La f¨®rmula 1 se muere
Ferrari, McLaren, Renault, BMW, Brawn, Toyota, Red Bull y Toro Rosso plantan a la FIA y crear¨¢n su propio campeonato - Mosley anuncia acciones legales
El concepto actual de f¨®rmula 1 comenz¨® a morir ayer en el circuito de Silverstone, en v¨ªsperas del Gran Premio de Gran Breta?a. La rotura definitiva entre las ocho escuder¨ªas que componen la Asociaci¨®n de Equipos (FOTA) y la Federaci¨®n Internacional del Autom¨®vil (FIA) acab¨® de un plumazo con la estructura que ha regido durante los ¨²ltimos 30 a?os en el Mundial y que ha hecho millonarios a sus componentes. Ferrari, McLaren, Renault, BMW, Brawn, Toyota, Red Bull y Toro Rosso dijeron basta en un comunicado en la madrugada del jueves. Dieron por cerradas las negociaciones con la FIA y con Bernie Ecclestone, el patr¨®n del circo, y anunciaron la creaci¨®n de su propio campeonato para 2010. Max Mosley, el presidente de la FIA, anunci¨® acciones legales contra todos, especialmente contra Ferrari, y pospuso la lista definitiva de inscritos para el Mundial hasta que se clarifiquen sus derechos.
Est¨¢n en juego 1.500 millones de euros que los equipos quieren repartir a su antojo
Ecclestone, que no ha dicho la ¨²ltima palabra, est¨¢ obligado a salvar los muebles
El paddock de Silverstone vivi¨® una jornada convulsiva. Las idas y venidas entre los directores de los equipos, las reuniones entre Mosley y Ecclestone y el movimiento de los pilotos y las televisiones se sucedieron constantemente. Pero, al final del d¨ªa, nada hab¨ªa cambiado. Todos se manten¨ªan en sus posiciones, queriendo demostrar la fuerza que irradian ellos mismos y las instituciones a las que representan. Sin embargo, todos estaban perdiendo. "Estamos condenados a entendernos. Estoy convencido de que, tarde o temprano, esto se arreglar¨¢", coment¨® en c¨ªrculos reducidos Pasquale Latunedu, el segundo de Ecclestone. Pero la pregunta era: "?A qu¨¦ precio?". Y la respuesta inmediata que surgi¨® en conversaciones privadas entre dirigentes de los equipos, pilotos y directivos de la FOM (propietaria de los derechos comerciales de la F-1), era ¨²nica: "La dimisi¨®n de Mosley. S¨®lo eso desencallar¨ªa el proceso hacia el acuerdo final".
La FOTA est¨¢ enrocada y lo dej¨® claro. "Los derechos de la mayor¨ªa de los equipos han sido ignorados. Decenas de millones de d¨®lares han sido retenidos a muchos equipos por el titular de los derechos comerciales desde 2006", proclamaron los ocho equipos disidentes; "tenemos otra alternativa para comenzar a preparar un nuevo campeonato que respete los valores de sus participantes y socios. Esta nueva competici¨®n tendr¨¢ un sistema transparente de gobierno y un solo tipo de reglas, animar¨¢ a los nuevos participantes y escuchar¨¢ los deseos de los aficionados, lo que incluye precios m¨¢s bajos. Los grandes pilotos, estrellas, marcas, patrocinadores, promotores, compa?¨ªas que hist¨®ricamente han estado vinculadas a la F-1..., tendr¨¢n su sitio en este nuevo campeonato".
Su batalla, pues, no va s¨®lo contra Mosley, sino tambi¨¦n contra Ecclestone, que hasta ahora no se ha pronunciado en todo este asunto. Apoyadas por la Asociaci¨®n de Constructores Europeos, los que ponen el dinero, las escuder¨ªas no perdonan a Ecclestone que contin¨²e qued¨¢ndose la parte m¨¢s importante del pastel comercial de la F-1. La mayor¨ªa de los equipos sigue reparti¨¦ndose la parte proporcional del 36% que se estableci¨® en el Pacto de la Concordia de 1998 mientras que Ferrari, Red Bull y Toro Rosso -firmaron otro acuerdo en 2005- cobran alrededor del 50%. Esta diferencia es el dinero que los equipos han reclamado a Ecclestone y que el director ejecutivo de la FOM no ha querido darles hasta que se firme un nuevo Pacto de la Concordia.
