La crisis llega al tr¨¢fico por carretera
La situaci¨®n econ¨®mica afecta sobre todo a las v¨ªas de peaje - Cae el uso del transporte p¨²blico en la capital

Viajamos menos en autob¨²s y no subimos tanto al tren para movernos por Madrid. El uso del transporte p¨²blico ha ca¨ªdo casi un 11% en el ¨²ltimo a?o. Se nota hasta en el metro. Y adquiere tintes dram¨¢ticos en las autopistas de peaje, que han llegado a perder casi un tercio de sus usuarios en los ¨²ltimos meses. Pero no todo son p¨¦rdidas. Al madrile?o le cuesta soltar el coche y, con las ¨²ltimas cifras en la mano, parece que la crisis no ha pesado tanto a la hora de conducir. El tr¨¢fico desciende, tambi¨¦n, en los accesos a Madrid, aunque levemente. Casi todas las radiales (desde la A-1 a la A-6) aguantan las dificultades. La clave: los conductores no renuncian al coche el fin de semana.
Se mantiene el n¨²mero de coches que circulan los fines de semana
Un d¨ªa de agosto cualquiera. Por la A-5 circulan de la ma?ana a la noche hasta 89.000 conductores, como si todos los habitantes de Pozuelo de Alarc¨®n desfilaran con sus coches por el tramo madrile?o de la carretera de Extremadura, por la que pasan ahora m¨¢s coches que hace un a?o. Casi un 2% m¨¢s, seg¨²n los ¨²ltimos datos del Ministerio de Fomento y que abarcan entre enero de 2008 y el 15 de agosto de 2009.
Sus estad¨ªsticas recogen las mediciones de 77 estaciones distribuidas en las carreteras de su competencia (A-1, A-2, A-3, A-4, A-42, A-5 y A-6).
La comparaci¨®n de las medias diarias de coches entre un mes de 2008 y el mismo mes de 2009 muestra saltos en los desplazamientos -hasta un 5,5% m¨¢s de veh¨ªculos en la autov¨ªa de Toledo, un 3,4% menos de coches en la A-6- pero no descensos. Otra cosa son las autov¨ªas de peaje, que han sufrido descensos de entre el 5 y el 29%, seg¨²n los ¨²ltimos datos disponibles. Las autov¨ªas de Burgos, Toledo y Extremadura no s¨®lo no se despe?an, sino que ganan tr¨¢fico en los ¨²ltimos seis meses. No soltamos el coche a pesar de la crisis. Los expertos precisan que sobre todo los usamos para viajes de ocio.
En un a?o, el paro se ha disparado. Hay 150.000 personas m¨¢s (hasta 460.000 madrile?os) que ya no acuden al trabajo cada ma?ana ni vuelven a casa en coche. Pero lo que se pierde por el empleo se recupera por el ocio. Las carreteras se llenan otra vez el viernes por la tarde. "En momentos de carencia, renunciamos al coche para ir a la oficina, pero no para salir", explica Jacobo D¨ªaz Pineda, director general de la Asociaci¨®n Espa?ola de Carreteras (AEC). "Lo nota cualquier bolsillo. Hacer un viaje largo con varios pasajeros en coche supone apostar por el medio de transporte m¨¢s barato posible", a?ade.
Desde la Direcci¨®n General de Tr¨¢fico (DGT) comparten la clave de los viajes de fin de semana. En los ¨²ltimos meses, el n¨²mero de coches se ha mantenido. "El volumen de tr¨¢fico actual es similar e incluso mayor que el del a?o pasado", seg¨²n Federico Fern¨¢ndez, subdirector general de Gesti¨®n de Tr¨¢fico y Movilidad de la DGT. El organismo, dependiente del Ministerio del Interior analiza sus propios datos, mediciones diarias que miran con lupa cada semana. Esas estimaciones, seg¨²n Fern¨¢ndez, indican que los fines de semana de 2009 son mejores que los del a?o pasado y que la falta de coches durante los d¨ªas laborables ha empezado a remontar en junio.
Las tablas de Fomento apuntan a otra compensaci¨®n en la que los expertos no se ponen de acuerdo. Algunas carreteras perdieron turismos por la crisis. Pero las cifras salen casi siempre positivas en las tablas finales porque en todas las radiales ha aumentado el tr¨¢nsito de veh¨ªculos pesados: camiones y autobuses.
Por la autov¨ªa de Burgos pasan un 19% de camiones. La que menos ha subido, la de Extremadura, registra un 3,5% m¨¢s. ?C¨®mo puede registrarse menos actividad en f¨¢bricas, industrias y obras, mientras salen m¨¢s camiones a la carretera? Los expertos no coinciden en este punto. Aluden a un posible cambio de transporte (es m¨¢s barato mover mercanc¨ªa en cami¨®n que en avi¨®n), al trasvase de camiones que antes usaban las autopistas de peaje (aunque los aumentos en las nacionales son superiores a las p¨¦rdidas en las de pago) o a las peculiaridades de la regi¨®n para el comercio y la distribuci¨®n.
Madrid es el centro de distribuci¨®n de Espa?a. Y en los ¨²ltimos meses ha aumentado la actividad por el Plan E, para obras p¨²blicas. Son tajos que requieren traslado de contenedores y material. "Esos datos no cuadran con nuestra actividad empresarial, que ha ca¨ªdo a¨²n m¨¢s desde principios de este a?o", seg¨²n Miguel Valverde, secretario general de la Confederaci¨®n de Empresas de Transporte de Mercanc¨ªas (CETM).

Menos veh¨ªculos y m¨¢s velocidad
Son menos y viajan un poquito m¨¢s r¨¢pido. A diferencia de lo que ocurre con las v¨ªas nacionales que pasan por la regi¨®n (unas ganan y otras pierden conductores), la red regional de carreteras de la Comunidad de Madrid ha bajado su media.
En 2007, pasaban 8.448 coches al d¨ªa por alguno de sus 2.600 kil¨®metros. Un a?o despu¨¦s, 8.327 conductores, casi el 1,5% menos. Son los ¨²ltimos datos de la Consejer¨ªa de Transportes e Infraestructuras, que a¨²n no dispone de cifras de 2009, aunque aseguran que la tendencia se mantiene.
"El a?o pasado fue la primera vez que cay¨® el tr¨¢fico en una d¨¦cada", explica Borja Carabante, director general de Carreteras de la Comunidad de Madrid. Donde m¨¢s notaron la fuga de conductores fue en las carreteras secundarias, que perdieron el 5,28% de veh¨ªculos sin que a¨²n hayan analizado el motivo.
El descenso, seg¨²n el director regional de Carreteras, ha permitido un aumento de velocidad. La media ha subido casi un kil¨®metro hasta alcanzar los 78,59 kil¨®metros por hora.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
