FIB heineken o la con sagraci¨®n del 'indie'
Una estrella inesperada, singular y algo rara
Ana Fern¨¢ndez-Villaverde y David Rodr¨ªguez entran por la puerta del bar C¨¨ntric de Barcelona. Es tarde de Primavera Sound. ?l luce unas pintas entre Jeremiah Johnson y roadie de Fleet Foxes. Ella, con esa falda que se arrastra por las aceras y esas Wayfarer, es algo as¨ª como la Martirio de la generaci¨®n Facebook. Ana, La Bien Querida, y David, de Beef y de su propia estrella. Ella es la sensaci¨®n indie de la temporada. Una pintora que se compr¨® una guitarra, se baj¨® unos jpg's con la postura en la que debes poner los dedos y se arranc¨® a hacer canciones. A finales de 2007, su maqueta era un fen¨®meno en la blogosfera alternativa. La caverna hablaba de su relaci¨®n con Sr. Chinarro, Los Planetas y dem¨¢s figuras de la escena. Esta bilba¨ªna afincada en Madrid hab¨ªa pintado un ¨®leo para una portada de Extremoduro y escrib¨ªa canciones de amor delicadas, peque?as y juguetonas que recordaban al primer indie patrio, al sonido Donosti y a todas esas cosas que, aunque queramos esforzarnos por ser m¨¢s concretos, s¨®lo podemos definir como bonitas. A primeros de a?o se editaba Romancero (Elefant), su debut, producido por David, este se?or con barba que comparte muchas cosas con Ana. Ella saca una foto que se acaban de hacer en la terraza de la casa de Joe Crep¨²sculo, el otro indie-fen¨®meno del momento. ?l pregunta si le va a dar tiempo a llegar al concierto de Los Punsetes. Le damos al rec.
"Perdemos un poco la perspectiva: al final, el mundillo 'indie' es min¨²sculo"
"Me preguntan qu¨¦ epifan¨ªa sucedi¨® para pasar de ser una mierda de banda a una buena"
EP3. ?Con qu¨¦ te diste en la cabeza cuando pensaste en David para producirte?
Ana. Mucha gente me dijo que estaba loca, m¨¢s que nada porque David en sus discos no acostumbra a buscar que algo suene bien, aunque aqu¨ª s¨ª lo ha hecho. Mi idea era explotar su inmensa creatividad, que pudiera aportar riqueza a la maqueta. Deseaba algo muy art¨ªstico y pl¨¢stico.
David. Trat¨¦ de darle a cada canci¨®n lo que ped¨ªa. Cuid¨¦ mucho su voz y las guitarras, lo que me gust¨® de la maqueta y lo que us¨¦ como referencia. Para m¨ª, la maqueta era ya publicable, pero ella quer¨ªa vestirla.
EP3. Cuando se es nuevo en algo, los tiempos cortos significan cambios grandes. ?Qu¨¦ ha cambiado de aquella persona que descargaba acordes de Internet?
A. No tengo carrera musical, por eso a¨²n hay margen para encontrar mi voz, aunque me siento muy segura cantando letras de amor, y, bueno, Julio Iglesias ha hecho una carrera cantando temas de amor.
EP3. Tus letras parecen muy sinceras. ?No da cierto v¨¦rtigo ense?arse tanto? Parece como si cuando las escribiste jam¨¢s pensaras que nadie las fuera a escuchar.
A. Cuando me compr¨¦ la guitarra, ni pens¨¦ en hacer un grupo. Fue sucediendo. Un d¨ªa vi que tocaba la guitarra; otro, que ten¨ªa algunas canciones; otro, que igual era el momento de buscar un grupo? Y luego, ay, pues ahora me fichan y todo. Cualquier artista que crea deja mucho de s¨ª mismo en sus creaciones. En la vida real, todas estas cosas no me atrever¨ªa a decirlas. Y cuando canto, pienso, a ver si tengo narices de decir eso, y sale. Lo digo. Me divierte.
EP3. Se habla de ti en t¨¦rminos de fen¨®meno, como Ronaldo. ?Te sientes as¨ª?
A. Me sorprendi¨® que la gente empezara a creer en m¨ª tan r¨¢pido. Perdemos un poco la perspectiva: al final, estamos hablando del mundillo indie, que es min¨²sculo.
EP3. ?Es el indie un microcosmos poco consciente de lo micro que llega a ser?
A. Obvio. Lo que me hace m¨¢s ilusi¨®n es ponerle el disco a mis padres, a mis amigas, al padre de David, y que les guste.
EP3. ?Qu¨¦ es lo que m¨¢s te apetece ahora, aparte de ir a ver a Los Punsetes?
A. Siempre estoy diciendo que me voy a apuntar a clases de piano y jam¨¢s lo acabo cumpliendo. Me gustar¨ªa mucho tocarlo.
EP3. ?Producir¨¢ David el siguiente disco?
A. S¨ª, vamos a trabajar juntos, a no ser que los de Elefant nos hagan otra propuesta. Estamos dudando entre David o Brian Eno.
