Budd Schulberg, escritor
El autor de 'El desencantado' recibi¨® un Oscar por 'La ley del silencio'
Budd Schulberg gan¨® en 1954 el Oscar al mejor gui¨®n por La ley del silencio, la pel¨ªcula que interpretada por Marlon Brando y dirigida por Elia Kazan convert¨ªa en h¨¦roe a un chivato. La culpa y la traici¨®n, ¨¦sa era la tragedia que encerraba el largometraje, y ¨¦sa era tambi¨¦n la tragedia que encerr¨® la vida de Budd Schulberg.
Nacido en Nueva York en 1914, hijo del productor de la Paramount B. P. Schulberg, la biograf¨ªa de este guionista qued¨® fatalmente marcada cuando en 1951 delat¨® a sus compa?eros del Partido Comunista ante el Comit¨¦ de Actividades Antiamericanas. Con los a?os, sin mostrarse abiertamente arrepentido pero tampoco orgulloso, Schulberg admit¨ªa sus "sentimientos encontrados" sobre aquel espinoso asunto. En una entrevista para este peri¨®dico, en una visita a Espa?a en 2006, al preguntarle sobre c¨®mo la tristemente famosa caza de brujas de Hollywood convirti¨® en proscritos a algunos de sus mejores talentos, Schulberg respond¨ªa dejando asomar la cicatriz de una herida que es una infranqueable frontera moral. "Fue terrible. La lista negra era real... ?Qu¨¦ m¨¢s puedo decir?".
Ni?o mimado de Hollywood, vivi¨® la era dorada de los estudios y siendo un joven guionista recibi¨® el encargo de trabajar junto a un escritor en ca¨ªda libre. Aquel hombre era F. Scott Fitzgerald y aquellas andanzas quedaron reflejadas en un libro fascinante: El desencantado, fresco impagable sobre el Hollywood de los a?os treinta en el que Schulberg hace un retrato tan descarnado como tierno de Manley Halliday, trasunto de un Fitzgerald que -ya en la estela del Crack up- sobreviv¨ªa en el m¨¢s atroz desmoronamiento. "Nada conduce tanto al fracaso como el ¨¦xito", le dice el alcoh¨®lico escritor a su joven amigo en un libro que tambi¨¦n evoca de manera perfecta el amor loco con Zelda: "Sol¨ªamos hacer las cosas sin pensar. Nunca plane¨¢bamos nada. ?Vamos a un club nocturno? ?Venga! ?A Europa? ?Venga! ?A la cama? ?Venga! ?Nos divorciamos? ?Venga! ?Nos suicidamos? ?Venga!".
Schulberg fue testigo privilegiado de una ¨¦poca, pero adem¨¢s supo contarlo. Amante del boxeo y amigo de Robert Kennedy (le acompa?aba junto a otros amigos el d¨ªa de su asesinato), Schulberg se cri¨® escuchando a Charles Chaplin hablar de socialismo y viendo entrar y salir a Greta Garbo de su casa. Pero sol¨ªa decir que, puesto a elegir una estrella, su favorita era Cary Grant, "por su generosidad y su humildad".
Periodista, guionista y novelista, su primer libro -?Por qu¨¦ corre Sammy?- supuso su alejamiento definitivo del Partido Comunista porque seg¨²n ¨¦l intentaron fiscalizar su contenido. Escribi¨® otros guiones para grandes pel¨ªculas, como M¨¢s dura ser¨¢ la ca¨ªda o Un rostro entre la multitud, pero sobre todo ser¨¢ recordado por La ley del silencio, la pel¨ªcula que encerraba lo mejor y lo peor de s¨ª mismo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.