I+D
Euskadi va a recibir entre 1986 y 2013 ayudas econ¨®micas de la Uni¨®n Europea por 4.041 millones de euros. Supone la cara m¨¢s visible de c¨®mo la pol¨ªtica europea afecta a la vida cotidiana de los ciudadanos. Desde la integraci¨®n de Espa?a en la UE hace ahora 23 a?os, los fondos comunitarios han contribuido de manera eficiente al desarrollo econ¨®mico de la comunidad aut¨®noma, la construcci¨®n de infraestructuras emblem¨¢ticas y la recuperaci¨®n de espacios que a finales de los ochenta se hallaban muy degradados.
Con el paso de los a?os, la aportaci¨®n econ¨®mica europea ha ido reduci¨¦ndose significativamente debido a que Euskadi ha conseguido situarse entre las regiones m¨¢s punteras de Europa. Para el periodo 2007-2013, el ¨²ltimo aprobado por la Comisi¨®n Europea, se le han asignado subvenciones por valor de 241 millones de euros, cifra muy inferior a los 1.777 millones del septenio anterior (2000-2006).
De recibir 1.777 millones entre 2000 y 2006 se ha pasado ahora a 241 millones
Unos 15.000 j¨®venes estudiantes han participado en el Programa Erasmus
El Pa¨ªs Vasco ha pasado de ser a fines de los ochenta una regi¨®n de m¨¢xima atenci¨®n para la UE, lo que le sirvi¨® para beneficiarse de un importante paquete de ayudas, a convertirse en uno de los lugares de mayor desarrollo de Los 27. Bruselas sigue estando muy presente a trav¨¦s del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder), aunque en menor medida que en 1986, cuando comenzaron a llegar las primeras aportaciones comunitarias, y los a?os posteriores.
La mayor parte de las ayudas recibidas hasta 1999, que totalizaron 2.068 millones, llegaron en forma de fondos estructurales para reducir los desequilibrios econ¨®micos y sociales. Euskadi se benefici¨® del Feder, del Fondo Social Europeo (FSE) y del Fondo Europeo de Orientaci¨®n y Garant¨ªa Agraria (FEOGA). Gracias a ellos se financiaron, entre otros proyectos, el Parque Tecnol¨®gico de Zamudio, toda la red de pol¨ªgonos industriales o la reconversi¨®n urban¨ªstica del ¨¢rea de Galindo en Barakaldo, una de las m¨¢s deteriorada del Gran Bilbao.
En el periodo 2000-2006 se recibieron de Bruselas 1.777 millones, seg¨²n un informe oficial. Con este montante se abordaron el plan integral de saneamiento del ¨¢rea metropolitana de Bilbao, el metro, el desdoblamiento de la N-I en el alto de Etxegarate o la restauraci¨®n de la Catedral de Vitoria. El Kursaal, el Palacio Euskalduna, el Puerto de Bilbao, la bah¨ªa de Pasaia o el recinto ferial Ficoba de Ir¨²n, son otras de las intervenciones que han contado con fondos europeos. La gesti¨®n de las ayudas exige la implicaci¨®n econ¨®mica de las administraciones central, auton¨®mica y forales en los proyectos subvencionados.
Bruselas consider¨® en 2007 que Euskadi cumpl¨ªa sobradamente las condiciones exigidas para acogerse a los programas Objetivo 2 (apoyo a la reconversi¨®n econ¨®mica y social de zonas con deficiencias estructurales), los de mayor dotaci¨®n, y enclav¨® a la comunidad aut¨®noma en una posici¨®n m¨¢s privilegiada. Euskadi se incluye ahora en el apartado de las ayudas a la "competitividad regional y empleo", reservado para regiones con un alto grado de desarrollo econ¨®mico y social. Esta reclasificaci¨®n ha supuesto un fuerte descenso en los recursos recibidos. La Comisi¨®n aprob¨® a finales de 2007 el Programa Operativo para el Pa¨ªs Vasco hasta 2013, con un presupuesto de 500,3 millones. La contribuci¨®n de la UE a trav¨¦s del Feder asciende para este septenio a 241 millones, lo que representa en torno al 0,7% de la aportaci¨®n comunitaria al conjunto de Espa?a.
El 71,5% de la inversi¨®n total se destinar¨¢ a fomentar la econom¨ªa basada en la I+D+i en las empresas y un 20% se dirigir¨¢ a reducir el impacto negativo del transporte en el consumo de energ¨ªa y a favorecer la eficiencia energ¨¦tica y las renovables. Tambi¨¦n se impulsar¨¢n programas de protecci¨®n medioambiental y de regeneraci¨®n urbana.
Otra de las grandes l¨ªneas de intervenci¨®n de la UE ha sido la pol¨ªtica agraria, que en Euskadi ha tenido como principal referente la gesti¨®n de los recursos pesqueros. En los ¨²ltimos a?os, las autoridades comunitarias han tenido que actuar directamente para limitar o vedar la pesca de la anchoa al encontrarse en peligro de desaparici¨®n en el Golfo de Vizcaya.
Y al margen de la econom¨ªa, desde 1987 unos 15.000 j¨®venes estudiantes vascos han tomado parte en el Programa Erasmus,de intercambio entre alumnos de universidades europeas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
Archivado En
- Elecciones EE.UU.
- Becas
- Comunidades aut¨®nomas
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Pol¨ªtica educativa
- Pa¨ªs Vasco
- Espa?a
- Administraci¨®n p¨²blica
- Educaci¨®n
- Elecciones europeas 2009
- Elecciones europeas
- Uni¨®n Europea
- Elecciones
- Organizaciones internacionales
- Europa
- Relaciones exteriores
- Pol¨ªtica
- Estados Unidos
- Norteam¨¦rica
- Am¨¦rica