El ex presidente de Liberia niega las acusaciones de La Haya
Charles Taylor, ex presidente de Liberia, abri¨® ayer el turno de la defensa en el proceso que se sigue en su contra ante el Tribunal Especial para Sierra Leona. Es el primer mandatario africano -aunque fuera derrocado y huyera al exilio en Nigeria antes de ser detenido en 2003- que afronta la justicia internacional. ?l, que pas¨® de l¨ªder rebelde en 1990 a presidente de su pa¨ªs nueve a?os despu¨¦s, no quiere pasar a la posteridad como el se?or de la guerra encarcelado por traficar con diamantes y sembrar de mutilados el oeste de ?frica.
Los cargos que se le imputan son cr¨ªmenes de guerra y contra la humanidad. Por eso cuid¨® su aparici¨®n como primer y m¨¢s importante testigo de su propio caso. Una comparecencia larga en su primera jornada, que se prolongar¨¢ a¨²n varias semanas.
El abogado le hab¨ªa pedido su opini¨®n acerca de las acusaciones de "terrorista, violador y asesino", y Taylor, algo condescendiente, hizo un canto a la paz en su respuesta. "Tengo 14 hijos y nietos y amo a la humanidad. Por eso he luchado siempre a favor de la justicia y la equidad", dijo. A continuaci¨®n, confes¨® su inocencia trasladando la culpa a la fiscal¨ªa. Increp¨® a ¨¦sta por acusarle de haber armado al Frente Revolucionario Unido (FRU) durante la guerra civil de Sierra Leona. "Es incre¨ªble que debido a la desinformaci¨®n, mentiras y rumores, hayan acabado por describirme de ese modo", se?al¨®. "Nunca he sido, soy ni ser¨¦ nada de todo eso. Es falso y malicioso y no digo m¨¢s".
"Nunca, jam¨¢s, recib¨ª diamantes por parte de los miembros del FRU. Ni en jarras de mayonesa, ni en latas de caf¨¦, ni en nada. Es una mentira diab¨®lica", clam¨®.
En cuanto concluya su declaraci¨®n, este descendiente de los esclavos liberados tras la guerra civil de EE UU, que fundaron Liberia en el siglo XIX, llamar¨¢ a 249 testigos. De su pericia y la de sus asesores a la hora de interrogarles, depender¨¢ que acabe o no sus d¨ªas en una celda de Reino Unido. Londres ha aceptado acogerle si resulta condenado.
Turno de espera para tres caudillos
- Omar el Bashir, presidente de Sud¨¢n. Bashir, de 65 a?os, lleg¨® al poder tras un golpe de Estado islamista perpetrado en 1989. Se le acusa de cr¨ªmenes de guerra y contra la humanidad en la regi¨®n de Darfur.
- Joseph Kony, ugand¨¦s, jefe del Ej¨¦rcito de Resistencia del Se?or. Este antiguo monaguillo que presume de tener 60 esposas, exige que Uganda sea gobernado seg¨²n los Diez Mandamientos. Est¨¢ acusado por cr¨ªmenes de guerra y por haber forzado a miles de personas a abandonar sus hogares con su campa?a de terror contra el Gobierno ugand¨¦s.
- Thomas Lubanga, l¨ªder de la Uni¨®n de Patriotas Congole?a.
Miembro de la etnia hema que atiz¨® la guerra civil de 1999 en la regi¨®n de Ituri, al noreste de la Rep¨²blica Democr¨¢tica del Congo. Es el primer detenido por la Corte Penal Internacional por reclutar ni?os soldado -considerado crimen de guerra- para enfrentarse a los lendu.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.