La oposici¨®n de los territorios tira a la basura el plan e¨®lico
Desde 2002 s¨®lo se han desarrollado 3 de los 11 parques
El Gobierno asume ya un cambio profundo en el plan de energ¨ªa e¨®lica. El rechazo de las tres diputaciones a los seis parques que est¨¢n adjudicados imposibilita el desarrollo de un proyecto aprobado en 2002 pero que s¨®lo ha puesto en marcha tres grandes instalaciones, con una producci¨®n energ¨¦tica cinco veces menor a lo marcado para 2010. El replanteamiento vino confirmado ayer por el PSE, el partido que gobierna en Euskadi, que anunci¨® la presentaci¨®n en el Parlamento de una propuesta para paralizar la construcci¨®n de m¨¢s instalaciones, incluidos los 13 miniparques previstos (los que tienen una potencia inferior a 10 MW).
Los socialistas quieren lograr un consenso entre todas las instituciones y evitar que haya aerogeneradores junto a zonas protegidas. Su portavoz ?scar Rodr¨ªguez abog¨® por un pacto parlamentario a favor de las energ¨ªas renovables al que se incorporen las diputaciones y los ayuntamientos.
El PSE propone paralizar el plan y el PNV, reacio hasta ahora, se suma
Industria dice que aplicar¨¢ el acuerdo que se adopte en el Parlamento
El Departamento de Industria asegur¨® ayer, tras conocerse la propuesta del PSE, que asumir¨¢ el acuerdo final del Parlamento y se marc¨® como "objetivo prioritario" alcanzar un consenso institucional en el que participen "las diputaciones, Eudel y las tres capitales", indic¨® un portavoz de la consejer¨ªa. Industria matiz¨® que el actual plan sigue en vigor y que, "de momento, no se paraliza nada".
Horas despu¨¦s de difundirse la propuesta socialista, el PNV anunci¨® que tambi¨¦n pedir¨¢ la paralizaci¨®n de los tr¨¢mites de los proyectos e¨®licos hasta que no debata la evaluaci¨®n conjunta de impacto ambiental de todos ellos. Esta postura supone un giro radical en sus planteamientos, ya que hace un a?o la consejer¨ªa de Industria sosten¨ªa que los emplazamientos del plan "est¨¢n bien pensados" y lo argumentaba en que hubo un proceso previo de cinco a?os para analizar las afecciones medioambientales.
El entonces director de Energ¨ªa, Txaber Lezamiz, afirm¨® que la contestaci¨®n se circunscrib¨ªa al parque de Ordunte y que en Navarra, donde la energ¨ªa e¨®lica supone m¨¢s de la mitad de su consumo el¨¦ctrico, ocurr¨ªa algo similar. "Al principio no la quer¨ªa ning¨²n alcalde y ahora hacen cola. Aqu¨ª, a largo plazo, salvo por cuestiones pol¨ªticas y medioambientales, ser¨¢ aceptada", aseveraba.
El Ejecutivo ha adjudicados seis parques e¨®licos: Ganegokorta en Vizcaya (despu¨¦s de rechazar el previsto inicialmente en Kolometa); Mandoegi y Gazume en Guip¨²zcoa, y los alaveses de Arkamo, Montes de Iturreta y Cruz de Alda-Arlaba. Los de Ganegokorta y Mandoegi corresponden a la primera fase del plan, que permiti¨® la apertura de las instalaciones de Elgea y Badaia, en ?lava, y Oiz en Vizcaya. En esa fase se desestim¨® el de Ordunte, tras la declaraci¨®n de impacto negativa de la consejer¨ªa de Medio Ambiente, que fue la primera decisi¨®n contraria por motivos medioambientales a un proyecto industrial que estaba a punto de iniciarse.
Este rechazo marc¨® un antes y un despu¨¦s en la energ¨ªa e¨®lica en Euskadi, porque desde entonces se desat¨® una creciente oposici¨®n a los parques desde las propias instituciones territoriales. La presi¨®n oblig¨® al Departamento de Industria a paralizar el pasado a?o el plan e¨®lico y revisarlo en profundidad, tras un acuerdo del Parlamento adoptado el 14 de marzo de 2008.
Pero ese proceso de revisi¨®n apenas supuso cambios, porque un procedimiento reglado requiere mucho m¨¢s tiempo. De hecho el plan e¨®lico aprobado en 2002 empez¨® a debatirse cinco a?os antes. De aquel proceso de revisi¨®n existe un grupo de trabajo formado por representantes del Gobierno y las diputaciones y est¨¢ pendiente la elaboraci¨®n de un informe, tras las alegaciones recibidas, seg¨²n informaron fuentes del Ejecutivo.
Sin embargo, el anterior equipo de Industria, en manos del PNV, impuls¨® dos miniparques e¨®licos en Vizcaya (en Bakio y Orozko) en el periodo del cambio de gobierno, lo que incluso motiv¨® el rechazo frontal de ayuntamientos peneuvistas.
En el ¨²ltimo mes, las Juntas Generales de Guip¨²zcoa y Vizcaya han rechazado los proyectos de nuevos parques y han exigido la revisi¨®n del plan. ?lava, cuya diputaci¨®n fue la primera que mostr¨® reticencias a estas infraestructuras y retras¨® la puesta en marcha del de Badaia, va a presentar un estudio a Industria para que proh¨ªba instalarlos en zonas protegidas. La revisi¨®n de todo el plan impedir¨¢ cumplir el objetivo de que en 2010 la energ¨ªa e¨®lica suponga el 1,7% del total de la generada en Euskadi. El objetivo era alcanzar el pr¨®ximo a?o una potencia total de 624 megawatios con estos aerogeneradores, pero ahora s¨®lo se suman 153 MW. Los tres previstos en ?lava en la segunda fase (Arkamo, Montes de Iturreta y Cruz de Alda-Arlaba) totalizan 150 megawatios.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.