Benidorm capea la crisis con una ca¨ªda de la rentabilidad del 20%
Los hoteles s¨®lo han vendido el 40% de su ocupaci¨®n para el mes de agosto
![Miquel Alberola](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fa29aa3db-bdfa-43fb-82cd-ed3342eb1dbd.jpg?auth=5abbbc17544c795fb929dc58b4a96da576443647cc5afcf26c1f57fbc542efb3&width=100&height=100&smart=true)
Benidorm afronta un verano "excepcionalmente incierto". El diagn¨®stico es de Antoni Mayor, presidente de la patronal hotelera Hosbec. Los hoteles de la capital tur¨ªstica de la Comunidad Valenciana miden su resistencia contra una profunda crisis econ¨®mica que ha contra¨ªdo las expectativas. Junio cerr¨® con una ocupaci¨®n media del 82,79%. Alta, pero un 3,24% menos que en 2008. Y la previsi¨®n para la primera quincena de julio se sit¨²a en el 74%, un 10% inferior a la de hace un a?o.
"Queda mucho por vender", expone Mayor, que anticipa que para agosto s¨®lo se ha vendido el 40%. "Pero al final, se arregla", tranquiliza. En ese sentido, apunta que las previsiones para la primera quincena de julio "se han ido arreglando" y que las cifras "no ser¨¢n catastr¨®ficas", aunque habr¨¢ un descenso entre el 6% y el 8% respecto al a?o anterior. Mayor conf¨ªa en la fortaleza de la marca y en la fidelidad del turista para amortiguar el golpe.
Pero la inquietud planea. La llegada de turistas extranjeros a la Comunidad Valenciana, en datos de mayo, ha descendido un 19% y sus pernoctaciones se han reducido un 14% en un a?o. El principal contingente de turistas que llega a Benidorm es extranjero. Y sobre todo, brit¨¢nico. Adem¨¢s de la crisis, la depreciaci¨®n de la libra esterlina ha reajustado a la baja al turista del Reino Unido. Mayor admite el problema de la bajada brit¨¢nica. "Ha venido un 22% menos que el a?o pasado, pero en julio ya se est¨¢ recuperando y s¨®lo ser¨¢ un 10% menos que el a?o pasado", desdramatiza.
Para compensar esa ca¨ªda, el Patronato de Turismo Costa Blanca, en colaboraci¨®n con Hosbec, ha puesto en marcha diversas campa?as para captar turistas espa?oles. De momento, respecto a mayo de 2008, las pernoctaciones de los visitantes nacionales han aumentado un 1,38%, aunque los brit¨¢nicos gastan el triple. Su directora, Gema Amor, pondera las ventajas de Benidorm frente a otros destinos, como la corta distancia, la calidad y la diversidad de su oferta (playa, parques tem¨¢ticos e interior). Amor asegura que se est¨¢n produciendo reservas de ¨²ltima hora y disipa amenazas: "Pese a la crisis, la gente no perdona las vacaciones, aunque reduzca su estancia".
El soci¨®logo Jos¨¦ Miguel Iribas, especialista en diagn¨®stico tur¨ªstico, considera que Benidorm, a diferencia de otros destinos, tiene recursos para evitar la cat¨¢strofe. "Es un a?o malo para el turismo, pero para Benidorm es menos malo", mantiene. Desde su punto de vista, es un producto muy consolidado que "ha sobrevivido a crisis m¨¢s graves", como la del Yom Kippur en 1973, con la vertiginosa subida del precio del petr¨®leo, o la que provoc¨® la escasez de agua entre los a?os 1977 y 1979. Destaca, adem¨¢s, que se trata de una hoteler¨ªa desestacionalizada sin competencia en invierno.
