El peso del ladrillo lastra a las cajas
Penaliza la posici¨®n en el mercado financiero y la cotizaci¨®n de participaciones

La vinculaci¨®n inmobiliaria y el incremento de la morosidad, derivado del fuerte desempleo, deterioran los activos de las cajas de ahorro valencianas. La apuesta que las entidades hicieron por el fulgurante sector del ladrillo est¨¢ pasando factura en medio de una crisis sin precedentes. El activo inmobiliario ha dejado de ser un respaldo para las operaciones financieras y se ha convertido en un inquietante lastre. Tanto CAM como Bancaja se sit¨²an por encima de la media espa?ola en la tasa de inmuebles comprados y adjudicados sobre el total del cr¨¦dito (1,6). Y tambi¨¦n en morosidad e inmuebles comprados y adjudicados en proporci¨®n al total del riesgo (5,3). Con 1,7-5,8 y 2,0-5,7, respectivamente.
La agencia de calificaci¨®n crediticia Moody's acaba de consignar el lastre del ladrillo en su ¨²ltima revisi¨®n. Bancaja y CAM ven rebajada su fortaleza financiera de C (adecuada) a D- (d¨¦bil), mientras que el Banco de Valencia desciende de C- a D-, nivel a partir del cual algunos especialistas consideran que se hace necesario apoyo externo como el que prepara el Gobierno en el inminente fondo de Reestructuraci¨®n Ordenada Bancaria. Pese a ello, las dos cajas valencianas siguen teniendo una posici¨®n de buena calidad respecto a la deuda a largo plazo, aunque descienden de A2 a A3. El Banco de Valencia, por su parte, retrocede de A3 a baa1 (calidad satisfactoria).
Distintas fuentes consultadas reconocen que la rebaja estaba en el gui¨®n, dada la criminalizaci¨®n que padece el sector inmobiliario en Europa y la implicaci¨®n de las entidades valencianas en el sector, aunque no tiene ning¨²n impacto en la solidez de la entidad para los clientes. Con todo, s¨ª tiene consecuencias para las entidades. Una de ellas es la penalizaci¨®n que sufre su posici¨®n en el mercado financiero internacional para captar liquidez. Aunque ahora est¨¢ cerrado y s¨®lo se puede acudir con el aval del Estado como consecuencia de la d¨¦bil situaci¨®n financiera, las entidades, en caso de necesidad, tendr¨ªan que pagar m¨¢s caro el dinero, lo que reducir¨ªa su competitividad.
Pero tambi¨¦n las emisiones de deuda, a las que est¨¢n recurriendo, se ven afectadas en su cotizaci¨®n, ya que toda rebaja de calificaci¨®n alerta al comprador. La rentabilidad de las participaciones no representa una parte del capital de la entidad, sino que est¨¢ en funci¨®n de sus resultados. Bancaja, que acaba de cerrar una emisi¨®n de participaciones subordinadas, baraja hacer otra de preferentes, mientras que el Banco de Valencia tiene 170 millones de euros en preferentes. Tambi¨¦n la CAM acaba de poner en marcha una emisi¨®n de participaciones preferentes por un importe de 450 millones ampliables a 850 millones.
?Apoyo externo? No, de momento
Fuentes de Bancaja, CAM y Banco de Valencia coincidieron ayer en rechazar que estuvieran en necesidad de recibir apoyo externo tras la rebaja de su fortaleza financiera, como consideran algunos especialistas. "Son solo opiniones", estim¨® una de las fuentes consultadas. Sin embargo, la CAM dej¨® abierta una ventana: "No, de momento, aunque si todas las entidades van a tenerlo, nosotros tambi¨¦n lo queremos, ya que estamos en inferioridad de condiciones respecto a la banca extranjera".
Pero las condiciones que pueda comportar el apoyo externo no son las m¨¢s deseables para las entidades valencianas, ya que las inyecciones de capital se producir¨ªan en forma de cuotas participativas con derechos pol¨ªticos, lo que implicar¨ªa el control del Estado, y por consiguiente la reestructuraci¨®n que impusiera, hasta que estuvieran en condiciones de devolver las ayudas. Fuentes de la CAM aseguraron que, m¨¢s que apoyo externo, "si llega el caso", lo que har¨ªa la entidad es "liderar una fusi¨®n". Por su parte, fuentes de Bancaja desecharon que la entidad se est¨¦ planteando ninguna alianza.
Las tres entidades quitaron hierro al descenso en la clasificaci¨®n y lo enmarcaron en la situaci¨®n general de crisis que est¨¢ viviendo la econom¨ªa. Subrayaron que hay otras 27 entidades en Espa?a en la misma situaci¨®n y apelaron al vigor de su core capital. Descartaron que comportara implicaciones en la gesti¨®n y minimizaron la penalizaci¨®n en la captaci¨®n de liquidez en el mercado internacional en un momento en que empiezan a "no necesitarlo" y, adem¨¢s, se encuentra cerrado y "de poco sirve".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
