Muere Ted Kennedy, el ¨²ltimo de una estirpe
El 'le¨®n del Senado', uno de los pol¨ªticos m¨¢s influyentes en la historia de EE UU y miembro de la familia cuya tragedia cautiv¨® al pa¨ªs, fallece de c¨¢ncer a los 77 a?os
Historia, idealismo, carisma, tragedia y leyenda se funden en un solo apellido: Kennedy. El cierre simb¨®lico de una era llegaba ayer con la muerte del senador Edward Kennedy, el ¨²ltimo patriarca de una dinast¨ªa sin la que es imposible entender los principales avatares del ¨²ltimo medio siglo estadounidense. El le¨®n liberal del Senado, el tit¨¢n de la pol¨ªtica dem¨®crata que convirti¨® la lucha por causas casi imposibles en su pa¨ªs (la educaci¨®n o la salud) en peque?as y grandes victorias con las que se ganar¨ªa la admiraci¨®n y respeto de ciudadanos y estadistas, fallec¨ªa en la madrugada de ayer en su residencia de Hyannis Port (Massachusetts) a los 77 a?os.
Aquejado de un tumor cerebral desde hac¨ªa m¨¢s de un a?o, su partida fue llorada ayer desde todos los rincones del planeta, empezando por Estados Unidos, donde el presidente Barack Obama, para el que su apoyo incondicional marc¨® el despegue hacia la Casa Blanca, lament¨® su p¨¦rdida con estas palabras: "Un cap¨ªtulo importante de nuestra historia termina hoy. Nuestro pa¨ªs ha perdido un gran l¨ªder, el hombre que recogi¨® la antorcha de sus hermanos ca¨ªdos y que lleg¨® a convertirse en el senador m¨¢s grande de nuestro tiempo. Para su familia, fue un guardi¨¢n, para Estados Unidos, un defensor de sus sue?os".
Sin embargo, al contrario que sus hermanos, el presidente John Fitzgerald Kennedy, y el senador Bobby Kennedy, asesinados en la d¨¦cada de los sesenta, Teddy, como le conoc¨ªan sus amigos, comprendi¨® que su vida "no es llegar a la presidencia sino el servicio p¨²blico". As¨ª lo expres¨® en 1985, cuando decidi¨® seguir buscando la reelecci¨®n como senador por Massachusetts, sill¨®n que ocup¨® desde 1962, y renunciar definitivamente a las aspiraciones presidenciales para las que su padre, Joseph P. Kennedy, hab¨ªa educado a sus cuatro hijos varones. Probablemente fue la decisi¨®n m¨¢s sabia de su carrera. "Cuando consigui¨® desprenderse del estigma que impon¨ªa que los Kennedy ten¨ªan que ser presidentes, se convirti¨® realmente en legislador", declar¨® ayer el republicano Alan Simpson. Y es que uno de sus grandes m¨¦ritos fue precisamente ser capaz de convertirse en el nexo entre dem¨®cratas y republicanos, sellando alianzas clave con las que conseguir¨ªa aprobar leyes relacionadas con los derechos civiles, la educaci¨®n, el salario m¨ªnimo o la reforma sanitaria, la batalla con la que arranc¨® su carrera en el senado y que hab¨ªa convertido en su ¨²ltimo gran combate.
No obstante, no fue s¨®lo una decisi¨®n personal la que motiv¨® su renuncia a llegar a la Casa Blanca. Su vida, como la de toda la dinast¨ªa Kennedy, estuvo marcada por la tragedia, una maldici¨®n sobre la que ¨¦l mismo lleg¨® a especular p¨²blicamente cuando se vio obligado a dar explicaciones por la muerte de Mary Jo Kopechne, una joven del partido dem¨®crata que muri¨® ahogada en 1969 despu¨¦s de que el coche que Ted Kennedy conduc¨ªa cayera al agua en la oscuridad de la noche en la isla de Chappaquiddick. ?l pudo salir a tiempo, ella se ahog¨®. Kennedy tard¨® m¨¢s de 10 horas en comunic¨¢rselo a las autoridades, algo que gener¨® todo tipo de especulaciones. Su posible estado de embriaguez o la supuesta infidelidad -pese a ser un hombre casado, ten¨ªa fama de mujeriego- provocaron un fuerte debate que Kennedy resolvi¨® pregunt¨¢ndole p¨²blicamente a sus votantes si deber¨ªa renunciar a su cargo. La respuesta fue un¨¢nime: Kennedy fue reelegido meses despu¨¦s.
Cuatro a?os antes ¨¦l mismo hab¨ªa burlado a la muerte en otro tr¨¢gico accidente ocurrido la misma noche en que la Convenci¨®n Dem¨®crata de Massachusetts le esperaba para proclamarle como candidato al senado. La avioneta en la que viajaba de Washington a Massachusetts se estrell¨® en medio de la niebla, provocando la muerte del piloto y de uno de sus asistentes. Kennedy se fractur¨® la espalda, varias costillas y tuvo una hemorragia interna, pero milagrosamente sobrevivi¨®. Sus dos hermanos mayores hab¨ªan muerto -Joseph, el primog¨¦nito, falleci¨® en la II Guerra Mundial-. Pero fue el asesinato de Bobby Kennedy el que marc¨® al senador, quien lleg¨® a pensar en abandonar la pol¨ªtica. Pero el peso de una educaci¨®n marcada por las aspiraciones m¨¢s altas se impuso. "Esconderse no sirve de nada. Tengo que seguir defendiendo el compromiso con la justicia y el coraje que marc¨® sus vidas", dijo tras un periodo de reflexi¨®n de dos meses en 1968.
