Sanidad movilizar¨¢ a los m¨¦dicos jubilados si se dispara la nueva gripe
La enfermedad suma 53 casos por 100.000 habitantes, su mayor pico hasta ahora
El sistema de vigilancia epidemiol¨®gica del Gobierno vasco se halla m¨¢s concentrado que nunca. El virus H1N1, causante de la nueva gripe, resulta, hoy por hoy, una inc¨®gnita y, por tanto, su evoluci¨®n es imprevisible. El consejero de Sanidad, Rafael Bengoa, present¨® ayer el plan de actuaci¨®n elaborado junto a otros departamentos del Gobierno para hacer frente a la pandemia. La mayor virulencia se prev¨¦ para la entrada del oto?o. Si la gripe se dispara y el n¨²mero de casos supera los 500 por cada 100.000 habitantes, Sanidad movilizar¨¢ a los m¨¦dicos y enfermeras jubilados en los ¨²ltimos a?os para que ayuden en el tratamiento de los enfermos. En el caso de los facultativos, el n¨²mero ronda los 500. Tambi¨¦n se echar¨¢ mano de los estudiantes de ¨²ltimo curso de Medicina y de Enfermer¨ªa para que asesoren a los pacientes. La mayor incidencia de la gripe normal en esta d¨¦cada se registr¨® en el invierno de 2001-2002 con mil casos por 100.000 ciudadanos.
- Afectados. Hasta el momento, el pico m¨¢s alto de la enfermedad en Euskadi se produjo la semana pasada, con 53 casos por 100.000 habitantes. La media de 50 casos semanales que se viene contabilizando en Euskadi supera ligeramente la tasa nacional. Desde el 25 de abril hasta ayer se han registrado 66 hospitalizaciones, con seis casos derivados a la Unidad de Cuidados Intensivos y ning¨²n muerto.
- 'Web' y tel¨¦fono. Toda la informaci¨®n sobre la nueva gripe se ha volcado en una web reci¨¦n creada (www.euskadi.net/gripe). Activa desde ayer, los ciudadanos pueden resolver en ella sus dudas, aunque no se trata de una p¨¢gina interactiva. A partir de septiembre, se habilitar¨¢ el n¨²mero de tel¨¦fono 900 474 732. En este tel¨¦fono, los especialistas responder¨¢n a los ciudadanos las preguntas relacionadas con las medidas generales ante la gripe A, como las medidas de protecci¨®n individual o los protocolos de actuaci¨®n. Para las respuestas a las demandas sanitarias urgentes se puede llamar a los tel¨¦fonos que figuran en el reverso de la tarjeta de identificaci¨®n sanitaria de que dispone cada ciudadano.
- Vacunas. La industria farmac¨¦utica las est¨¢ fabricando, y se espera que est¨¦n disponibles a partir del pr¨®ximo octubre. Despu¨¦s ser¨¢ necesario realizar ensayos y establecer a qu¨¦ grupos de riesgo se aplica. En Espa?a se hallan todav¨ªa sin decidir, aunque se da por hecho que los primeros destinatarios ser¨¢n las embarazadas y los enfermos cr¨®nicos. El consejero Bengoa se mostr¨® ayer muy cauto sobre esta cuesti¨®n y recalc¨® que todo se encuentra en estudio y que primar¨¢ la seguridad que aporte la vacuna a la hora de distribuirla y fijar los grupos de poblaci¨®n prioritarios a los se dirigir¨¢.
- En casa. Una persona que sospeche que puede tener la nueva gripe, cuyos s¨ªntomas son similares a la com¨²n o estacional, debe quedarse en casa y tratarse como se hace siempre en este tipo de casos, con paracetamol.
S¨®lo hay que acudir al m¨¦dico en el caso de que la fiebre persista o si se trata de enfermos cr¨®nicos, beb¨¦s o embarazadas, es decir, grupos considerados como de riesgo. Los antivirales deben usarse ¨²nicamente para tratar a estos colectivos. Por ahora, y a la espera de la vacuna, la mejor forma de evitar el contagio es extremar los cuidados usando pa?uelos de un solo uso, lav¨¢ndose las manos a menudo, tap¨¢ndose la boca y nariz al toser o estornudar y qued¨¢ndose en casa si se est¨¢ enfermo.
