La Comunidad retrasa las ayudas a las federaciones de discapacitados
Las asociaciones denuncian una demora de meses en las subvenciones
Las subvenciones de la Comunidad de Madrid a las asociaciones dedicadas a prestar servicios a los discapacitados est¨¢n varadas. Un dinero que sirve, entre otras cosas, para ayudar a las familias que cuidan a un dependiente y necesitan apoyo para descansar. La par¨¢lisis afecta a las organizaciones integradas en 10 federaciones que se agrupan bajo el paraguas del Cermi (Comit¨¦ de Representantes de Personas con Discapacidad) madrile?o del que dependen cerca de 600 trabajadores y m¨¢s de 400.000 dependientes. La primera fase de estos subsidios, que se renuevan anualmente, ten¨ªa que haberse resuelto en abril. Pero la convocatoria inicial se retras¨® hasta mayo. El montante, aunque var¨ªa de a?o en a?o, se aproxima a los tres millones anuales por cada federaci¨®n.
"No vamos a poder pagar a nuestros trabajadores", dicen desde el Cermi
Los colectivos denuncian que ya no pueden pagar a sus trabajadores ni, en consecuencia, "prestar un servicio adecuado", seg¨²n sus dirigentes, que califican la situaci¨®n de "bomba de relojer¨ªa". La Consejer¨ªa de Asuntos Sociales concede un retraso, pero asegura que las resoluciones se publicar¨¢n el 31 de julio, es decir, el pr¨®ximo viernes, y que la tardanza se debe a problemas burocr¨¢ticos. "Ya tenemos preparada la lista de los beneficiarios, pero falta documentar algunos de los rechazos y preferimos hacerlo todo a la vez", dice una portavoz de la consejer¨ªa.
"Atendemos a muchas personas que dependen de nosotros y lo hacemos a trav¨¦s de otras personas", explica en aparente trabalenguas Javier Font, presidente del Comit¨¦ de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) en Madrid, que cobija bajo su acr¨®nimo a 10 federaciones dedicadas a discapacitados f¨ªsicos, ps¨ªquicos y sensoriales de la regi¨®n. "Y esas personas necesitan estar a gusto para hacer bien su labor", prosigue Font, que como colof¨®n a su exposici¨®n concluye revelando que esos trabajadores que deber¨ªan sentirse contentos no lo est¨¢n porque no cobran.
"En agosto, muchas asociaciones van a entrar en quiebra", advierte el m¨¢ximo dirigente del Cermi, que cierra el c¨ªrculo de su argumentaci¨®n denunciando que no hay dinero porque la Consejer¨ªa de Asuntos Sociales no ha resuelto las subvenciones. En Madrid hay 434.000 personas discapacitadas mayores de seis a?os, seg¨²n el Instituto Nacional de Estad¨ªstica. No significa, eso s¨ª, que todas ellas reciban atenci¨®n de las organizaciones.
El procedimiento habitual es que las convocatorias de estas ayudas se publiquen en enero o febrero y se abra el plazo de solicitudes. Despu¨¦s, hay tres meses para que el Gobierno regional cribe entre los solicitantes y decida cu¨¢les tienen derecho a percibir la subvenci¨®n y el montante de la misma. En ese momento, a los que cumplan los requisitos se les da la mitad del dinero acordado. El siguiente paso es que a finales de julio las organizaciones justifiquen sus gastos hasta esa fecha y perciban el resto. Pero en esta ocasi¨®n el proceso se ha atascado en el primer paso. Font asegura que las federaciones implicadas atienden a los discapacitados, adem¨¢s de ofrecerles servicios como atenci¨®n jur¨ªdica y asesor¨ªa. "No tenemos liquidez", insiste, al tiempo que califica el sistema de "prehist¨®rico y anuncia que ya ha mandado una carta a Esperanza Aguirre, la presidenta regional, para pedirle una mesa de di¨¢logo.
El dinero sirve para atender a personas necesitadas de ayuda "mientras sus familiares est¨¢n de vacaciones o en alguna tarea ineludible", pero tambi¨¦n para otros asuntos, como el mantenimiento de una bolsa de trabajo y para pagar a su nutrido voluntariado el transporte y otros gastos derivados de su actividad.
La consejer¨ªa garantiza que "el pr¨®ximo 31 de julio se har¨¢ p¨²blico qui¨¦n disfruta de las subvenciones y a qui¨¦n se le rechaza". Su argumento es que a algunas se les ha dado un margen para que subsanasen documentaci¨®n incompleta y, mientras, "no se les ha notificado el s¨ª a los que ya la ten¨ªan concedida".
Sin embargo, Font no considera cre¨ªble la explicaci¨®n de la consejer¨ªa que encabeza Engracia Hidalgo y estima que "los retrasos son muy sospechosos porque a todas las asociaciones les han pedido arreglar la misma documentaci¨®n". Seg¨²n el dirigente se les ha requerido que aporten los papeles referidos a la justificaci¨®n del impuesto de actividades econ¨®micas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- Imserso
- Beneficiarios prestaciones
- VIII Legislatura CAM
- Sistema Nacional Dependencia
- Presupuestos auton¨®micos
- Gobierno Comunidad Madrid
- Parlamentos auton¨®micos
- Ayuda social
- Tercera edad
- Servicios sociales
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Gobierno auton¨®mico
- Personas con discapacidad
- Pol¨ªtica social
- Madrid
- Discapacidad
- Comunidad de Madrid
- Prestaciones
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Comunidades aut¨®nomas
- Parlamento
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Seguridad Social
- Finanzas p¨²blicas