El embarazo multiplica el riesgo de muerte por la nueva gripe
Los expertos aconsejan la toma de antivirales al notar el primer s¨ªntoma
Entre un 8% y un 13% de las muertes por la nueva gripe son embarazadas. Muchas m¨¢s de las que, proporcionalmente, fallecen por la gripe estacional: un 1%. Son datos de un estudio que publica The Lancet, realizado por los Centros de Control y Prevenci¨®n de Enfermedades de Estados Unidos (CDC), que adem¨¢s indica que entre las gestantes hay cuatro veces m¨¢s ingresos hospitalarios que entre el resto de la poblaci¨®n.
Entre el 15 de abril y mayo de 2009, el periodo analizado por el estudio, se registraron en Estados Unidos 34 embarazadas con la gripe A. Seis de ellas murieron porque acabaron desarrollando una neumon¨ªa. La mitad ten¨ªan entre 20 y 33 a?os y estaban completamente sanas antes de la gripe. La otra mitad padec¨ªa alguna otra patolog¨ªa u obesidad. Todas, menos una, estaban en el tercer trimestre de gestaci¨®n. En estos casos se pudo salvar al beb¨¦ por ces¨¢rea. La ¨²nica joven que falleci¨® con 11 semanas de embarazo no pudo salvar el feto.
Entre el 8% y el 13% de los fallecidos por la gripe son mujeres gestantes
Un punto com¨²n es que todas empezaron a tomar antivirales cuando ya era demasiado tarde. Por eso el mismo estudio recomienda que la medicaci¨®n -oseltamivir, preferentemente, y ralenza- se debe empezar a tomar durante los dos primeros d¨ªas de aparici¨®n de los s¨ªntomas. El CDC reconoce que faltan estudios sobre el uso del medicamento durante el embarazo. No se conoce que cause da?os, porque en los casos en los que se ha utilizado no se han detectado problemas, pero tampoco se puede asegurar su inocuidad. Por eso, teniendo en cuenta la agresividad del virus, los investigadores valoran que "el beneficio del tratamiento es mayor que los riesgos potenciales para el feto".
En Espa?a, una de las seis v¨ªctimas mortales por la enfermedad, Dalila, estaba embarazada. Encaja perfectamente con la casu¨ªstica mayoritaria que recoge el CDC: era joven (20 a?os), estaba en su tercer trimestre de gestaci¨®n, estaba sana (aunque seg¨²n la Consejer¨ªa de Sanidad ten¨ªa antecedentes de asma) y no se la medic¨® en las primeras 48 horas de padecer los s¨ªntomas (acudi¨® tres veces a urgencias hasta que recibi¨® tratamiento). La primera muerte en Europa por el virus fue una mujer escocesa que falleci¨® poco despu¨¦s de dar a luz.
El estudio tambi¨¦n revela que, adem¨¢s, entre las gestantes el virus es m¨¢s agresivo y hay cuatro veces m¨¢s ingresos hospitalarios que entre la poblaci¨®n normal. "Las embarazadas son poblaci¨®n de riesgo porque su propio estado supone una inmunodepresi¨®n parcial para no rechazar al feto", explica Rafael Cant¨®n, jefe del servicio de microbiolog¨ªa del hospital Ram¨®n y Cajal de Madrid. Eso hace que, en general, la mujer embarazada sea m¨¢s sensible a las infecciones. Para Manuel Bouza, catedr¨¢tico de Microbiolog¨ªa de la Universidad Complutense de Madrid y jefe de servicio de Microbiolog¨ªa del hospital Ram¨®n y Cajal, esta mayor mortalidad por gripe A entre gestantes debe contextualizarse: "Sabemos que afecta a un rango de poblaci¨®n m¨¢s joven en el que, l¨®gicamente, se encuentran m¨¢s mujeres en edad gestacional. Eso no ocurre con la gripe estacional, que afecta m¨¢s a ancianos y a ni?os".
En cuanto a las medidas preventivas, el CDC insiste en que la vacunaci¨®n debe ser prioritaria en mujeres embarazadas. Bouza a?ade la necesidad de extremar las mismas medidas para esquivar al virus que se aconsejan a la poblaci¨®n general como, por ejemplo, evitar el contacto con personas enfermas, no acudir a grandes aglomeraciones o lavarse con frecuencia las manos.
El estudio del CDC tambi¨¦n aporta datos sobre la incidencia en gestantes de las pandemias de gripe de 1918 y de 1957. Salvando las distancias, y teniendo en cuenta la precariedad de los medios de la ¨¦poca, tambi¨¦n fue el colectivo m¨¢s afectado. Entre 1.350 embarazadas con gripe registradas en 1918, el 50% desarroll¨® neumon¨ªa y de ¨¦stas la mitad muri¨®. En 1957, la mitad de las mujeres en edad reproductiva que murieron en Minnesota por gripe esperaban un hijo.
Un hombre de 34 a?os, s¨¦ptima v¨ªctima mortal en Espa?a
El virus de la nueva gripe se cobr¨® ayer una nueva v¨ªctima mortal en Espa?a, la s¨¦ptima en un mes. El fallecido es un hombre de 34 a?os, ingresado en la unidad de reanimaci¨®n del Hospital General de Villarrobledo de Albacete desde el pasado 12 de julio. Padec¨ªa una enfermedad previa grave que, por petici¨®n de sus familiares, no se hizo p¨²blica. Seg¨²n el consejero de Salud y Bienestar Social, Fernando Lamata, falleci¨® a causa de "una inestabilidad hemodin¨¢mica severa y una asistolia refractaria a la rehabilitaci¨®n cardiopulmonar".
Su nombre se suma al de otras seis personas que no han resistido la virulencia del virus, tres de ellas, inmigrantes y j¨®venes. La primera v¨ªctima fue Dalila, una marroqu¨ª embarazada. Falleci¨® tras una ces¨¢rea para salvar a su beb¨¦ que, d¨ªas m¨¢s tarde, tambi¨¦n muri¨® por una negligencia sanitaria. Le sigui¨® en Palma de Mallorca una mujer nigeriana de 33 a?os, que no padec¨ªa ninguna enfermedad. En Alicante muri¨® un argelino de 45 a?os que, adem¨¢s, ten¨ªa problemas renales y estaba en di¨¢lisis.
Otras tres v¨ªctimas son varones de 41, 53 y 71 a?os, todos ellos afectados por patolog¨ªas previas que les hac¨ªan m¨¢s vulnerables. En Espa?a se estima que hay ya 1.538 personas contagiadas, seg¨²n el ¨²ltimo recuento, de la semana pasada.
La gripe tiene en jaque a autoridades sanitarias y gobiernos, que se han movilizado para frenar los contagios. Hoy mismo, el presidente del Ejecutivo espa?ol, Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero, se reunir¨¢ con la ministra de Sanidad y Pol¨ªtica Social, Trinidad Jim¨¦nez, y representantes del Comit¨¦ Cient¨ªfico de la Gripe A para tratar la evoluci¨®n de la pandemia.
El ministerio tambi¨¦n presenta una gu¨ªa de recomendaciones para enfrentar la gripe A en el puesto de trabajo, consensuada con la patronal y los sindicatos. Gobierno y comunidades aut¨®nomas est¨¢n identificando los grupos de riesgo que recibir¨¢n la vacuna, que se prev¨¦ que est¨¦ lista hacia diciembre.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.