Una amplia mayor¨ªa del Congreso declara obsoleta la ley del aborto
El PSOE da la vuelta a la ofensiva de UPN y PP y logra apoyos para su proyecto
Una gran mayor¨ªa del Congreso declar¨® ayer obsoleta la ley del aborto vigente desde los a?os ochenta. Siete partidos distintos construyeron una mayor¨ªa holgada y votaron en bloque a favor de la reforma de la ley vigente. PSOE, PNV, ERC, BNG, IU, ICV y NaBai concretaron un amplio consenso a favor de elaborar una nueva ley que regule la interrupci¨®n voluntaria del embarazo.
Pero, varios de ellos -ERC, IU e ICV, cuyos votos son imprescindibles para aprobar la norma-, advirtieron de que no aceptar¨¢n recortes y que, incluso, pedir¨¢n que se "eleve el list¨®n" durante el tr¨¢mite parlamentario. Es decir, que el debate de la norma en septiembre no ser¨¢ un camino de rosas para el Gobierno, porque no podr¨¢ ceder a la tentaci¨®n de hacer caso a las voces que desde dentro de partido le piden que recorte art¨ªculos. Como el que permite a las mujeres de 16 a?os decidir abortar sin consentimiento ni conocimiento paterno. El PSOE quedar¨¢ entre el rechazo radical del PP y la exigencia de los partidos minoritarios de izquierdas que le piden ir m¨¢s all¨¢, por ejemplo, en el n¨²mero de semanas en las que se permitir¨¢ el aborto libre.
Celia Villalobos (PP) rompi¨® la disciplina de voto de su grupo y se abstuvo
Carmen Mont¨®n (PSOE): "La confianza de los padres no se regula"
UPyD, favorable
Un octavo partido, UPyD se abstuvo, pero dejando claro su opini¨®n favorable a la elaboraci¨®n de una nueva legislaci¨®n. S¨®lo la cr¨ªtica a las formas utilizadas por el Gobierno impidi¨® que la diputada Rosa D¨ªez se sumara a ese amplio consenso.
Tambi¨¦n se uni¨® una parte del grupo parlamentario de CiU que, haciendo uso de la libertad de voto concedida por la direcci¨®n del grupo, apoy¨® la amplia mayor¨ªa a favor de la reforma.
Un total de 183 diputados derrotaron la estrategia del PP para el cambio de la norma, utilizando como base una moci¨®n del diputado de UPN, Carlos Salvador, que ped¨ªa al Gobierno que frenara el anteproyecto hasta que se lograra un consenso. La votaci¨®n no es vinculante, pero da un espaldarazo al Gobierno y, seg¨²n dijo la socialista Carmen Mont¨®n, demuestra que es falso el argumento de la falta de consenso para la reforma.
Junto al PP y a UPN votaron los dos diputados de Coalici¨®n Canaria y los cuatro de Uni¨®, es decir, menos de la mitad del grupo parlamentario de CiU. Celia Villalobos rompi¨® la disciplina de voto del PP y se abstuvo. Puede ser sancionada con 300 euros.
Ana Oramas, portavoz de CC, explic¨®, no obstante, que no se cierra a la reforma de la ley, pero que apoyan la moci¨®n de UPN por la forma en la que el Gobierno ha gestionado este asunto. Asegura que hubiera preferido que se elaborara en Justicia o en Sanidad y que lamentaba la falta de di¨¢logo previo del Gobierno, m¨¢s all¨¢ de los trabajos t¨¦cnicos de la subcomisi¨®n parlamentaria que ha trabajado durante m¨¢s de seis meses.
El diputado de UPN defendi¨® que se frene la norma, argumentando que "la crisis econ¨®mica nos obliga a concentrar esfuerzos" y que el ¨²ltimo programa electoral del PSOE no propon¨ªa una ley de plazos. "Hay que evitar la muerte en un a?o de 112.000 seres humanos, a los que ¨²nicamente les separa de nosotros su vulnerabilidad". En esta l¨ªnea, la diputada del PP Sandra Moneo asegur¨® que el anteproyecto elaborado por el Gobierno es "un insulto a la inteligencia" y est¨¢ basado en "premisas enga?osas" y favorece un "gran negocio para algunos", en referencia a las cl¨ªnicas privadas. La portavoz del PP asegur¨® incluso que la victoria de su partido en las elecciones europeas del pasado 7 de junio ha supuesto una derrota de las intenciones del Gobierno en su anteproyecto de ley.