Perseguir la presidencia de su pa¨ªs fue una tentaci¨®n a la que renunci¨® varias veces en los a?os setenta por miedo a que el incidente de Chappaquiddick le persiguiera, pero finalmente opt¨® por intentarlo en 1980, sin ¨¦xito. Fue a partir de ese momento cuando su trabajo como senador comenz¨® realmente a florecer. Su vida, que hab¨ªa arrancado en 1932 como la del peque?o ni?o malcriado de una familia aristocr¨¢tica de nueve hermanos donde se le permitieron todos los caprichos -fue expulsado de Harvard por hacer trampas en un examen de espa?ol-, evolucion¨® hacia la de un pol¨ªtico excepcional que aprendi¨® con paciencia de sus propios errores. Luch¨® contra la guerra de Vietnam y fue uno de los pocos que vot¨® en contra de la invasi¨®n de Irak.
En palabras de Nancy Pelosi, presidenta de la C¨¢mara de Representantes, "Ted Kennedy logr¨® con su capacidad de hombre de Estado y sus proezas pol¨ªticas mejorar las oportunidades de cada estadounidense". Su pa¨ªs pierde as¨ª al que quiz¨¢s haya sido el Kennedy m¨¢s valioso de todos los tiempos y al ¨²nico de su dinast¨ªa al que la fortuna permiti¨® alcanzar la vejez.
Una gran carrera
- La raz¨®n de su vida, seg¨²n sus propias palabras, fue la reforma sanitaria que Obama ha colocado como prioridad de su mandato.
- Encabez¨® la campa?a para imponer sanciones al r¨¦gimen del Apartheid.
- Consigui¨® prohibir la venta de armas a la dictadura de Augusto Pinochet.
- Se opuso a la guerra de Vietnam. En 2002 vot¨® contra la de Irak y dijo: "Ha sido mi mejor votaci¨®n en 44 a?os como senador".
- Colabor¨® con George W. Bush en la reforma del sistema educativo y con el senador republicano John McCain en la ley de inmigraci¨®n.
LA FAMILIA QUE MARC? UNA ERA
- Nace la dinast¨ªa: El banquero Joe Kennedy se casa en 1914 con Rose Fitzgerald. Se asientan en Brookline, Massachusetts, y tienen nueve hijos, dando inicio a un influyente clan cat¨®lico, dem¨®crata y de origen irland¨¦s.
- La familia entra en pol¨ªtica: Joe apoya la candidatura a la presidencia de Franklin Delano Roosevelt en 1932. Surge una estrecha relaci¨®n con el Partido Dem¨®crata.
- Comienzan las tragedias: En 1941, Rosemary, la mayor de las hijas, es internada de por vida despu¨¦s de que se le practicara una lobotom¨ªa sin ¨¦xito. Falleci¨® en 2005.
- Muere Joseph, el mayor de los hijos, en 1944 con 29 a?os, en un accidente de avi¨®n durante una misi¨®n en la II Guerra Mundial.
- Kathleen, la cuarta hija, pierde la vida en un accidente a¨¦reo en 1948 en Francia a los 28 a?os.
- Ascenso pol¨ªtico: John, el segundo hijo, es elegido para el Senado en 1952. En 1958 es reelegido y en 1960 se convierte en el primer presidente cat¨®lico y el m¨¢s joven de la historia de EE UU.
- El presidente es asesinado: John muere el 22 de noviembre de 1963 al ser disparado en Dallas durante un desfile motorizado en el que le acompa?aba su esposa Jacqueline.
- Ted sobrevive: El menor de los hermanos Kennedy, y senador por el Estado de Massachusetts, salva la vida en un accidente a¨¦reo en el que fallecen un asesor y el piloto.
- Muere otro Kennedy: Robert es asesinado el 5 de junio de 1968 en Los ?ngeles despu¨¦s de proclamarse vencedor en California en las primarias presidenciales.
- La carrera pol¨ªtica de Ted: El benjam¨ªn es la promesa familiar para colocar a otro Kennedy en la Casa Blanca, pero un accidente de coche en 1969 en el que muri¨® su acompa?ante en extra?as circunstancias se convierte en un esc¨¢ndalo una d¨¦cada m¨¢s tarde, oblig¨¢ndole a abandonar la carrera por la presidencia.
- Nuevas desgracias: David, hijo de Robert, muere en 1984 por sobredosis a los 28 a?os.
- Michael, otro hijo de Robert, fallece esquiando en 1997.
- John F. Kennedy Jr. muere en 1999 en un accidente de avi¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.