D. ?Brian qu¨¦?
EP3. ?El que est¨¦is juntos es un tema?
A. A m¨ª me da igual. Tampoco nos vamos a ir escondiendo. Si fu¨¦ramos famosos de ?Hola!, ser¨ªa insoportable, pero no es el caso.
D. Bueno, si vas a seg¨²n qu¨¦ bares, pues la gente lo sabe, pero no yendo a esos lugares se arregla todo.
A. No vamos a bares indies. Salimos por el Raval, a bares grasientos de viejos.
EP3. Igual sal¨ªs demasiado con Joe Crep¨²sculo, ?no?
D. Con Joe siempre acabas yendo a bares de viejos, es lo que tiene.
EP3. Si alguien tuviera que interpretaros en una pel¨ªcula, ?qui¨¦n os gustar¨ªa que lo hiciese?
D. A m¨ª, George Clooney. No puede ser otro. Debe ser ¨¦l.
A. A m¨ª, la de Titanic: Kate Winslet.
D. A ella le pega m¨¢s Paz Vega.
A. ?No!
EP3. Ana, ?te veremos alg¨²n d¨ªa sin esas faldas?
D. Imposible. Va por casa con la falda, con todo el personaje puesto.
A. Un d¨ªa se me ocurri¨® que pod¨ªa llevar este tipo de falda. Ten¨ªa algunas, y mi madre tiene muchas. Ahora tengo una gran colecci¨®n.
EP3. ?Los indies cocinan?
A. Yo s¨ª, pero David come fatal.
D. Pero yo bailo superbien.
La Bien Querida act¨²a el jueves 16 en el FIB. Romancero est¨¢ publicado en Elefant Records.
![La Bien Querida, coleccionista de faldas](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/DHXMVCDV747UWRY673VSCOSBNY.jpg?auth=3febe2244350880e043e03d4c85e0c8957c8f288c6b6103df74b38a6813f5819&width=414)
![<b>The Horrors, de zombies a j¨®venes campestres. Faris, segundo por la derecha, hasta ha pillado color.</b>](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/Q26H3DBY4TZHBJMQ4RW5RU5APY.jpg?auth=1c924d758a6b2a282e0c312719d36bd4593ac84167cfa4f4af14685d294651f0&width=414)
De odiados a reivindicados en in s¨®lo "LP" Hace un a?o, The Horrors eran esos modernitos fashion de los que medio mundo se re¨ªa. Hoy tienen a la cr¨ªtica al borde del orgasmo.
"Al final no acab¨® tan bien como arranc¨®, pero estuve ah¨ª en una nube durante unos meses. Desde peque?o hab¨ªa jugado a esto, pero jam¨¢s hab¨ªa logrado algo tan grande". Faris Badwan, cantante de The Horrors, no se refiere al hecho de que su banda fuera portada del NME sin haber editado oficialmente una sola nota, que su primer v¨ªdeo fuera dirigido por Chris Cunningham, o que Geoff Barrow, de Portishead, les invitara a actuar en el festival All Tomorrow Parties a finales de 2007, cuando la efervescencia inicial con la que se hab¨ªa recibido a la banda de Southend, Inglaterra, comenzaba a convertirse en una nada disimulada animadversi¨®n, tanto por parte de la prensa como del p¨²blico o la industria. No. "T¨ªo, que llegu¨¦ a ir sexto de entre m¨¢s de un mill¨®n de equipos. No te voy a decir a qui¨¦n fich¨¦. Un mago jam¨¢s revela sus secretos". Pues eso, que Faris se refiere a Sour Face FC (Cara Amarga F¨²tbol Club), su equipo en La Liga Fant¨¢stica, esa competici¨®n virtual en la que, en base a un presupuesto, se compone un equipo de f¨²tbol y se ganan puntos cada jornada dependiendo de las habilidades de tus elegidos. La idea de que este peludo que fue a la escuela de arte, colabor¨® con la firma de moda April 77 y lidera la banda que muchos han utilizado para explicar todo lo que va mal en la industria, se siente delante del ordenador y decida si gasta un mill¨®n de fichas en Milner o en Huddlestone parece casi un gag de Little Britain.
