Bancaja y CAM ignoran al Consell y apuestan por fusiones externas
La calma de las cajas choca con la urgencia del Banco de Espa?aLa presi¨®n pol¨ªtica puede aumentar la valoraci¨®n de activos en una fusi¨®n
Reacci¨®n sim¨¦trica. Las dos principales cajas de ahorros valencianas, Bancaja y CAM, mostraron una gran coincidencia ayer ante la posibilidad de una fusi¨®n entre ellas apuntada por el Consell el pasado viernes. Ambas evitaron hacer "valoraciones pol¨ªticas", rechazaron alianzas en las que no act¨²en de absorbentes y aseguraron estar "mirando hacia fuera" de la Comunidad Valenciana para fijar sus posiciones en el nuevo mapa financiero.
Asimismo, insistieron en que ninguna de las dos es la opci¨®n de la otra, tanto por las duplicidades de red como la concentraci¨®n de riesgos que comportar¨ªa la operaci¨®n. Incluso, pese al apremio que est¨¢ imprimiendo el Banco de Espa?a a las cajas para acometer fusiones, afirmaron no tener ninguna prisa en iniciar procesos en ese sentido. "Bancaja no tiene ninguna prisa, posee 107.000 millones de activos y un 12% de solvencia", asegur¨® ayer una fuente de la entidad. "Es pront¨ªsimo para hablar de contactos", afirm¨® un portavoz de la CAM.
Al respecto, ambas entidades, como si manejaran el mismo manual de respuesta, remitieron a las ¨²ltimas declaraciones p¨²blicas de sus presidentes, Jos¨¦ Luis Olivas y Modesto Crespo. El primero asegur¨® recientemente en Santander que las dos cajas valencianas no se podr¨ªan fusionar "nunca" y que pedir¨ªa al Consell que autorizara las alianzas interregionales. Por su parte, Crespo manifest¨® que para que ambas entidades se pudieran fusionar "tendr¨ªan que darse unos motivos t¨¦cnicos que ahora mismo no existen".
Sin embargo, el Consell abri¨® una expectativa en ese sentido al reclamar el derecho a vetar la fusi¨®n de cajas radicadas en la Comunidad Valenciana, en la l¨ªnea de Catalu?a, Andaluc¨ªa y el Pa¨ªs Vasco.El Consell, a tono con las dos cajas, evit¨® ayer toda posibilidad de definir con mayor claridad su posici¨®n respecto a las fusiones. El pasado viernes, tras la celebraci¨®n del pleno, el vicepresidente Gerardo Camps defendi¨® que el veto se ejercer¨ªa desde la racionalizaci¨®n, no con criterio pol¨ªtico, y que no resulta incompatible con que las fusiones sean efectivas para el conjunto del sistema financiero.
Con todo, el presidente de Bancaja, d¨ªas antes de que Camps destapase las nuevas intenciones del Consell, se mostr¨® convencido de que la Administraci¨®n valenciana, llegado el caso de una fusi¨®n interregional, actuar¨ªa con "flexibilidad" y "no bloquear¨ªa" la operaci¨®n. Aun as¨ª, fuentes de la entidad descartaron que tenga necesidad de abordar ning¨²n proceso de fusi¨®n ni que se haya planteado por voluntad propia absorber a cajas de menor tama?o. Cosa distinta ser¨ªa si el Banco de Espa?a lo sugiriera.
Aunque en determinados ¨¢mbitos financieros ha sorprendido la reacci¨®n del Consell, que tras los intentos de Joan Lerma y Eduardo Zaplana, hab¨ªa evitado mostrar interferencias en el destino de las cajas, algunos expertos la consideraron "l¨®gica", aunque "tard¨ªa". Por una parte, el Consell trata de asegurarse la capacidad de evitar alianzas que le puedan disgustar pol¨ªticamente, en un momento en el que ha empezado la cuenta atr¨¢s para la politizaci¨®n de las cajas, as¨ª como afianzar al m¨¢ximo los privilegios derivados de su control.
Por la otra, el Gobierno valenciano trata de corregir su trayectoria. La ausencia de poder pol¨ªtico puede perjudicar a las cajas en un proceso de fusi¨®n. En ese sentido, augura un especialista en entidades financieras, las cajas catalanas obtendr¨¢n "muchas m¨¢s ventajas" que las valencianas. "La valoraci¨®n de los activos ante una fusi¨®n est¨¢n siempre en funci¨®n del poder pol¨ªtico que tengas detr¨¢s", asegura.
Y en el caso de Bancaja y la CAM, con una fuerte presencia inmobiliaria en sus activos, eso resulta crucial. En los Estados Unidos, las valoraciones de los activos inmobiliarios los marca el mercado. No as¨ª en el caso espa?ol, en el que esa regla s¨®lo impera cuando los precios van hacia arriba. En la situaci¨®n actual, la valoraci¨®n es el resultado de un proceso de condescendencias en las que la presi¨®n pol¨ªtica puede resultar determinante. La valoraci¨®n puede alcanzar hasta un 20% m¨¢s.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- CAM
- VII Legislatura Comunidad Valenciana
- Fusiones bancarias
- Consejo administraci¨®n
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- Bancaja
- Parlamentos auton¨®micos
- Valencia
- Generalitat Valenciana
- Comunidades aut¨®nomas
- Cajas ahorro
- Gobierno auton¨®mico
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Comunidad Valenciana
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Parlamento
- Empresas
- Espa?a
- Banca
- Pol¨ªtica
- Econom¨ªa
- Administraci¨®n p¨²blica
- Finanzas