Para Iribas, el problema que tiene hoy Benidorm se soluciona bajando precios. "La tecnolog¨ªa y la gesti¨®n industrial han permitido que los hoteles tengan recursos para ofrecer buenos precios". Pero el problema es la rentabilidad. Seg¨²n los c¨¢lculos de Mayor, los hoteles de Benidorm cerrar¨¢n 2009 con una ca¨ªda de la rentabilidad entre el 15 y el 20%. "Tenemos buena ocupaci¨®n, pero a costa de ofertas y rebajas", explica. Aunque no todos los hoteles han rebajado sus precios en esos porcentajes. Seg¨²n revela Mayor, "algunos est¨¢n al 95% de ocupaci¨®n y no han tenido ni que hacer ofertas, mientras que otros han reducido precios hasta el 25%".
Pero a diferencia la planta hotelera, m¨¢s estructurada y racionalizada para adaptarse al mercado, los que est¨¢n sufriendo el mayor impacto de la ca¨ªda del turismo son comercios, restaurantes y el sector del ocio. El presidente de la Asociaci¨®n Independiente de Comerciantes de Benidorm (AICO), Rafael Gasent, reconoce que el comercio se est¨¢ llevando la peor parte. En la campa?a de rebajas, con precios al 50%, "no se est¨¢ vendiendo pr¨¢cticamente nada". "Hay gente en Benidorm, pero no tiene dinero", lamenta. El a?o pasado ingresaron un 13% menos que el anterior. Y calculan que en ¨¦ste, la ca¨ªda llegar¨¢ al 30%. Adem¨¢s, critica, sufren la "competencia desleal" de los hoteles con el todo incluido. "Es legal, pero no es ¨¦tico", deplora, y a?ade: "Si los hoteles lo dan todo, la gente no gasta fuera". Para ellos, lo peor est¨¢ por venir. "A partir de octubre ser¨¢ muy duro", vaticina.
![La playa de Levante de Benidorm hace dos semanas.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/CNAVR7THY4S2YYSLWKZFEGSN3I.jpg?auth=fea68e1ce33a0550553071333dc841ed44fd219952aac7d4a0e7c19d8aa1a6c5&width=414)
?Cambio de modelo?
Los n¨²meros rojos del turismo siempre traen de la mano el debate sobre la crisis del modelo de sol y playa. Es una tradici¨®n que se remonta a 1973. El presidente de Hosbec, Antoni Mayor, sonr¨ªe: "La gente viene por el clima, el sol y el mar", contrapone. "Lo que hay que hacer es, teniendo eso, trabajar, esforzarse, ser imaginativo", sugiere. Desde su punto de vista, la f¨®rmula es "darle al turista m¨¢s de lo que espera", algo que s¨®lo es posible mediante la reinversi¨®n permanente en las instalaciones hoteleras, en las infraestructuras.
El soci¨®logo Jos¨¦ Miguel Iribas defiende que el de sol y playa es el ¨²nico modelo que funciona. Seg¨²n expone, todo el sistema de playas de Espa?a supone un tercio de las pistas de Candanch¨², y "es gratuito, accesible, democr¨¢tico y no necesita grandes equipamientos para atraer a la gente". "Las alternativas a las playas son hipercaras y superaburridas", a?ade, "sin acumulaci¨®n suficiente para generar negocio tur¨ªstico".
Con todo, Mayor reconoce que las crisis son buenas para reflexionar. Y una de las reflexiones que hace es que el turismo ha salido da?ado con la invasi¨®n de hormig¨®n que se ha producido en la costa. "No lo que hemos hecho en Benidorm, donde hemos apostado por la verticalidad, sino lo que se ha hecho en nuestra comarca: estamos rodeados de bungalows", dice. "Hemos sufrido ese da?o sin haber obtenido ning¨²n beneficio de ello", se desmarca.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Miquel Alberola](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fa29aa3db-bdfa-43fb-82cd-ed3342eb1dbd.jpg?auth=5abbbc17544c795fb929dc58b4a96da576443647cc5afcf26c1f57fbc542efb3&width=100&height=100&smart=true)