"La FIA no puede permitir una carrera financiera en este campeonato ni que la FOTA dicte las reglas de la F-1", esgrimi¨® Mosley en el comunicado de la FIA, justificando el tope presupuestario de 45 millones de euros que ha reglamentado para 2010. Pero los equipos sonrieron ir¨®nicamente pensando que hasta ahora todo lo han manipulado entre Mosley y Ecclestone sin consultar previamente a ning¨²n equipo ni mucho menos a los pilotos. Para los equipos de la FOTA, la rotura es ahora mismo definitiva. No hay m¨¢s alternativas. Van a crear su propio campeonato y hace ya tiempo que est¨¢n trabajando en ¨¦l. Cuentan con el apoyo de varios circuitos -Montecarlo, Silverstone, dos de Estados Unidos y Jerez, entre otros- y con la confianza de los mejores pilotos -Alonso, Hamilton, Raikkonen, Massa y los dem¨¢s se han alineado con sus equipos-, han encontrado las puertas abiertas en varias cadenas de televisi¨®n de las m¨¢s importantes y los patrocinadores ya les han manifestado que van a seguir con ellos. Entre otras razones, porque poseen la tecnolog¨ªa para crear los mejores coches, porque los derechos de imagen y de organizaci¨®n van a resultar mucho m¨¢s baratos y porque est¨¢n hartos de la dictadura de Mosley y Ecclestone.
Pero en todas las conversaciones del paddock surge siempre una voz que deja una puerta entreabierta. Un cierto escepticismo sigue persistiendo porque lo que est¨¢ en juego es un pastel de m¨¢s de 1.500 millones de euros que los equipos quieren repartir a su libre albedr¨ªo. Pero Ecclestone no ha dicho todav¨ªa la ¨²ltima palabra. Y seguro que sus jefes, CVC Partners, propietaria del 75% de los derechos comerciales de la F-1, le est¨¢n exigiendo ya que salve la parte que pueda de los muebles. Porque una F-1 sin los ocho equipos de la FOTA no interesa pr¨¢cticamente a nadie.
![Bernie Ecclestone, ayer en el circuito de Silverstone.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/RVJXY5BQGHTBIYAE37KOV23BHM.jpg?auth=fefcbc68ddce88f84419443d2cd9ccb94648d7be2c4cb0940e2d968e9cfed485&width=414)
La FIA no sabe c¨®mo llenar su parrilla para 2010
Aunque la FIA quiere incluirlos en su parrilla de 2010, Ferrari, Red Bull y Toro Rosso ya se han desmarcado por completo. Ferrari anunci¨® ayer que ha iniciado acciones legales contra la federaci¨®n para salvaguardar sus derechos, ya que las circunstancias de la competici¨®n han cambiado de forma sustancial. La postura de la escuder¨ªa italiana complica sobremanera el trabajo de Max Mosley para completar una parrilla que se le queda vac¨ªa de grandes equipos y cuyos aspirantes comienzan a dar marcha atr¨¢s.
Mosley tiene ahora mismo a Williams, Force India, Adri¨¢n Campos, USA y Manor. Espera tambi¨¦n que los aspirantes a la F-1 a los que rechaz¨® hace s¨®lo una semana confirmen su entrada en la parrilla: Litespeed, Prodive, Epsilon Euskadi, Brabham, March y Superfund. Dos de los m¨¢s emblem¨¢ticos de la lista, Lola y N-Technology, han anunciado ya que abandonan su proyecto para desespero del presidente de la FIA. Algunos de estos equipos han recibido ya la llamada de la FOTA para que se incorporen a su nuevo proyecto.
"Tendremos a otros equipos con nosotros", asegur¨® ayer Flavio Briatore, el patr¨®n de Renault; "cada escuder¨ªa tendr¨¢ s¨®lo dos coches, pero la parrilla estar¨¢ llena porque el Mundial ser¨¢ el nuestro: estaremos los mejores equipos, la mejor tecnolog¨ªa y los mejores pilotos.Mosley ha abierto la puerta de su campeonato a equipos con estructuras tan pobres que hacen da?o a la F-1. Queremos una F-1 distinta a la actual. Y me siento satisfecho de nuestra decisi¨®n porque quiero a este deporte. Mosley no puede decir lo mismo".
En la parrilla de la FOTA tienen sitio Ferrari, McLaren, Renault, BMW, Toyota, Brawn, Red Bull y Toro Rosso. Pero sus puertas est¨¢n tambi¨¦n abiertas a opciones como las de Joan Villadelprat y su equipo, Epsilon Euskadi, USA, Lola y Prodrive. Adri¨¢n Campos tambi¨¦n entr¨® en contacto con ellos. Sin embargo, nadie quiere hablar hasta que se aclaren las cosas.
"Seguir¨¢ habiendo F-1, pero se arreglar¨¢n los errores del pasado, se bajar¨¢n los precios y se acercar¨¢ el espect¨¢culo a los aficionados", dijo ayer Fernando Alonso; "si la FIA no da la lista de inscritos es b¨¢sicamente porque no tiene equipos. La FOTA quiere competir al m¨¢ximo nivel y todos queremos correr con ellos. Con la rotura todos perdemos. Por eso pienso que en unas semanas igual se dan cuenta de que se necesitan y dan marcha atr¨¢s".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.