Camboya a¨ªsla en una aldea a portadores del sida
Tuol Sambo, en Camboya, ya es conocida como la aldea del sida. El Gobierno del pa¨ªs asi¨¢tico ha enviado all¨ª a 40 familias con VIH en los ¨²ltimos dos meses, seg¨²n denuncia la organizaci¨®n no gubernamental Human Rights Watch. En el aislado enclave, a 25 kil¨®metros de la ciudad m¨¢s pr¨®xima, viven en condiciones insalubres y sin asistencia m¨¦dica. Un centenar de ONG present¨® el lunes una carta al primer ministro del pa¨ªs. Ped¨ªan el cese de los traslados y la mejora de las condiciones del lugar.
Las organizaciones denuncian que, en junio pasado, 20 familias con VIH fueron forzadas a abandonar Borei Keila, donde resid¨ªan, y realojadas en Tuol Sambo. Ocurri¨® a pesar de las peticiones hechas al Gobierno por distintas entidades internacionales. La misma suerte corrieron otras 20 familias el 23 de julio. Las organizaciones sostienen que el enclave no cumple los niveles m¨ªnimos de salubridad que establece M¨¦dicos sin Fronteras. Los afectados viven en cobertizos, sin agua y los antirretrovirales deterior¨¢ndose por el calor.
La consejera sanitaria de Human Rights Watch, Rebeca Schleifer, record¨® que el sistema inmunitario de las personas con VIH es vulnerable y afirm¨® que "vivir en estas condiciones puede significar la sentencia de muerte".
Sin atenci¨®n m¨¦dica
La aislada localizaci¨®n de Tuol Sambo hace imposible el acceso a atenci¨®n m¨¦dica, puesto que el viaje es demasiado caro para los realojados, que adem¨¢s tienen dificultades para encontrar trabajo en la aldea. El Ministerio de Salud ha dicho que facilitar¨¢ los servicios m¨¦dicos adecuados, pero hasta el momento son las organizaciones no gubernamentales las que dan acceso a los medicamentos.
La carta recoge tambi¨¦n las quejas y temores de los desplazados. Sostienen que las paredes met¨¢licas de los habit¨¢culos concentran tanto calor que resulta imposible permanecer en el interior durante la tarde y temen el deterioro de la medicaci¨®n.
El urbanismo podr¨ªa estar detr¨¢s de los desalojos forzosos. El Gobierno de Camboya efectu¨® 27 en 2008. Su objetivo era ejecutar proyectos urban¨ªsticos, seg¨²n Amnist¨ªa Internacional. 23.000 personas se vieron afectadas, pero la cifra podr¨ªa ascender a 150.000 si se cuentan aquellos casos de los que no existen informes oficiales.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.