La crisis econ¨®mica hace aumentar los recelos hacia los inmigrantes
Crece la asociaci¨®n de inmigraci¨®n con abuso de ayudas sociales y delincuencia
La poblaci¨®n vasca no percibe a los inmigrantes como una amenaza, pero en el ¨²ltimo a?o se han incrementado sus actitudes de recelo hacia este colectivo. El ¨²ltimo bar¨®metro Ikuspegi del Observatorio vasco de la Inmigraci¨®n, presentado ayer en Bilbao, que recoge las "percepciones y actitudes hacia la inmigraci¨®n extranjera", revela que aumenta el n¨²mero de personas que piensan que los extranjeros se benefician en exceso de las ayudas sociales, a la vez que se extiende el estereotipo que asocia inmigraci¨®n y delincuencia. Los responsables del Observatorio achacan esta tendencia a la crisis, que est¨¢ haciendo que "cada vez se vean menos los efectos positivos de la inmigraci¨®n".
Del total de encuestados -unas 1.200 personas en toda la comunidad aut¨®noma-, un 68,5% cree que los inmigrantes se benefician demasiado del sistema de protecci¨®n social (un 5% m¨¢s que en 2008) y un 77,1% opina que perjudican a las personas aut¨®ctonas con menos recursos (un 10,2% m¨¢s que hace un a?o). "Se juzga con menos benevolencia la funcionalidad econ¨®mica de la inmigraci¨®n y se perciben m¨¢s las amenazas", valor¨® el director de investigaci¨®n de Ikuspegi, Jos¨¦ Oleaga.
La poblaci¨®n piensa que hay casi el triple de inmigrantes m¨¢s que los existentes
Un 68,5% considera que los inmigrantes reciben demasiadas ayudas sociales
Algo menos de la mitad de la poblaci¨®n admite que la inmigraci¨®n tiene una repercusi¨®n positiva sobre la econom¨ªa y un porcentaje semejante acepta de buen grado la idea de que la sociedad est¨¦ formada "por diferentes culturas, etnias y religiones" (once puntos menos que hace dos a?os). Pese a la relativa tolerancia hacia los extranjeros, un 79,8% considera que su n¨²mero ha llegado ya al tope de lo deseable en Euskadi.
Este ¨²ltimo indicador va unido, seg¨²n explic¨® Xabier Aierdi, director de Ikuspegi, a "la percepci¨®n exagerada de la presencia de poblaci¨®n inmigrante". Los encuestados estiman, como promedio, que la poblaci¨®n extranjera es de un 17,2% del total en la comunidad aut¨®noma, mientras que el porcentaje que arroja el padr¨®n de 2009 es del 6,1%. "Cuando se les suministra el dato real, todav¨ªa son un 60,9% los que piensan que son suficientes o demasiados", apostill¨® el soci¨®logo.
La inmigraci¨®n se sit¨²a en quinto puesto entre los principales problemas sociales, al igual que en informes anteriores. La menciona un 13%, por detr¨¢s del paro -el principal, se?alado por el 82,2%-, la vivienda, ETA y la inseguridad ciudadana.
El director de inmigraci¨®n del Gobierno vasco, Miguel ?ngel Gonz¨¢lez, consider¨® alentador que los ciudadanos no vea la inmigraci¨®n "como un problema", a pesar de que en tiempos de crisis, se puede caer en la tentaci¨®n de "buscar chivos expiatorios". Dicho esto, se mostr¨® inquieto por otros datos del informe: "Llama la atenci¨®n que la poblaci¨®n piense que hay casi tres veces m¨¢s personas inmigrantes de las que realmente conviven con nosotros. Pero m¨¢s preocupante es la injusta y carente de rigor asociaci¨®n que se hace entre inmigraci¨®n y abuso de las ayudas sociales o inseguridad ciudadana".
Un 51,2% de los encuestados por Ikuspegi cree que la inmigraci¨®n afecta negativamente a la seguridad p¨²blica, seis puntos y medio m¨¢s que hace un a?o. Y, por otra parte, s¨®lo un 3,5% de los ciudadanos piensa que los inmigrantes pagan m¨¢s impuestos de lo que reciben en ayudas sociales, como efectivamente sucede. Los porcentajes de partidarios de que los inmigrantes -o sus hijos- disfruten de la sanidad o educaci¨®n p¨²blicas caen unos cinco puntos y se sit¨²an, respectivamente, en el 66,7 y el 59,7%. "La percepci¨®n de que se benefician demasiado de la protecci¨®n social es un estereotipo que se va hinchando con los a?os y no se ajusta a la realidad", se?al¨® Oleaga. En 2006, cada inmigrante aport¨® 1.097 euros m¨¢s que cada persona aut¨®ctona, seg¨²n datos del Gobieno vasco.
El informe presentado ayer apunta tambi¨¦n a un descenso de la tolerancia hacia la inmigraci¨®n. Aumentan los que creen que los inmigrantes deben esforzarse en adoptar las costumbres y tradiciones aut¨®ctonas para ser totalmente aceptados (de un 79,4% a un 85,4%) y los que no creen que haya que esforzarse por comprender las costumbres de los reci¨¦n llegados suman el 56%. "En comparaci¨®n con a?os anteriores", explica Aierdi, "la poblaci¨®n se muestra menos tolerante". "Va ganando terreno", a?ade Gonz¨¢lez, "la idea de que hay que integrar a los inmigrantes mediante la asimilaci¨®n cultural, pero el trabajo ha de ser bidireccional". En todo caso, la poblaci¨®n vasca no siente amenazada su identidad cultural por la inmigraci¨®n. S¨®lo un 22% piensa que podr¨ªa frenar el desarrollo del euskera y un 20,6%, las aspiraciones del nacionalismo.
Sobre la entrada de trabajadores extranjeros, el 83,2% dejar¨ªa entrar a todos los que tuvieran arreglado un contrato previamente, un 3,9% no aceptar¨ªa a ninguno y un 10,4% no pondr¨ªa ninguna restricci¨®n. Parad¨®jicamente, este ¨²ltimo porcentaje crece casi un punto y medio desde el ¨²ltimo informe.

Derechos e inmigraci¨®n
- Asistencia sanitaria.
La encuesta muestra que un 66,7% de la poblaci¨®n es favorable a que todos los inmigrantes la reciban y un 32,1% s¨®lo a los regularizados.
- Educaci¨®n.
Un 37,5% cree que s¨®lo deber¨ªa escolarizarse a los hijos de los regularizados.
- Asistencia jur¨ªdica.
Un 60,6% cree que deber¨ªa ofrecerse s¨®lo a los inmigrantes 'con papeles'.
- Ayudas sociales.
Un 59,5% piensa que hay que d¨¢rselas s¨®lo a aquellos extranjeros que se encuentran en situaci¨®n regular.
- Reagrupaci¨®n familiar.
Un 18,6% se la conceder¨ªa tambi¨¦n a los regularizados.
- Viviendas protegidas.
Un 20% no se la conceder¨ªa a ning¨²n inmigrante.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.