Moneo explic¨® que si una mujer tiene un embarazo no deseado "su error lo pagar¨¢ su hijo". A?adi¨® que la norma que elabora el Gobierno "crea una profunda fractura social" y explic¨® que no debe bastar una mayor¨ªa absoluta para aprobar la ley y, por eso, exigi¨® que se retire.
La portavoz socialista, Carmen Mont¨®n, hizo una encendida defensa de la necesidad de cambiar la ley y explic¨® que el anteproyecto ser¨¢ uno de los m¨¢s debatidos, porque al tr¨¢mite normal hay que sumarle las reuniones de diputados con colectivos afectados, los trabajos de la subcomisi¨®n durante meses y el informe de expertos convocados por el Ministerio de Igualdad.
"Consenso no es que la mayor¨ªa cambie de opini¨®n para adoptar la suya", asegur¨® Mont¨®n, para quien la moci¨®n de UPN es s¨®lo "una maniobra para entorpecer la ley". Explic¨® que se trata de adoptar una legislaci¨®n como la de la mayor¨ªa de los pa¨ªses europeos y defendi¨® expresamente la capacidad de las mujeres de 16 a?os para decidir aut¨®nomamente: "La confianza con los padres no se regula", asegur¨®.
El PNV se sum¨® al amplio consenso para cambiar la ley, a la espera de discutir el texto concreto que env¨ªe el Gobierno al Parlamento en septiembre. El problema para el Ejecutivo ser¨¢ poder mantener ese consenso en torno a su articulado.
Depende los votos de los partidos de la izquierda -ERC, IU, ICV y BNG-, que exige al PSOE que no s¨®lo no ceda en ning¨²n aspecto de la ley, sino que vaya m¨¢s all¨¢. Joan Tard¨¢, en nombre de ERC, BNG, IU e ICV, advirti¨® claramente al PSOE desde la tribuna de oradores: "No vamos a aceptar rebajas y si pretendieran ir un cent¨ªmetro por debajo de las conclusiones de la subcomisi¨®n pasaremos de ustedes. Nuestra intenci¨®n es elevar el list¨®n y les recuerdo que somos imprescindibles".

La moci¨®n derrotada
- Propuesta de UPN. "Posponer la tramitaci¨®n de la ley en tanto en cuanto no se produzca el cambio en las circunstancias que permitir¨ªa la reflexi¨®n sosegada y el enriquecedor debate social multidisciplinar que este tema merece, y se consiga en todo caso, un amplio consenso social, pol¨ªtico y parlamentario, que sea la base de una eventual modificaci¨®n legislativa que garantice de forma equilibrada y equitativa el respeto a la libertad y la dignidad del ser humano".
- Votos a favor. El texto tuvo el apoyo de 160 diputados de PP, UPN, Coalici¨®n Canaria y una parte de CiU. Su argumento es que no hay consenso social para aprobar una nueva ley del aborto.
- Votos en contra. Rechazaron la moci¨®n 183 diputados del PSOE, PNV, ERC, IU, ICV, BNG, Nafarroa Bai y una parte de CiU que concedi¨® libertad de voto.
- Abstenci¨®n. Las diputadas de UPyD, Rosa D¨ªez, y la ex ministra del PP Celia Villalobos se abstuvieron.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- UPN
- Ley Despenalizaci¨®n Parcial Aborto
- Plenos parlamentarios
- IX Legislatura Espa?a
- Congreso Diputados
- Reforma legislativa
- Aborto
- PSOE
- Legislaci¨®n espa?ola
- Legislaturas pol¨ªticas
- Actividad legislativa
- Anticoncepci¨®n
- PP
- Pol¨ªtica social
- Partidos pol¨ªticos
- Reproducci¨®n
- Parlamento
- Normativa jur¨ªdica
- Gobierno
- Legislaci¨®n
- Administraci¨®n Estado
- Medicina
- Justicia
- Salud
- Espa?a