- Australia. Los ojos de los expertos est¨¢n puestos en Australia y en el Hemisferio sur en su conjunto. ?Por qu¨¦? En esa zona ya han pasado lo peor del invierno y la incidencia de la nueva gripe ha sido llevadera, detall¨® Bengoa. Es previsible que la misma cepa del virus se traslade al invierno en el Hemisferio norte y la esperanza es que mantenga un comportamiento similar.
Un presupuesto de 15 millones
Para la puesta en marcha de la primera fase del plan de acci¨®n frente a una pandemia gripal en Euskadi se han presupuestado 15 millones de euros. De ellos, 10 se destinar¨¢n a comprar dosis de la nueva vacuna contra el virus H1N1. Otros 4,2 millones servir¨¢n para abonar la compra de material de protecci¨®n, como los 60 millones de mascarillas quir¨²rgicas desechables (50 millones para los adultos y los 10 millones restantes para ni?os) y 25 millones de pares de guantes de vinilo de tres tallas.
La reconstituci¨®n de las reservas de antivirales en polvo (Tamiflu) supondr¨¢ un gasto de 99.000 euros. Adem¨¢s, 334.000 euros van a dedicarse a potenciar la vigilancia epidemiol¨®gica de la gripe en la comunidad aut¨®noma, incluido un sistema de respuesta y actuaci¨®n permanente que funcionar¨¢ las 24 horas del d¨ªa.
Dentro de las medidas de informaci¨®n y educaci¨®n de la poblaci¨®n vasca para conocer la forma de actuar ante la nueva gripe se est¨¢n elaborando un mill¨®n de tr¨ªpticos informativos y 50.000 carteles. Educaci¨®n repartir¨¢ un folleto a cada alumnos, desde la etapa de Infantil hasta la Universidad. En principio, el comienzo del curso se mantiene para el 8 de septiembre, tal y como se fij¨® en su momento antes de conocer la evoluci¨®n que iba a tener la pandemia.
El gasto estimado para todos los folletos asciende a 47.000 euros. Tambi¨¦n se han destinado otros 219.000 euros a la preparaci¨®n de una plataforma tecnol¨®gica de comunicaciones.
Las cinco fases del plan
El plan de contingencia del Gobierno detalla hasta cinco fases de actuaci¨®n a medida que la incidencia de la enfermedad vaya aumentando. En la ¨²ltima, la fase cuatro, se recoge la activaci¨®n de un Plan de Protecci¨®n Civil de Euskadi si fuese necesario.
En la fase cero (que es la actual y en la que se registran hasta 250 casos por cada 100.000 habitantes), se refuerza la vigilancia epidemiol¨®gica (a trav¨¦s de la red de m¨¦dicos vig¨ªa) y se elaboran los planes asistenciales.
Si se pasa a la fase uno, la de prealerta y en el momento en que el n¨²mero de casos se encuentra entre 250 y 500 por cada 100.000 habitantes, se reforzar¨¢ la atenci¨®n primaria, domiciliaria y urgente. Adem¨¢s, se proceder¨¢ a una reorganizaci¨®n hospitalaria (los hospitales deben decidir de d¨®nde quitan recursos para destinarlos a atender la pandemia) y se concertar¨¢n convenios con los centros privados.
En la fase dos (de 500 a 1.000 casos por cada 100.000 habitantes), se habilitar¨¢ el m¨¢ximo n¨²mero de camas para ingresos y se echar¨¢ mano de profesionales alternativos (m¨¦dicos y enfermeras jubilados y estudiantes de Medicina y Enfermer¨ªa de ¨²ltimo curso).
Las medidas especiales de emergencia, como la activaci¨®n del Plan de Protecci¨®n Civil de Euskadi, se reservan para las fases tres (de 1.000 a 2.000 casos por 100.000 habitantes) y la cuatro (m¨¢s de 2.000 casos). Se trata de buscar opciones cuando el sistema sanitario se halle saturado.
Los datos
- Mascarillas y guantes. Se van a adquirir 60 millones de mascarillas desechables (tocar¨ªan a casi 28 por ciudadano vasco) y 25 millones de pares de guantes. No resulta ¨²til su uso en la calle por parte de las personas sanas.
- Antivirales. El Gobierno dispone de una reserva de antivirales cifrada en 350.000 unidades. S¨®lo se suministran a infectados o a los grupos de riesgo que presentan sintomatolog¨ªa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.