El Gobierno pedir¨¢ a Garz¨®n los documentos sobre el franquismo
El Archivo de Salamanca acoger¨¢ los 'papeles' m¨¢s valiosos
El Gobierno va a solicitar al magistrado de la Audiencia Nacional Baltasar Garz¨®n que los documentos con valor hist¨®rico relativos a la investigaci¨®n que el juez inici¨® el a?o pasado sobre las v¨ªctimas y represaliados de la Guerra Civil y del franquismo sean trasladados al Centro Documental de la Memoria de Salamanca. As¨ª figura en una respuesta parlamentaria enviada por el Ejecutivo el pasado 23 de julio al diputado de Izquierda Unida, Gaspar Llamazares, quien pregunt¨® si el Gobierno hab¨ªa previsto archivar aquellas notas de inter¨¦s nacional recabadas por el juez durante la instrucci¨®n del sumario.
El Ejecutivo de Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero recuerda a Llamazares que la documentaci¨®n que manej¨® el juez Garz¨®n "est¨¢ incorporada a un proceso judicial en curso y, por lo tanto, no se encuentra disponible".
El magistrado solicit¨® un censo de desaparecidos y v¨ªctimas de Franco
A rengl¨®n seguido, anuncia que "una vez concluido el proceso, [la Administraci¨®n] solicitar¨¢ al ¨®rgano judicial el desglose de los documentos con valor hist¨®rico con el fin de que puedan ser remitidos al Centro Documental de la Memoria o a otros archivos con competencia en la materia".
El problema es que no est¨¢ claro cu¨¢ndo estar¨¢ "concluido" ese proceso judicial, porque Garz¨®n se inhibi¨® del caso en favor de 62 juzgados territoriales el pasado noviembre, d¨ªas antes de que la Audiencia Nacional le declarase incompetente para juzgar los cr¨ªmenes del franquismo. Los juzgados territoriales tienen que decidir si asumen o no ese caso: unos lo han hecho ya, otros quiz¨¢ no lo hagan nunca. El Gobierno, en su respuesta a Izquierda Unida, no aclara cu¨¢ndo dar¨ªa el proceso judicial por "concluido".
La investigaci¨®n sobre los represaliados durante la Guerra Civil y la dictadura franquista fue iniciada por Baltasar Garz¨®n el 1 de septiembre de 2008 a partir de las denuncias presentadas por diversas asociaciones de recuperaci¨®n de la memoria hist¨®rica.
Una de las primeras medidas adoptadas por el juez de la Audiencia Nacional hace casi un a?o fue ordenar la elaboraci¨®n de un censo sobre los desaparecidos en la guerra y en la dictadura posterior. Ese listado, completo o no, podr¨ªa poseer el "valor hist¨®rico" al que se refiere el Gobierno, pero eso a¨²n no est¨¢ determinado. Seg¨²n las asociaciones de familiares de v¨ªctimas, el censo contendr¨ªa referencias de aproximadamente 150.000 represaliados.
En el auto del 16 de octubre en el que Garz¨®n se declar¨® competente para investigar los hechos, el juez eximi¨® de cualquier responsabilidad sobre estos cr¨ªmenes a casi 40 altos mandos del r¨¦gimen franquista, comenzando por Francisco Franco. Tambi¨¦n exculp¨® a generales como Mola, Yag¨¹e o Queipo de Llano. El magistrado aleg¨® que todos ellos hab¨ªan fallecido -pidi¨® las actas de defunci¨®n- y que su culpabilidad, de existir, ya estar¨ªa prescrita.
Finalmente, Baltasar Garz¨®n se inhibi¨® el pasado 18 de noviembre en favor de los juzgados territoriales. El 29 de ese mes, la Audiencia impuso el veto a la investigaci¨®n del golpe franquista. La fiscal¨ªa de la Audiencia Nacional, que dirige Javier Zaragoza, defendi¨® desde el principio que la Audiencia Nacional no era el ¨®rgano competente para entender de estos hechos.
La lista del juez
- Las asociaciones para la recuperaci¨®n de la memoria y algunos ayuntamientos y comunidades aut¨®nomas entregaron al juez Garz¨®n, al abrir ¨¦ste el sumario, toda su documentaci¨®n sobre las v¨ªctimas de la Guerra Civil y de la dictadura.
- Inicialmente, el historiador Santos Juli¨¢ dio una cifra m¨ªnima de 90.000 desaparecidos. En menos de un mes, el listado lleg¨® a casi 150.000. Esto convierte a Espa?a en uno de los pa¨ªses con mayor n¨²mero de desaparecidos del mundo.
- El censo, detallado en el auto de Garz¨®n antes de ser inhabilitado para investigar el golpe de Franco, fue definido por el historiador Ian Gibson como "escalofriante".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.