El PP aplasta al PSOE
Los populares aventajan en casi 300.000 sufragios a los socialistas - UPyD se convierte en tercera fuerza pol¨ªtica, por delante de IU
No hubo gran sorpresa sobre el ganador de las elecciones europes en la regi¨®n. En los comicios celebrados ayer, el PP fue la fuerza m¨¢s votada, con 1,1 millones de votos (48,61%), finalizado el escrutinio de las papeletas. Esta hegemon¨ªa se mantiene en todas las convocatorias electorales de los ¨²ltimos a?os: en las generales desde 1989, en las auton¨®micas y municipales desde 1991 y en las europeas desde 1994.
El batacazo fue para el PSOE, que con 802.895 sufragios (35,43%), se ha quedado a una distancia de 13 puntos porcentuales del PP, con 299.361 votos de diferencia. Sin embargo, no es una de las comunidades donde la distancia entre los principales partidos es mayor, como hab¨ªa ocurrido en ocasiones anteriores, sino que se sit¨²a en el puesto sexto, por detr¨¢s de Murcia, la Comunidad Valenciana, Castilla y Le¨®n, Castilla La Mancha y La Rioja.
Es el segundo descalabro electoral con G¨®mez como secretario regional
Aunque bajan en votos, los populares mantienen su electorado. No llegan a lo conseguido hace cinco a?os en las europeas, pero se quedan a nueve d¨¦cimas de distancia, que apenas suponen 13.000 votos de diferencia. Lo que no han logrado es igualar las aplastantes cifras de los comicios auton¨®micos y municipales de 2007, cuando superaron el list¨®n del 50% de los sufragios y m¨¢s del mill¨®n y medio de votantes.
La clave de la victoria popular en las elecciones de ayer fue una alta participaci¨®n, apenas superior a la de hace cinco a?os, pero m¨¢s de cinco puntos superior a la media nacional. Mientras que en el conjunto del pa¨ªs vot¨® el 46% del censo electoral, en Madrid lo hizo el 51,71%. En 2004, fue del 50,25%.
Desde las europeas de 2004, los socialistas se han dejado 7,4 puntos porcentuales. Son 139.059 papeletas menos que hace cinco a?os. El PSOE ni siquiera ha llegado a rozar el resultado de las generales de marzo del a?o pasado, cuando obtuvo el 39,68% de los votos y se qued¨® a 10 puntos de los populares.
La gran novedad de la noche electoral fue que un partido novato, UPyD, que no concurri¨® a los comicios anteriores al Parlamento europeo, consigui¨® colocarse como la tercera fuerza m¨¢s votada, con 155.447 papeletas, el 6,86%. El puesto se lo arrebat¨® a IU (con 102.746 votos, el 4,53%), que pierde seis d¨¦cimas respecto a hace cinco a?os, pero que mantiene casi id¨¦ntico el porcentaje de voto respecto a las generales. En cambio, UPyD casi ha duplicado los votantes de la regi¨®n desde las generales de marzo de 2008, su bautismo electoral. Entonces, fue la cuarta fuerza, con el 3,74%.
El resultado de estas elecciones viene a cumplir los deseos de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, muy activa durante la campa?a electoral y que ha echado mano de una estrategia que le sirvi¨® en las elecciones auton¨®micas de 2007. Entonces, en lugar de hablar de los candidatos rivales a la presidencia regional, se centr¨® en el presidente Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero como adversario virtual.
Lo mismo ha ocurrido en esta ocasi¨®n: la presidenta no se ha cansado de reclamar a los votantes que se tomaran las europeas como "una moci¨®n de censura" al presidente.
Exultante, Aguirre, que sigui¨® el escrutinio anoche desde la sede de su partido en la calle de G¨¦nova, asegur¨® que es un "gran triunfo" del PP regional, informa Efe. "Los madrile?os, con su voto, han contribuido decisivamente a la victoria del PP en Espa?a. Pueden estar seguros de que su voto se utilizar¨¢ para el servicio de Espa?a", afirm¨®. La presidenta regional subray¨® que los casos de espionaje en su partido y la trama de corrupci¨®n del caso G¨¹rtel, no han incidido en los resultados.La victoria del PP en las elecciones europeas se tradujo tambi¨¦n en una arrolladora mayor¨ªa en los 179 municipios.
En la capital, el PP logr¨® el 50% de los votos, casi un punto y medio m¨¢s que la media de la regi¨®n, a una distancia de 16 puntos del PSOE. Los socialistas s¨®lo ganan en cuatro de los 21 distritos de la ciudad, ya cl¨¢sicos en su haber: Usera, Vic¨¢lvaro, Villa de Vallecas y Villaverde. En cambio, el PP arrasa en el resto de distritos y sobre todo en sus feudos tradicionales, como Salamanca y Chamart¨ªn, donde la participaci¨®n super¨® el 60%.
Entre los grandes municipios de la regi¨®n, el PP se alz¨® con la mayor¨ªa en 11 de ellos. Son Alcobendas (50,99%), Alcorc¨®n (50,03%), Aranjuez (47,4%), Alcal¨¢ de Henares (48,87%), Collado Villalba (44,47%), Majadahonda (59,56%), M¨®stoles (44,2%), Pinto (43,98%), Pozuelo de Alarc¨®n (62%), San Sebasti¨¢n de los Reyes (45,20) % y Torrej¨®n de Ardoz (47,53%). En cambio, los socialistas mantuvieron Coslada (44,79%), Fuenlabrada (44,73%), Getafe (44,4%), Legan¨¦s (46,4%), Rivas-Vaciamadrid (42,34%) y Parla (48,17%), el municipio donde su secretario general fue el alcalde m¨¢s votado de Espa?a.
Aunque no se pueden trasvasar los votos de unas elecciones europeas a la intenci¨®n de voto de unas auton¨®micas, es el segundo descalabro electoral que viven los socialistas en la regi¨®n desde que Tom¨¢s G¨®mez es el secretario regional del Partido Socialista de Madrid (PSM).
Una situaci¨®n que puede perjudicar al l¨ªder socialista, que no ha logrado reanimar a un electorado que se muestra desencantado con la oposici¨®n. Para colmo, en la ¨²ltima quincena, G¨®mez ha sido acusado de financiar fraudulentamente el partido cuando era alcalde de Parla, lo que ha negado sistem¨¢ticamente. Y Aguirre fue la primera en pasarle factura anoche: "La campa?a de acoso y derribo de los socialistas se ha vuelto en su contra".
![Un operario retira el cartel electoral de Juan Fernando L¨®pez Aguilar de la sede de la ejecutiva federal del PSOE, en la calle de Ferraz.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/DM6XPZ7KVRF33SRXMGMVETY47M.jpg?auth=c8c3041085671fd9bd72c9682626d52f9a641ec7b5bd0dfb492dca24ca6bfe86&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.