Medio Ambiente tiene paralizados 600 expedientes administrativos
Confebask traslad¨® al 'lehendakari' su gran preocupaci¨®n por este colapso
El Gobierno tiene paralizados cerca de 600 expedientes administrativos medioambientales, casi todos referidos al nuevo permiso ambiental exigido por la Uni¨®n Europea a las empresas y a los certificados de calidad del suelo. La falta de funcionarios que examinen y tramiten estos asuntos ha causado un "cuello de botella", que se ha convertido en una de las principales preocupaciones del nuevo equipo que est¨¢ al frente del Departamento de Medio Ambiente.
Las empresas son las principales perjudicadas por la par¨¢lisis burocr¨¢tica. Como muestra de ello, la patronal Confebask comunic¨® al lehendakari Patxi L¨®pez, en la reuni¨®n que celebraron el pasado 18 de mayo, que este bloqueo administrativo era una de sus mayores inquietudes. Esto llev¨® a L¨®pez a pedir una actuaci¨®n urgente a la consejera de Medio Ambiente y Agricultura, Pilar Unzalu, quien hace ocho d¨ªas anunci¨® en la comisi¨®n parlamentaria donde explic¨® sus planes para la legislatura un plan de choque para acabar con esta situaci¨®n que ocasiona retrasos en proyectos empresariales y urban¨ªsticos.
Existen 272 actas sobre calidad del suelo en fase de tramitaci¨®n
Uno de los grandes problemas son las llamadas Autorizaciones Ambientales Integradas (AAI), el nuevo permiso impuesto por la Uni¨®n Europea que re¨²ne en una sola todas las autorizaciones que hab¨ªa hasta ahora y endurece los requisitos para su obtenci¨®n. La AAI es obligatoria para 305 plantas calificadas como las m¨¢s contaminantes de la comunidad aut¨®noma.
El Gobierno, tras una pr¨®rroga del plazo (ten¨ªa que haber expirado en octubre de 2007), en 2008 dio autorizaci¨®n provisional a 209 empresas, a las que se fueron incorporando varias decenas m¨¢s a lo largo del a?o. Pero ese permiso llevaba impl¨ªcitas medidas correctoras en todas las empresas, con un plazo de entre 6 y 12 meses para cumplirlas y otorgar posteriormente la autorizaci¨®n definitiva, con una vigencia de ocho a?os.
Transcurrido un a?o, debido a la falta de medios humanos, se han concedido "unas pocas" autorizaciones ambientales, seg¨²n admite el Departamento, lo que deja a las compa?¨ªas en una situaci¨®n preocupante. Si se aplicara la ley rigurosamente, se podr¨ªan cerrar por carecer del permiso definitivo.
En la tramitaci¨®n de estas autorizaciones se ha recurrido hasta ahora a consultoras externas, pero el nuevo equipo de Medio Ambiente cree que "unas empresas no deben dar ninguna autorizaci¨®n a otras empresas. El control debe ser administrativo", se?ala a EL PA?S la viceconsejera Nieves Ter¨¢n.
Los ¨²ltimos datos conocidos, a finales del pasado a?o, revelaban que el Departamento de Medio Ambiente s¨®lo cuenta con una plantilla de siete inspectores para el control de las empresas m¨¢s contaminantes, reforzados con una quincena de personas de asesor¨ªas externas.
El otro atasco administrativo se localiza en las declaraciones de calidad del suelo, con 337 expedientes iniciados, de los que 272 est¨¢n en tramitaci¨®n, o sea pendientes de resoluci¨®n. Adem¨¢s, hay documentaci¨®n pendiente de aprobar, aunque en menor cuant¨ªa, en evaluaciones de impacto ambiental y vertidos.
La viceconsejera ve absolutamente necesario aumentar el n¨²mero de funcionarios, "cuyo n¨²mero no ha cambiado desde 2000", a?o desde el que se han intensificado las directivas de la UE en materia medioambiental. Esa necesidad de personal todav¨ªa no se ha cuantificado, asegura Ter¨¢n.
El caos en los rellenos
La viceconsejera de Medio Ambiente pone un ejemplo gr¨¢fico del colapso administrativo: "Hay una sola persona para la autorizaci¨®n de todos los rellenos de obras p¨²blicas". El efecto pr¨¢ctico es que las empresas est¨¢n realizando sus dep¨®sitos de tierras y escombros sobrantes sin la autorizaci¨®n previa requerida.
La legislaci¨®n establece que, previo al permiso de una obra, se debe tener una autorizaci¨®n de la consejer¨ªa de Medio Ambiente sobre la zona donde se van a depositar las tierras resultantes de las excavaciones. "El empresario se encuentra con que no recibe el permiso por el atasco administrativo, pero ¨¦l tiene que cumplir unos plazos para hacer la obra y necesita la autorizaci¨®n de manera inmediata", explica la viceconsejera. Por esta raz¨®n, es habitual que no se espere a disponer de esa luz verde y que se haya convertido en costumbre la adjudicaci¨®n de obras sin prever d¨®nde se depositar¨¢n los sobrantes.
Por ello, Medio Ambiente tiene previsto reunirse esta semana con el Departamento de Transportes y Obras P¨²blicas para abordar la necesidad de que los proyectos de obras o carreteras tengan una autorizaci¨®n previa con las zonas donde deben depositarse las tierras removidas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Impacto ambiental
- IX Legislatura Pa¨ªs Vasco
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- Parlamentos auton¨®micos
- Gobierno auton¨®mico
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Gobierno Vasco
- Comunidades aut¨®nomas
- Pol¨ªtica ambiental
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Protecci¨®n ambiental
- Vivienda
- Parlamento
- Pa¨ªs Vasco
- Espa?a
- Finanzas p¨²blicas
- Finanzas
- Administraci¨®n p¨²blica
- Urbanismo
- Pol¨ªtica
- Medio ambiente