La Alhambra restaura y digitaliza el fondo que dio origen a su biblioteca
La colecci¨®n de libros re¨²ne 338 valiosas obras donadas por Romanones
Jos¨¦ de Figueroa y Torres, vizconde de Irueste, muri¨® el 11 de junio de 1901 en la Torre de la Justicia, en Granada. Ocho a?os despu¨¦s, su hermano mayor, ?lvaro, conde de Romanones (Madrid, 1863-1950) y c¨¦lebre pol¨ªtico en la Espa?a del primer tercio del siglo XX, don¨® a la Alhambra la interesante biblioteca que reuni¨® el vizconde, aficionado al arte y bibli¨®filo. Esos fondos fueron el origen de la colecci¨®n actual del recinto monumental, que con m¨¢s de 14.000 monograf¨ªas, es hoy una de las m¨¢s importantes de arte nazar¨ª. Un siglo despu¨¦s de la donaci¨®n del legado, la Alhambra ha restaurado esas obras, muchas seriamente da?adas, y las ha digitalizado. En dos o tres meses se podr¨¢ acceder a ellas a trav¨¦s de Internet.
Se cumple as¨ª uno de los compromisos adquiridos por el Patronato de la Alhambra en su plan director. Meses de minucioso trabajo por parte de un equipo formado por una docena de personas en el archivo y la biblioteca han logrado recuperar el esplendor de muchas de esas obras, adem¨¢s de garantizar y facilitar su acceso a generaciones futuras. Es el n¨²cleo originario que dota de "singularidad" a la biblioteca de la Alhambra, explica Mar¨ªa del Mar Villafranca, directora del Patronato. Catalogar, restaurar y digitalizar es el proceso seguido, aunque muy simplificado. Los restauradores Rub¨¦n S¨¢nchez, Rosario Gomis y Rafael Lorente son los art¨ªfices de gran parte de esta delicada operaci¨®n.
El legado del conde de Romanones est¨¢ compuesto por 338 t¨ªtulos, que constituyen un conjunto muy heterog¨¦neo en tama?o, encuadernaci¨®n y materiales. Su tem¨¢tica refleja los gustos por la historia local, literatura, arte e historia de Espa?a. Escritos muchos por viajeros extranjeros, reflejan la renovaci¨®n de la imagen en el exterior de Espa?a y el inter¨¦s especial que, sobre todo a partir del siglo XVIII, despert¨® la Alhambra.
Obras clave en la difusi¨®n del patrimonio hist¨®rico art¨ªstico espa?ol, un atlas del siglo XVI con dibujos realizados por m¨¢s de un centenar de artistas, otro con l¨¢minas a color de Owen Jones sobre la Alhambra, fotograf¨ªas de Clifford e incluso obras literarias entre las que destacan Viaje al Parnaso, de Miguel de Cervantes, o Canci¨®n de Navidad, de Charles Dickens, son parte de este legado. En todos un sello certifica su pertenencia al legado del conde de Romanones y la mayor¨ªa tiene tambi¨¦n el ex libris del vizconde de Irueste. Ya se puede consultar a trav¨¦s de la p¨¢gina web del Patronato de la Alhambra uno de ellos: El incendio de la Alhambra, de Francisco de Paula Valladar (1890)
La colecci¨®n acab¨® tras la muerte del vizconde en la casa que el conde de Romanones ten¨ªa en Murcia. La correspondencia entre un colaborador del conde y el entonces administrador del monumento, que se conserva en el Archivo Hist¨®rico de la Alhambra, da cuenta de la donaci¨®n. Son cinco cartas en las que se hace referencia a las ¨®rdenes que hab¨ªa cursado el conde para que los libros permanecieran en la Torre de la Justicia, los estantes que mand¨® hacer para que fueran colocados en dicha estancia e incluso la salida, en agosto de 1909, de seis cajas facturadas con los libros desde Murcia con destino a la Alhambra. En la carta se pod¨ªa leer: "No sabe usted con cuanta satisfacci¨®n mando los libros donde siempre estuvieron y de donde nunca hubieran salido de haber dependido de m¨ª".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.