Una treta despreciable
La dictadura birmana prolonga el arresto de la l¨ªder opositora para eliminarla de las elecciones
El r¨¦gimen militar de Myanmar (la antigua Birmania) se ha felicitado a s¨ª mismo, a trav¨¦s de la prensa oficial, por el "arreglo beneficioso para las dos partes" con que ha resuelto el juicio contra la principal opositora, la premio Nobel Aung San Suu Kyi. Con la astucia primaria del tirano, la Junta Militar solicit¨® cinco a?os de prisi¨®n para ella, le ha condenado a tres de trabajos forzados y ha conmutado de inmediato esa pena por la de 18 meses m¨¢s de arresto domiciliario, situaci¨®n en la que ya se encontraba y en la que se encontrar¨¢ cuando se celebren las elecciones previstas para el a?o 2010.
Eliminarla de la competici¨®n era el objetivo real de ese juicio contra la l¨ªder opositora, que ha pasado en prisi¨®n o arresto domiciliario la mayor parte de los 19 a?os transcurridos desde que en 1990 la Junta Militar se neg¨® a reconocer su victoria electoral al frente de la Liga Nacional para la Democracia. El pretexto para esta ¨²ltima condena fue que San Suu Kyi acogi¨® en mayo pasado en su casa durante dos d¨ªas a un norteamericano que lleg¨® nadando a trav¨¦s de un lago a fin de comunicarle "un mensaje de Dios".
La nacionalidad de ese iluminado, que ha sido condenado a siete a?os de c¨¢rcel, ha facilitado la iniciativa norteamericana de enviar al pa¨ªs asi¨¢tico a un senador pr¨®ximo a Obama, que intentar¨¢ negociar, como Bill Clinton en Corea, la liberaci¨®n de ambos condenados. La oposici¨®n ha expresado su temor a que los militares traten de utilizar esa visita como prueba de que su r¨¦gimen no est¨¢ tan aislado.
Por su parte, el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas se limit¨® ayer a aprobar una poco comprometida declaraci¨®n de condena contra la Junta Militar. El veto de Rusia y, sobre todo, China, impidi¨® adoptar una posici¨®n m¨¢s dura que incluyera sanciones econ¨®micas como las que ya aplica Estados Unidos y que Hillary Clinton hab¨ªa prometido aliviar si San Suu Kyi era liberada.
Pek¨ªn es el principal aliado de los militares birmanos, con quienes mantiene importantes relaciones econ¨®micas, sobre todo energ¨¦ticas, desde la instauraci¨®n, en 1962, de una dictadura militar con pretensiones izquierdistas. El r¨¦gimen ha insinuado su intenci¨®n de iniciar una apertura, de la que formar¨ªan parte las elecciones del a?o pr¨®ximo. Pero una apertura controlada, como suelen so?ar los dictadores, y para ello necesitaban eliminar a quien ya les gan¨® en 1990.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.