Gobierno: ?el fin del secreto?
La Administraci¨®n de Barack Obama est¨¢ a punto de cumplir seis meses y ya tenemos elementos para entender la base de su estrategia en materia de gobierno electr¨®nico.
Despu¨¦s de ganar las elecciones en buena medida gracias al uso de las TIC, el nuevo presidente se propone usarlas para cambiar la forma de gobernar. Cuando tom¨® posesi¨®n de su cargo prometi¨® transparencia y participaci¨®n en el documento Transparencia y gobierno abierto, publicado en WhiteHouse.gov.
Concretar tales intenciones no resulta f¨¢cil por razones que van desde limitaciones de recursos hasta la cultura burocr¨¢tica dominante. Sin embargo, dos presentaciones durante la conferencia Personal Democracy Forum, en Nueva York, dan a entender la determinaci¨®n del equipo de Obama de trastocar siglos de secretismo gubernamental.
Vivek Kundra, responsable de tecnolog¨ªa del Gobierno federal, revel¨® la implantaci¨®n de una clasificaci¨®n de control de los gastos en materia de TIC. Gr¨¢ficas f¨¢ciles de entender permiten ubicar r¨¢pidamente los proyectos que van bien y los que no. Cada uno viene acompa?ado de una foto del responsable y de los datos que permiten contactar con ¨¦l.
Para fundamentar esa pol¨ªtica, Kundra explic¨® que el Gobierno federal destina 70.000 millones de d¨®lares a TIC, de los cuales 30.000 est¨¢n mal gastados. "Uno de los mayores retos consiste en cerciorarse de que las inversiones hechas dan los resultados prometidos". El ¨²nico hecho de anunciar a los responsables de la inform¨¢tica gubernamental que la regla dejaba de ser el secreto hizo que inmediatamente empezaran a presentar mejor la informaci¨®n.
La misma concepci¨®n est¨¢ siendo aplicada en el sitio Data.gov. Empez¨® con 47 conjuntos de datos en mayo y rebas¨® los 100.000 a las seis semanas. Kundra y su equipo est¨¢n convencidos de que si publican los datos y dan algunas herramientas para utilizarlos, la ciudadan¨ªa, las ONG y las empresas har¨¢n cosas interesantes con ellos que se traducir¨¢n en mejoras en la forma de gobernar. La audiencia, formada por algo m¨¢s de mil activistas, funcionarios y periodistas, lo aclam¨® de pie.
Autora de Wiki Government (Gobierno Wiki) Beth Noveck es la n¨²mero dos de Kundra. Su cometido es mejorar la participaci¨®n, que la gente contribuya con ideas. Para ello ha creado un sitio abierto en la web de la Casa Blanca. Tiene un blog donde la gente puede opinar y votar las m¨²ltiples propuestas gracias a MixedInk.com un espacio Wiki. Muchas no son serias o pueden ser fuentes de problemas, como la que pide la legalizaci¨®n de la marihuana. Pero algo profundo est¨¢ pasando. "Hemos visto sugerencias enormemente meditadas que ning¨²n grupo peque?o de la Casa Blanca hubiera podido producir", dice Noveck.
El proceso va a tomar su tiempo, pero "se trata de cambiar la forma como trabaja el Gobierno y toma decisiones. Podemos crear un movimiento viral que abra realmente el Gobierno".
Los riesgos son considerables, y los errores, probables. Kundra y Noveck lo reconocen, pero lo hacen a lo Google, en versi¨®n beta: aplican el precepto seg¨²n el cual aceptar el error alienta la innovaci¨®n y que es mejor equivocarse pronto para corregir r¨¢pido.
Queda por saber qui¨¦n hace qu¨¦ con esos datos. Erick Schonfeld, de Tech Crunch, reconoce que en teor¨ªa el p¨²blico tendr¨¢ mejor acceso a datos que los grandes lobbies manejan desde hace tiempo. Insiste, sin embargo, en que estos ¨²ltimos todav¨ªa tendr¨¢n m¨¢s herramientas para ejercer presi¨®n.
Se abre un nuevo espacio de confrontaci¨®n donde los poderosos de siempre seguir¨¢n ejerciendo su poder; pero la apertura puede ser usada por j¨®venes empresas y grupos de acci¨®n pol¨ªtica y social que no participaban del juego tradicional. La potencia perturbadora de la tecnolog¨ªa llega al coraz¨®n del poder pol¨ªtico.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.