Un g¨¦nero local con el que aspirar a la universalidad
Un p¨²blico fiel abarrota los recitales de bilbainadas
La nostalgia, la iron¨ªa y la observaci¨®n curiosa de la realidad. Todas estas notas suenan en un g¨¦nero musical que a muchos les evoca el Bilbao de otra ¨¦poca, pero que sigue contando con un p¨²blico muy fiel y con nuevas composiciones que abordan asuntos contempor¨¢neos de la villa, como el Bilbao Basket o el Guggenheim. A mediod¨ªa de ayer no cab¨ªa ni un alfiler en la carpa que acoge el tradicional recital de bilbainadas de cada d¨ªa de la Aste Nagusia, en la P¨¦rgola del Parque de Do?a Casilda. El millar largo de sillas disponibles se hallaba ocupado y parte del p¨²blico tarareaba y aplaud¨ªa las canciones de pie. Hoy se espera una afluencia todav¨ªa mayor, ya que se celebrar¨¢ la entrega de galardones del concurso anual de este g¨¦nero.
Xabier Zamudio, de Irrintzi, quiere que las bilbainadas lleguen a los ni?os
"Las bilbainadas son internacionales. Se cantan hasta en Buenos Aires". Pedro Mar¨ªa Pina, nacido hace 61 a?os en el barrio de Rekaldeberri defend¨ªa la universalidad de este g¨¦nero radicalmente local durante la actuaci¨®n del tr¨ªo Irrintzi, encabezado por Xabier Zamudio y en el que un argentino afincado en Elorrio toca el requinto y hace la segunda voz.
Pina y su esposa, Mar¨ªa Rosa Garc¨ªa, aseguran que no se han perdido casi ning¨²n a?o este festival, que ya alcanza la 21? edici¨®n. "La verdad es que cada a?o est¨¢ mejor, pero el p¨²blico es tambi¨¦n cada vez m¨¢s mayor", apuntaba ella. "A los j¨®venes no les gusta nada m¨¢s que el punchi-punchi... Quiz¨¢ cojan el gusto por la bilbainada un poco m¨¢s mayores, pero si no, no habr¨¢ relevo generacional", concluye su marido.
Mientras, Irrintzi cantaba -"Quisiera que me enterraran en medio del Arenal / para que las bilbainitas me pisaran al pasar"-, la mitad del p¨²blico coreaba el estribillo y alguien chistaba para que el periodista pusiese fin a su ch¨¢chara con el matrimonio. Entre canci¨®n y canci¨®n, Zamudio deslizaba alg¨²n chiste netamente bilba¨ªno, incluidos varios sobre el reparto de preservativos que efect¨²a el Ayuntamiento durante estas fiestas: "No veo nada de la partitura. Es que dicen que de usar mucho el cond¨®n se pierde vista". Las risas escandalizadas se suced¨ªan en la cuarta fila entre un grupo de jubiladas tocadas con pelucas de plumas sint¨¦ticas de colores chillones (otra de las novedades de esta Aste Nagusia).
Zamudio lleva cantando y componiendo cuarenta a?os. Empez¨® en 1968 con Naikari, punta de lanza de la canci¨®n vasca durante la Transici¨®n, y se introdujo en la bilbainada en los ochenta con Los Cinco Bilba¨ªnos. Dice que pens¨® en Irrintzi como nombre para su m¨¢s reciente proyecto porque es el "¨²ltimo grito que le queda por dar". Ayer animaba al p¨²blico a que acud¨ªa a la P¨¦rgola con sus nietos: "Queremos cargar las bater¨ªas a nuestro p¨²blico, pero tambi¨¦n transmitir la canci¨®n a los ni?os, para que la bilbainada perdure para siempre".
Los pocos ni?os presentes no parec¨ªan muy atentos al espect¨¢culo hasta que lleg¨® una melod¨ªa que parec¨ªan reconocer y que festejaron con palmas acompasadas: "?Los borrachos / en el cementerio... / juegan... al mus!"
"A nuestro hijo de 27 a?os le gustan las bilbainadas", apuntaban Juan Mari Ruiz e Isabel Barbero, de 55 y 49 a?os, que se contaban entre los m¨¢s j¨®venes de los asistentes. "Cada m¨²sica tiene una edad. A m¨ª me empez¨® gustando el rock de Bar¨®n Rojo y ahora me gusta desde lo m¨¢s moderno a esta m¨²sica que parece un poco para carquillas. El denominador com¨²n es que siempre es buena m¨²sica", razona Ruiz, quien no alberga ning¨²n temor por el futuro de este g¨¦nero.
En esta misma l¨ªnea, los organizadores del recital recuerdan que al certamen de bilba¨ªnadas que organiza el Ayuntamiento de Bilbao y cuyos premios se entregan hoy, se presentan entre 60 y 100 nuevas composiciones cada a?o.
Premios a las nuevas creaciones
Durante el recital de hoy en el Parque de Do?a Casilda (desde las 12:00), se entregar¨¢n los premios de la 21? edici¨®n del Concurso de Bilbainadas que convoca el ?rea de Cultura y Educaci¨®n del Ayuntamiento. Recoger¨¢n los primeros premios Jes¨²s Mar¨ªa Sanz y Fernando Ibarra en la modalidad en castellano, por la canci¨®n
Bilbao, ahora y siempre Bilbao, y Jos¨¦ Mar¨ªa Larrazabal y Mat¨ªas Berrocal, en la modalidad de euskera por Bilbo, botxo maitea. Ambas composiciones reciben un premio de 1.000 euros cada una, adem¨¢s del incentivo de que una nueva creaci¨®n se convierta en un cl¨¢sico del repertorio botxero. Adem¨¢s, recoger¨¢n premios de 415 euros cada uno los aurores de las 29 obras que han obtenido un acc¨¦sit. Sanz, coautor de Bilbao, ahora y siempre Bilbao, cuenta ya en su haber con el primer premio en las ediciones de 1998, 1999 y 2004 y seis acc¨¦sits.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.