"Lo m¨¢s importante para sobrevivir en esto es que te importe una mierda lo que piensen o digan de ti. El haber crecido en un pueblo peque?o, el que nos hayamos tenido que pegar cada dos por tres con tipos que nos insultaban porque dec¨ªan que vest¨ªamos como chicas o maricones acaba haci¨¦ndote inmune a cr¨ªticas y alabanzas. Estamos acostumbrados a que no se nos entienda, pero no estamos dispuestos a explicarnos mejor", comenta Badwan desde el balc¨®n de su casa mientras, seg¨²n afirma, intenta ver caras de famosos en las nubes del cielo londinense. "Me preguntan constantemente qu¨¦ tipo de epifan¨ªa sucedi¨® para que pas¨¢ramos de ser una banda de mierda a una buena. Supongo que esperan que les diga que Geoff Barrow nos escribi¨® las canciones o algo as¨ª, pero lo ¨²nico que ha pasado es que hemos crecido, y seguiremos creciendo. Una banda es un trabajo que jam¨¢s est¨¢ terminado". Y es que The Horrors surgieron de la idea que ten¨ªa Spider Webb (antes, teclista; ahora, bajista) de crear un ente total, consagrado al garage g¨®tico, adornado con fanzines que versaran sobre dudas hamletianas contempor¨¢neas, como la naturaleza intr¨ªnseca de los pantalones pitillo o los secretos del baile beat step. Se editaron tres n¨²meros ilustrados todos por Faris. Esto, en vez de reforzar la idea de que estos cinco imberbes, que necesitaban untarse las piernas con aceite de grasa de bacalao para ponerse los pantalones, formaban una banda como Dios manda, a?adi¨® el esnobismo a la serie de peyorativos recurrentes a la hora de hablar del grupo que debut¨® de largo con el opaco e incomprendido Strange house. "El problema es que, en un principio, nos adopt¨® la parte de la prensa que se dirige a un p¨²blico que, cuando sali¨® el disco, se horroriz¨® ante tanta agresividad. Los que pod¨ªan haberse enamorado del disco nos odiaban desde que salimos en el NME. Jam¨¢s nos iban a tomar en serio".
En el festival Faraday de Vilanova le rompieron las gafas a un miembro del p¨²blico. En el CMJ de Nueva York, Faris acab¨® a pu?etazos con un fan. En la madrile?a sala Moby Dick a¨²n se acuerdan de toda su familia. "Aquel concierto fue de lo mejor que hemos hecho", recuerda el vocalista. Famosos por un directo imprevisible, agresivo m¨¢s all¨¢ de lo razonable o incluso de lo ¨¦tica y est¨¦ticamente recomendable, The Horrors hablan en vez de gritar, recordando que para correr, primero hay que aprender a andar. Se encerraron en un estudio en Stoke Newington, intercambiaron instrumentos y sucumbieron a la algo pasada de moda tentaci¨®n de escribir canciones. Faris se cort¨® el pelo y aprendi¨® a cantar. "Creo que s¨ª he ganado cierta confianza con mi voz, ahora puedo hablar por tel¨¦fono m¨¢s de 20 minutos con la prensa", bromea. Con todo preparado, se decidi¨® que Chris Cunningham y Geoff Barrow iban a producir el disco m¨¢s sorprendente del a?o. Una magn¨ªfica colecci¨®n de temas de shoegazing con aires g¨®ticos que, a pesar de sonar mucho m¨¢s a la moda que la deliciosa empanada s¨®nica de su debut, han disipado casi todas las dudas sobre este grupo. Antes fueron una idea original que sali¨® mal, y ahora son una idea com¨²n que ha salido la mar de bien.
The Horrors tocan el viernes 17 en el FIB.
Primary colours est¨¢ editado en PopStock!
Fib: no s¨®lo m¨²sica Kings Of Leon, Oasis o Franz Ferdinand son el reclamo, pero hay m¨¢s: cortos, moda y hasta cursos.
Documental. Quince a?os de FIB es una pieza autopromocional, sentimental y antropol¨®gica que recorre la distancia entre The Charlatans y los c¨¢mpings sin una triste sombra hasta The Killers y la marabunta brit¨¢nica, en un festival que no parece haberse enterado de la crisis.
Moda. Lo que hace 12 a?os era una excusa para huir de las aglomeraciones es hoy una pasarela con cierta reputaci¨®n e, incluso, dise?adores invitados. Este a?o, Alexandra Moura (en la foto, uno de sus tocados).
Cortometrajes. Del 13 al 16 de junio, en el teatro de Benic¨¤ssim, d¨¦cima edici¨®n del Festival de Cortos FIB. Secci¨®n oficial, retrospectiva de Michel Gondry y muestra de obras del Future Shots londinense.
Arte. En el mismo recinto y en la playa, donde aparte de resacas
en movimiento se ver¨¢n creaciones de Jos¨¦ Begega, Gerald Van der Kaap (en la imagen, una de sus obras) o Natalia Angel.
Cursos. Del 5 al 17 en la sede de la UJI de Benic¨¤ssim. Se imparten 20 horas lectivas que corresponden a un cr¨¦dito universitario. Los cursos van desde Pol¨ªtica cultural y disidencia hasta uno de t¨ªtulo m¨¢s que inquietante: Experiencias.
La ciudad. El FIB se desarrolla en una villa costera de turismo familiar con entra?ables establecimientos de idiosincrasia casual (Bon Mosset, Pinguins), dos restaurantes ¨¢rabes e incluso uno franc¨¦s. Si eres de esos que comen hasta en los festivales, coge el coche y, a unos 20 kil¨®metros, z¨¢mpate los mejores langostinos del mundo en el Parador de Benicarl¨®.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.