Las inmobiliarias proponen reducir las viviendas sociales pactadas
La patronal rebaja en 23.200 los pisos que deben construirse hasta 2016
![Llu¨ªs Pellicer](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fauthor-service-images-prod-us-east-1.publishing.aws.arc.pub%2Fprisa%2F8637de43-099c-4286-88b4-c9f9bee7aef4.png?auth=82040deb3439031e0d256b8645213966a9dea96c692822d55159f99bb27009c8&width=100&height=100&smart=true)
Todas las previsiones que se hab¨ªan formulado antes de la crisis han quedado hechas a?icos. Hace s¨®lo dos a?os la Generalitat calculaba que entre 2007 y 2016 se crear¨ªan 40.000 hogares cada a?o. El Plan Territorial Sectorial de Vivienda (PTSV) de la Generalitat, sin embargo, rebaja esta proyecci¨®n hasta 29.260 nuevos al a?o. La patronal se agarra a estos datos para concluir que ya no se necesitar¨¢n 160.000 pisos protegidos como fija el Pacto por la Vivienda, al que se comprometieron junto con administraciones y sindicatos. Con las nuevas proyecciones, sostienen, se requerir¨¢n 136.800, el 14,5% menos.
La crisis ha dado un vuelco a las estimaciones del Pacto por la Vivienda. La parte sobre demograf¨ªa del plan, elaborada por el Centro de Estudios Demogr¨¢ficos, apunta que cada vez se crear¨¢n menos hogares en Catalu?a. Este a?o, seg¨²n el informe, se formar¨¢n 35.420, pero la tendencia es bajista y en 2016 s¨®lo habr¨¢ 19.141 m¨¢s.
La creaci¨®n de hogares baja por la crisis y el freno en la inmigraci¨®n
El freno en el crecimiento del n¨²mero de hogares -que en los ¨²ltimos a?os estuvo por encima de los 40.000 por a?o- se debe a la recesi¨®n, pero a m¨¢s factores. El PTSV indica que llegar¨¢n menos inmigrantes, la gente se mover¨¢ m¨¢s a otros pa¨ªses y habr¨¢ menos j¨®venes que puedan emanciparse por falta de recursos y porque la poblaci¨®n va envejeciendo y hay menos gente en edad de constituir un hogar.
En un informe que la patronal APCE ha repartido entre su c¨²pula directiva y al que ha tenido acceso este diario se calcula, a partir de estos datos, que se deber¨¢n construir 35.200 viviendas por a?o, que resultan de sumar la media de hogares que se crear¨¢n (29.260) y la de demoliciones que hay (5.940). Eso supone que en el periodo previsto por el Pacto por la Vivienda se deber¨ªan levantar 352.000 pisos.
A partir de ah¨ª, las inmobiliarias calculan el volumen de pisos protegidos necesarios. En el documento razonan que el compromiso era levantar 160.000 pisos en 10 a?os, el 36% de todo lo que estaba previsto construir. Si se mantiene esa producci¨®n comprometida, la proporci¨®n ser¨ªa del 42,1%, por lo que la APCE considera que el requerimiento de obra nueva es ahora de 136.800 viviendas protegidas.
Fuentes de la APCE matizaron que no est¨¢n de acuerdo con las proyecciones del PTSV, puesto que tras la recuperaci¨®n econ¨®mica se volver¨¢n a crear m¨¢s hogares. La patronal asegur¨® que ya ha tratado este asunto con el Departamento de Medio Ambiente y Vivienda, y que no ser¨¢ su principal reivindicaci¨®n en la comisi¨®n de seguimiento del Pacto por la Vivienda del lunes. "All¨ª reivindicaremos que la banca normalice la financiaci¨®n de la vivienda", aseguraron.
Fuentes cercanas al Ejecutivo afirmaron que del informe no se desprende que se hayan de construir menos pisos sociales, sino que se?ala las zonas donde habr¨¢ m¨¢s demanda. ?stas son el ¨¢rea de Tarragona; las comarcas del Vall¨¨s Occidental, Vall¨¨s Oriental, Maresme y Garraf, y las localidades de El Vendrell, Blanes y Lloret. Barcelona, Ripoll, Gandesa y el Pallars Juss¨¤ perder¨¢n hogares. Las mismas fuentes recordaron que los pisos sociales son necesarios, por ejemplo, para impulsar la emancipaci¨®n de los j¨®venes.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Llu¨ªs Pellicer](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fauthor-service-images-prod-us-east-1.publishing.aws.arc.pub%2Fprisa%2F8637de43-099c-4286-88b4-c9f9bee7aef4.png?auth=82040deb3439031e0d256b8645213966a9dea96c692822d55159f99bb27009c8&width=100&height=100&smart=true)