El 'se?or del agua' llena el dep¨®sito
Suez Environnement cuida su liquidez para posibles compras tras la crisis
Jean-Louis Chaussade, director general de Suez Environnement, se siente c¨®modo en Espa?a. Quiz¨¢s porque, aunque es franc¨¦s, vivi¨® en Barcelona y en Bilbao varios a?os, ocupando distintos cargos para el gigante galo del agua. Quiz¨¢s porque, a pesar de que su multinacional est¨¢ presente en 70 pa¨ªses, de Espa?a provienen m¨¢s del 15% de sus ingresos, gracias a Agbar, Aguas de Valencia y Degremont. Suez Environnement, considerado uno de los se?ores del agua en el mundo, no se agobia por la crisis. Su negocio es estable. A¨²n as¨ª, ha cambiado su prioridad: ha recortado inversiones y busca m¨¢s liquidez. Cuando pase la tormenta habr¨¢ oportunidades de compra. "Y queremos estar preparados", dice Chaussade.
"La gesti¨®n p¨²blico-privada es la ideal", asegura el director general
El gigante galo no comprar¨¢ la parte de La Caixa en Agbar de momento
"Francia y Espa?a son nuestros grandes pilares", reconoce. Son las joyas de su corona, entre las que brilla en especial Aguas de Barcelona (Agbar), que ha aportado cerca de 1.500 millones a sus cuentas. Controla el 51% de sus acciones. Y parece que as¨ª seguir¨¢ de momento, porque a pesar de que en junio se habl¨® de una posible compra a Criteria (holding financiero de La Caixa) del resto de la compa?¨ªa, poco despu¨¦s anunciaron que no hab¨ªa acuerdo. "Llevamos desde 1979 en Agbar. Conversaciones tenemos continuamente", explica el directivo quitando hierro al asunto. ?Comprar¨¢n m¨¢s adelante el resto de Agbar? "Dios lo sabe. Yo no", zanja Chaussade.
En el caso de Aguas de Valencia, de la que poseen el 33%, lo que les gustar¨ªa es tener un papel activo, m¨¢s all¨¢ del de socio financiero, algo que el resto de accionistas no parecen compartir. "Nuestro saber hacer podr¨ªa ayudar mucho a que el nivel de calidad del servicio mejorara. Pero ellos deciden", explica resignado. Poco despu¨¦s confiesa que no piensa rendirse. "Somos gente con paciencia. La concesi¨®n a¨²n durar¨¢ 45 a?os m¨¢s", deja caer.
En Espa?a, dice, lo que est¨¢ claro es que hay que prepararse ante la sequ¨ªa. "Cuando falta agua, el crecimiento econ¨®mico se ve afectado. En Australia hizo hace dos a?os que el PIB cayera punto y medio. A Espa?a volver¨¢ la sequ¨ªa. Hay que seguir buscando soluciones", advierte. Hace una semana la multinacional particip¨® en la inauguraci¨®n en Barcelona de la mayor desaladora de Europa. ?Es mejor que los trasvases? "Decantarse por una u otra cosa es una elecci¨®n pol¨ªtica", dice.
A pesar de que en 2008 los ingresos de la firma aumentaron un 5,4%, la crisis no ha pasado de largo por su puerta. Hace justo un a?o de su salida a Bolsa y desde entonces han perdido un 25%, hasta los 13,3 euros. En cuanto a sus balances, es cierto que el 70% del negocio mundial es muy estable porque proviene del agua. Sin embargo, la gesti¨®n y el tratamiento de residuos, que completa sus actividades, s¨ª les est¨¢ dando alg¨²n dolor de cabeza. En el primer trimestre de 2009 retrocedi¨® cerca del 9%. "Buena parte de este negocio se hace con clientes privados, grandes y medianas industrias. Si hay crisis y baja su producci¨®n, nuestro trabajo baja", razona Chaussade. A¨²n as¨ª, dice, no piensan reducir esta ¨¢rea. "En 10 o 15 a?os el reciclaje y la reutilizaci¨®n ser¨¢n cada vez m¨¢s importantes. Pronto volver¨¢ a crecer su resultado", comenta confiado.
La crisis no ha ocasionado grandes cambios en sus estrategias, pero s¨ª ajustes. Su prioridad ahora es disponer de liquidez. Por eso han rebajado las inversiones desde los 1.800 a los 1.200 millones, y han recortado gastos. "Despu¨¦s de la crisis, en 2010 o 2011, habr¨¢ oportunidades que queremos aprovechar, compras que quiz¨¢ queramos hacer. Pero para eso, deberemos tener preparado cash", adelanta sonriente.
Chaussade es un convencido de la gesti¨®n p¨²blico-privada. "La combinaci¨®n entre la entidad p¨²blica, que tiene la visi¨®n a largo plazo, y el mundo privado, que busca la eficiencia econ¨®mica, une lo mejor de dos mundos", insiste. ?La crisis agilizar¨¢ las privatizaciones del agua? "Puede que ahora los recursos financieros p¨²blicos se reduzcan. Quiz¨¢ haya Ayuntamientos que antes gastaban con alegr¨ªa y ven que con una cooperaci¨®n p¨²blico-privada pueden dar ahora un servicio de calidad que por s¨ª mismos ya no pueden permitirse", plantea.
Ya tienen negocios en Europa, Norteam¨¦rica, Asia y Ocean¨ªa. De Am¨¦rica Latina salieron tras varios conflictos por las tarifas del agua. A Chaussade no le gusta mucho tocar el tema. "Ese continente se lo dejamos a Agbar. Ellos tienen un idioma y una cultura m¨¢s apropiada", justifica. En cuanto a ?frica, prefiere no generalizar. "Nos interesa, pero hay que estudiar caso por caso. Hay que estar muy seguro de las reglas del juego en cada pa¨ªs, porque en el negocio del agua hay que actuar a largo plazo", razona.
?Las guerras del futuro se librar¨¢n por el agua? Chaussade cambia el gesto. Se pone serio. "En el pasado se han librado pocas guerras del agua, porque desencadenar la guerra del agua es desencadenar la muerte. Pero en el mundo de hoy, donde la poblaci¨®n crece tanto, si no cuidamos los recursos habr¨¢ grandes desplazamientos. Nosotros s¨®lo podemos ayudar gestionando el agua del modo m¨¢s eficiente. Los Gobiernos son los que deben tomar las decisiones".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Cristina Delgado](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F5c3b0e70-be33-48c9-982b-ef0c25654db8.jpg?auth=f843e89192bdbca5fbd3c8ccc928d2314e8801748bd2430a607383b667cbaa87&width=100&height=100&smart=true)